Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, presentó una propuesta de reforma al Código Penal para incorporar dos nuevos delitos relacionados con la desaparición de personas, especialmente en casos que involucren a menores, mujeres, personas con discapacidad y funcionarios públicos.
La iniciativa busca castigar con penas de cárcel a quienes encubran o instiguen desapariciones, considerando estas acciones como graves violaciones a los derechos humanos.
Rivas argumentó en el pleno que la legislación actual resulta insuficiente ante la realidad del país, donde las desapariciones han aumentado en el contexto del régimen de excepción, medida estatal vigente desde 2022.
Rivas señaló que muchas detenciones arbitrarias han derivado en desapariciones forzadas, y que el Estado tiene la obligación de investigar y sancionar tanto a sus agentes como a particulares involucrados en estos delitos.
La propuesta incluye el artículo 148-B, que tipifica la “desaparición de personas agravada” con penas de 30 a 50 años de prisión. Se considerará desaparición de personas agravada: si la víctima fuere menor de edad, mujer, persona con discapacidad o en condición de vulnerabilidad».
«Si la desaparición se cometiere con participación de funcionarios públicos, autoridad pública o agente de autoridad; si se cometiere como parte de un patrón sistemático; si se causare la muerte, tortura, violencia sexual o tratos crueles durante la desaparición˝, agrega.
Se propone el artículo 148-C, que sanciona con 15 a 20 años de cárcel a funcionarios que encubran o instiguen desapariciones. Rivas subrayó que estos delitos deben ser imprescriptibles y perseguibles de oficio, dada su gravedad y el impacto que generan en las víctimas y sus familias.
Durante la presentación, la legisladora destacó el sufrimiento de las familias que buscan a sus desaparecidos y citó datos de la Fiscalía General de la República que indican que en El Salvador desaparece una persona cada día.
La bancada oficialista negó sus votos para que fuera estudiada en comisión, bloqueando su avance legislativo.
Diario Co Latino 134 años comprometido con usted