Página de inicio » Nacionales » Ganaderos exigen a Bukele incentivar empresas agrícolas ante su cierre

Ganaderos exigen a Bukele incentivar empresas agrícolas ante su cierre

Alessia Genovés

Colaboración Diario Co Latino

Los ganaderos de El Salvador exigen al presidente Nayib Bukele incentivar a las empresas agrícolas, ante las continuas alertas de su cese de operaciones. El cierre de una de las productoras de lácteos más importantes del Valle de Zapotitán, departamento de La Libertad, que ha tenido que vender sus bienes, fue revelado recientemente, en la plataforma de x.com, por la agrupación de ganaderos. “Compartimos el sentimiento de todas las emociones del compañero de ver los corrales vacíos, de todo el sudor y sacrificio para llegar a su calidad, tomar la triste decisión de vender todo porque ya no se puede seguir adelante”, lamentó la Asociación.

Y agregaron que “ojalá el presidente Nayib Bukele salga de la burbuja en que lo tienen y visite el campo, constate personalmente lo que el campesino, el agricultor y el ganadero vive cada día”. También recordaron al presidente de la República que desde las últimas décadas, el sector agropecuario se ha visto afectado por la insuficiencia de incentivos y de políticas públicas que satisfagan la demanda nacional de alimentos, y la rentabilidad empresarial.

Los reportes de la disuelta Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), indicaban que desde el año 1988 hasta el 2004,  el presupuesto en el en el ramo de agricultura llegó a decrecer en más del 70%. Es de destacar que por si fuera poco, el gobierno del presidente Bukele buscó satisfacer las necesidades alimenticias de la población, apostando por la liberación de las importaciones.

Y con las continuas “Reformas a la Ley Especial Transitoria del Combate a la Inflación de Precios de Productos Básicos”, el Estado ya ha derogado temporalmente el cobro de impuestos a las importaciones de al menos 22 productos ganaderos.

“Es increíble que con tantos asesores en el Ministerio de Agricultura, el presidente Nayib Bukele aún no tenga políticas claras de hacer rentable lo nacional y reactivarlo”, señaló la asociación.

“Estamos a tiempo”, añadió, dedicando su mensaje al Misterio de Agricultura y Ganadería (MAG), Oscar Enrique Guardado, y al viceministro Oscar Domínguez.

Un problema histórico

El problema apenas ha tratado de corregirse durante los últimos años.

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), la producción agrícola y ganadera llegó a incrementar al 50% durante los dos últimos años del gobierno del partido FMLN, respecto al cierre de los gobiernos del partido ARENA. Para el cierre del año 2019, los ingresos tributarios llegaron a los $27,022.67 millones de dólares, cantidad que era apenas mayor a la del 2018.

Al cierre del año 2021, la producción agrícola había incrementado a un 8% respecto a 2020, según lo indicó el anterior titular del MAG, David Martínez.

Los resultados finales superaron a las proyecciones iniciales, de 4,5% y 5,5%. Mientras tanto, el Presupuesto General de la Nación para el ramo de la Agronomía y Ganadería para el año 2022 llegó a los $77,18 millones.

Esto indica que la inversión es comparable con los $66,6 millones de dólares que el país hizo hasta el año 2019.  Por otra parte, la inversión de éste año ya es mayor, pues el presupuesto asciende a los $136,4 millones de dólares desde su última modificación al original, que era de $93,4 millones de dólares. Sin embargo, la inversión empresarial es apenas de $10 millones de dólares.

Para los ganaderos poco tiempo falta para que el ganado solo sea un recuerdo en El Salvador que algún día fue de los mayores exportadores de carne de los años 70 y pioneros en la ganadería, en los cultivos de café y algodón.

Ver también

Pronostican lluvias y tormentas en la tarde y noche

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo medio nublado con posibles lluvias al sur de la cordillera …