Beatriz Castillo
Redacción Diario Co Latino
Pese a las peticiones, discount de diferentes sectores, de no avalar el voto cruzado para el proceso de elecciones de alcaldes y diputados del 2015, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio luz verder a esa modalidad hoy.
De acuerdo con la sentencia emitida esta tarde por la Sala, el voto cruzado debe ser puesto en marcha y declaró inconstitucional el artículo 185 inciso 3 del Código Electoral que establecía la prohibición de esta modalidad.
El razonamiento de los magistrados es que la prohibición de este tipo de voto, se constituye en una violación al carácter libre del voto establecido en el articulo 78 de la Constitución de la República.
La nueva disposición fue avalada por cuatro votos de los magistrados, solo el presidente de la Sala y de la CSJ, Armando Pineda, fue el voto en contra de aplicar la medida en las elecciones de marzo del 2015. Los magistrados ordenaron a la Asamblea Legislativa realizar todos los procesos para garantizar que lo ordenado por la Sala se cumpla.
Lo curioso de esta resolución, es que la mayor complicación será para el TSE, ya que debe existir una normativa legal, que si la Asamblea Legislativa de El Salvador no la establece, el TSE no se la puede inventar como manda la sala, quizás la inmaculada sala olvidó, que el TSE no tiene facultades constitucionales para inventar leyes o reglamentos.
No dudo, que más de algún trasnochado «sociedad civil iluminado» marcará a uno o varios candidatos de distinto partido, porque crea que «así acabará con el poder de las cúpulas», me río en su cara. El votante que está claro sobre que partido se identifica con su ideología y visión de país, difícilmente votará por un candidato que no sea de ese partido. Por lo menos no veo a los «aliados por la democracia» votando por otro candidato que no sea de arena. Y obviamente tampoco me veo votando por algún candidato que no sea del FMLN.
Todos somos fatalistas con los cambios, pero no deja de dar cierto recelo como la sala ha venido cambiando el sistema de elecciones y partidos, que funcionó toda la vida, curiosamente desde que arena perdió la presidencia en 2009.