Página de inicio » Nacionales » Familiares y amigos de joven atropellado piden se castigue al responsable
Familiares y amigos de Dagoberto Miranda, quien muriera en un accidente de transito frente al aeropuerto de Ilopango exigen justicia frente a la PDDH. Foto Diario Co Latino/Ricardo Chicas Segura.

Familiares y amigos de joven atropellado piden se castigue al responsable

Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino

Familiares y amigos de Dagoberto Miranda, joven que murió el sábado 26 de enero, luego de sufrir un accidente de tránsito en el kilómetro 9 del bulevar del Ejército, se congregaron frente a la procuraduría para la defensa de los derechos humanos (PDDH) para pedir que se castigue al responsable del hecho.

Según la División de Tránsito de la PNC, el percance fue provocado por un menor de 17 años que supuestamente conducía en aparente estado de ebriedad. Agregaron que la causa del percance vial fue no guardar la distancia de seguridad y distracción del conductor.

Familiares de la victima manifestaron que lo único que desean es que se haga  justicia y la memoria de Miranda quede limpia y el caso no quede en la impunidad como miles de accidentes de tránsito que se registran a diario en el país.

“Queremos que el nombre de mi hermano quede limpio y no se tergiverse en ningún momento la verdad, queremos que las leyes se cumplan y no solamente en el caso de mi hermano: todos sabemos que  en el país hay demasiados hechos como este que quedan impunes”, dijo Abraham Miranda, hermano  de Dagoberto.

Tanto el hermano del fallecido como su viuda manifestaron que con su solicitud de justicia en ningún momento buscan beneficios económicos por la muerte de Dagoberto y mucho  menos es un acto de venganza.

Miguel Amaya, apoderado legal de la familia Miranda expuso que es una injusticia que el culpable del asesinato de Dagoberto no se encuentre a la orden de las autoridades para responder por el hecho que provocó la muerte del joven.

“Hay situaciones anormales que se han dado en el proceso como por ejemplo que si el joven conducía en estado de ebriedad y no se le ha detenido, hasta ahora no se ha iniciado la acción penal por el fallecimiento de Dagoberto y esto constituye una violación a los derechos de los ofendidos”, expuso Amaya.

El profesional del derecho a cargo del caso dejo entrever que existen posibles sospechas en cuanto a que al menor de edad que provocó la muerte de Miranda y otro  de sus acompañantes se le esta protegiendo por formar parte de una familia influyente.

La FGR sostiene que el caso no se presentó aún en tribunales por encontrarse en la fase de investigación, no obstante, el abogado de la familia expuso que en cualquier caso de accidente de tránsito cuando el culpable del mismo conduce en estado de ebriedad es detenido inmediatamente y se inicia el proceso en los juzgados correspondientes.

El abogado de la familia Miranda sostuvo que piden formalmente el acompañamiento de la PDDH  en el caso para que los apoye y que un requerimiento fiscal establezca que el responsable de la muerte de Dagoberto fue el joven que conducía en estado de ebriedad a quien las autoridades ya identificaron, sin embargo, no inician proceso penal en su contra.

Ver también

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 E l joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El hecho se registró en una pasarela de la calle San Antonio Abad en las cercanías de la Universidad de El Salvador, específicamente frente al Instituto Albert Camus. El hecho generó indignación en la opinión pública, ya que las autoridades poco o nada han tratado el tema del suicidio. “Estamos procesando una escena de suicidio sobre la calle San Antonio Abad, San Salvador. Un hombre en condición de calle decidió quitarse la vida”, dijo la institución policial a través de sus redes sociales. La versión institucional de la PNC fue que se trató de un indigente, pero versiones extraoficiales indican que se trató de un estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador. Las autoridades cerraron las calles aledañas generando tráfico vehicular. Sin embargo, lo que generó indignación es la falta de atención que las autoridades brindan sobre el tema, y que incluso rechazan propuestas encaminadas en la atención de la salud mental. Por ejemplo, en marzo del año pasado, Nuevas Ideas negó una reforma a la Ley de Salud Mental, para que se pudiese crear clínicas psicológicas y psiquiátricas en Unidades de Salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en toda institución pública y una línea telefónica 24 horas para las personas que padecen de depresión o ansiedad. Esta propuesta fue hecha por la diputada de ARENA, Marcela Villatoro; y debido a que es de oposición, el oficialismo negó sus votos. En octubre de 2022, la Comisión de Salud mandó al archivo la propuesta de reforma a Ley de Salud Mental. En ese momento, los oficialistas dijeron que esperaban resultados de una encuesta hecha por MINSAL para legislar sobre el tema. En mayo de este año, les presentaron la encuesta, pero a la fecha no hay legislación sobre el tema. “Hoy, una persona se suicidó en una vía pública, una víctima más de los 9 salvadoreños que se quitan la vida (semanalmente). Octubre es el mes de la salud mental. He presentado varias propuestas sobre el tema que son desechadas porque a la Asamblea no le importa. ¿Cuántos muertos más?”, cuestionó la diputada Marcela Villatoro. Sobre este caso, el padre Vicente Chopin dijo que la persona quiso hacerlo público, esto tomando en cuenta que lo hizo en una arteria muy transitada. “Hay muchos más suicidios que no son de carácter público. El que se suicida ha querido dejar un mensaje. Su muerte no es casual, sino causal”, explicó el sacerdote y académico. “Hay suicidios puntuales y hay suicidios prolongados en el tiempo. El suicidio nunca es un acto individual; expresa siempre el estado anímico de una colectividad. La imagen del suicidado es la materialización del estado de ánimo de muchos miembros de esa sociedad. El suicidio es el límite de la existencia histórica (económica, emocional, familiar, etc.) y la posibilidad psicológica de desligarse de todo ello. La muerte aquí se entiende como liberación y olvido eterno”, dijo Chopin a través de X (ex Twitter). Datos del primer trimestre de 2022 del Instituto de Medicina Legal (IML) revelan que un promedio de nueve personas se suicidó por semana a escala nacional. Desde el año 2018 hasta junio de 2022 un total de 2,118 personas se suicidaron en El Salvador, de ese total el 81.54% corresponde a hombres y el 18.46% a mujeres, siendo 2021 el año con mayor reporte de suicidios.

Estudiante de periodismo de la UES presuntamente se suicidó

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El …