Página de inicio » Nacionales » El CESTA promueve campaña “No a los Desechables y Bolsas Plásticas”

El CESTA promueve campaña “No a los Desechables y Bolsas Plásticas”

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

En el Día Internacional Libre de la Bolsa Plástica, el Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) Amigos de la Tierra, junto al colectivo Jaguares Defensoras de la Madre Tierra, impulsan la campaña “No a los Desechables y Bolsas Plásticas”, este material puede tardar en degradarse entre 100 y 1,000 años, dependiendo del tipo de plástico y su tamaño.

Linda Rubio, representante del CESTA, explicó que el 3 de julio, Día Internacional Libre de la Bolsa Plástica es propicio para hacer conciencia a la población en reducir el uso de la bolsa plástica, así como tomar acciones más responsables de consumo en la vida diaria, por ejemplo utilizar bolsa de manta y papel, vasos, platos y cubiertos lavables.

“Aprovechamos el 3 de julio para generar conciencia en la población que utilice productos hechos con materiales más resistentes como lo hacían nuestros antepasados, usando tecomates, huacales de morro, mantas de tela, como alternativas para reusarlos de manera más responsable y rechazar la bolsa plástica”, enfatizó.

A criterio de Rubio, es importante cambiar los hábitos diarios con respecto a los productos de un solo uso, muchas veces la bolsa plástica es utilizada entre 5 a 10 minutos, luego se desecha y dura cerca de 500 años impactando el medio ambiente y la salud de las personas.

Digna Cruz, integrante del colectivo Jaguares Defensoras de la Madre Tierra, dijo que promueven el uso de la bolsa de manta en rechazo a la “bolsa plástica”, también las prácticas ancestrales como utilizar mantas y bolsas de tela para comprar tortillas, pan dulce y pan francés.

“Todo lo que sea relacionado a bolsa plástica nosotros lo rechazamos, utilizamos el vidrio que nos puede ayudar mucho a guardar nuestras especies y granos, siempre estamos reutilizando lo que no daña al medio ambiente”, recalcó.

Se estima que cada persona gasta cerca de 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo, al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los seres vivos del planeta. A los océanos llegan cerca de 12 millones de toneladas de plásticos cada año.

En septiembre de 2022 el CESTA presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta de ley para prohibir los plásticos de un solo uso, donde se plantea que los Ministerios de Economía, Hacienda y otros, se organicen para elaborar un plan de transición, a fin que las empresas cambien su funcionamiento sin afectar a los trabajadores, porque los plásticos de un solo uso dañan al ecosistema y la salud de las personas.

Ver también

Las mujeres sufren más afectaciones por capturas del régimen de excepción

Saúl Méndez colaborador El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) presentó la investigación «Afectaciones de …