Página de inicio » Nacionales » Nuevas Ideas se niega a estudiar propuesta para regular a las cooperativas

Nuevas Ideas se niega a estudiar propuesta para regular a las cooperativas

Samuel Amaya
SamuelAmaya98

Nuevas Ideas negó sus votos, este miércoles, en la Asamblea, para introducir una pieza de correspondencia presentada por ARENA para emitir disposiciones transitorias para que las asociaciones cooperativas sean fiscalizadas, así como la creación de un fondo de liquidez para proteger el manejo de los fondos de los ahorrantes.

Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) presentó la iniciativa al inicio de la sesión plenaria ordinaria número 3, a través de una modificación de agenda. El objetivo es proteger a los salvadoreños ante abusos de algunas cooperativas.

El jueves 9 de mayo, en horas de la noche, la Fiscalía General de la República anunció la investigación por defraudación a la economía pública y lavado de dinero en la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R. L (COSAVI de R.L), por una suma de alrededor de 35 millones de dólares. Así también, anunció la captura de 15 de los 32 sospechosos. Entre los detenidos, supuestamente están 8 directivos.

El artículo 114 de la Constitución de la República establece que el Estado protegerá y fomentará las asociaciones cooperativas facilitando su organización, expansión y financiamiento. En contexto, en 1986, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley General de Asociaciones Cooperativas.

“De todos es conocido el caso sobre el supuesto desvío de fondos realizado por parte de personeros de COSAVI de RL. Situación que ha causado alarma en los usuarios de dicha cooperativa, pues están sufriendo diversas afectaciones tales como, desinformación sobre sus cuentas, dudas ante la pérdida de sus ahorros, incertidumbre e inseguridad para la recuperación de créditos, la no devolución de su dinero a los usuarios”, planteó ARENA en la iniciativa.

El partido tricolor planteó que actualmente existe una desregulación respecto de la vigilancia y fiscalización de las asociaciones cooperativas, lo que ha dado lugar a que se cometan abusos en contra de sus asociados y aspirantes. La normativa rechazada por Nuevas Ideas ordenaba la creación de la Unidad Especializada de Fiscalización en el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP) para que en el plazo de un año audite a los estados financieros de las asociaciones cooperativas que correspondan al periodo comprendido entre el año 2018 y el año 2023.

Una vez agotado el plazo, el INSAFOCOOP deberá emitir un informe público sobre los hallazgos encontrados y procederá conforme a las leyes vigentes, en caso de que existan indicios del cometimiento de un ilícito deberá de notificarlo a la Fiscalía General de la República.

Proponía crear un fondo de garantía de depósitos en el Banco Central de Reserva con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorrantes y evitar el riesgo de iliquidez de los fondos depositados. Dicho fondo estaría regulado por un reglamento elaborado y autorizado por el BCR.

Las cooperativas financieras no reguladas deberán tener una reserva de liquidez del 15% de sus activos en dólares el cual irá al fondo de garantía de depósitos para cooperativas financieras que será custodiado por el Banco Central de Reserva.

Proponía que el INSAFOCOOP, a través del departamento de Fomento y Asistencia Técnica, debe capacitar a las asociaciones cooperativas sobre las buenas prácticas en la administración de fondos y asesoría contable, administrativas y legales.

La modificación de agenda para introducir esta iniciativa apenas obtuvo los 3 votos de la oposición.

 

 

Ver también

Aumentan lluvias en el territorio nacional

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino En las redes sociales y las instituciones de socorro han reportado …