Página de inicio » Nacionales » Presidente Sánchez Cerén se reúne con su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto
Presidente Salvador Sánchez Cerén, izquierda, de El Salvador, y Presidente Enrique Peña Nieto, de México.

Presidente Sánchez Cerén se reúne con su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto

 @JennyCoLatino

El presidente Salvador Sánchez Cerén se reunió esta tarde en México con  su homólogo Enrique Peña Nieto, ampoule con quien profundizó los vínculos políticos, viagra económicos, sales de cooperación y migratorios que impulsan ambas naciones.

Tras la reunión, ambos gobernantes detallaron algunos acuerdo tomados
durante el encuentro. En este sentido, el presidente Peña Nieto propuso algunos proyectos para promover el desarrollo industrial en la región centroamericana.

En tanto, el presidente Sánchez Cerén se refirió al tema migratorio y enfatizó  que se le debe dar atención integral a los grupos de riesgo.
“Para mi gobierno es de sumo interés que con México se le brinde un seguimiento al tema de la migración”, expresó el mandatario salvadoreño.

Asimismo, Sánchez Cerén expresó que en la reunión, se coincidió en continuar impulsado el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, como mecanismo de diálogo y coordinación.

Del mismo modo, el presidente agradeció al gobernante mexicano el anuncio del otorgamiento de los Fondos de Yucatán, que es un aporte de México hacia El Salvador, de 125 millones de dólares entre cooperación reembolsable y no reembolsable, para el desarrollo de infraestructura, principalmente puentes y carreteras de El Salvador.

Ver también

Pronóstico del tiempo para este viernes 31 de marzo

@DirioCoLatino El cielo por lo general despejado a poco nublado, sobre todo en occidente con …

Un Comentario

  1. Juan Leonardo Alvarenga

    Que cosas depara la política. Un presidente guerrillero reuniéndose con un capistoste del neoliberalismo.
    Un presidente guerrillero que abraza a un presidente de la ultradrecha latinoamericana, que esta entregando los recursos del país a la voracidad del capitalismo transnacional.
    Así es la política de cínica y sin ningún ribete de ética. Pobres los muertos de ambos países que lucharon por una revolución perdida.