Página de inicio » Nacionales » Bukele incumplió sus promesas democráticas: James McGovern

Bukele incumplió sus promesas democráticas: James McGovern

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

El congresista estadounidense James Patrick McGovern criticó duramente al presidente salvadoreño Nayib Bukele por incumplir sus promesas de respetar los derechos humanos y la democracia.

Las declaraciones del influyente legislador demócrata se dieron durante la entrega del “Premio Letelier-Moffitt” a la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”, otorgado por el prestigioso Instituto de Estudios Políticos de Washington (IPS).

“En 2019 el pueblo salvadoreño eligió como presidente a Nayib Bukele. En agosto de ese año me reuní con él y me hizo muchas promesas, a mí y a la presidenta (de la Cámara de Representantes) Nancy Pelosi, sobre el respeto a los derechos humanos y al estado de derecho. Pero, desde entonces, hemos visto un deseo de concentrar el poder y atacar a las instituciones democráticas e independientes”, expresó el legislador demócrata.

Para el representante del segundo distrito congresional de Massachusetts, El Salvador asiste a “un grave deterioro de los derechos humanos, la buena gobernanza y el estado de derecho”.

“Hemos visto la destrucción de la independencia del Poder Judicial y de la Fiscalía General; ataques contra los medios de comunicación y críticos independientes; y durante los últimos 18 meses ha funcionado un estado de excepción que suspende el debido proceso y ciertos derechos constitucionales”, señaló el político estadounidense cercano a El Salvador desde hace más de tres décadas.

McGovern afirmó que “el objetivo declarado del estado de excepción era hacer que El Salvador fuera más seguro tomando medidas enérgicas contra las pandillas, que durante demasiado tiempo ejerció un control de facto sobre la mayoría de las comunidades en todo el país; pero desde el principio, el estado de excepción también se usó para intimidar y amenazar a los críticos, la sociedad civil y los opositores políticos que plantearon preguntas o se opusieron al Estado de excepción y sus abusos”.

El congresista demócrata denunció que entre las personas detenidas durante el régimen de excepción “hay 16 sindicalistas y los cinco defensores ambientales de Santa Marta y ADES”.

“Los partidarios del presidente argumentan que la seguridad y el respeto de los derechos humanos son opuestos y que se puede tener uno u otro, pero no ambos. Rechazo este argumento porque el corazón de un gobierno democrático es proporcionar seguridad a sus ciudadanos Y respetar, promover y proteger sus derechos humanos básicos. Esto puede ser difícil de lograr, pero nunca, nunca es una opción”, planteó el congresista.

También critica el intento de reelección

James McGovern también cuestionó la eventual reelección presidencial. “Hace apenas dos semanas, el presidente Bukele comenzó oficialmente su campaña para permanecer en el cargo después de las elecciones de 2024, a pesar de que la Constitución salvadoreña establece que los presidentes no pueden ejercer mandatos consecutivos”, señaló el político demócrata.

Seis artículos de la Constitución salvadoreña prohíben la reelección presidencial continua; sin embargo, la Sala de lo Constitucional impuesta por el oficialismo emitió  una resolución que la avala.

Diario Co Latino tuvo información que el presidente Bukele, junto a Felix Ulloa, se inscribirá el próximo martes ante el TSE como candidatos presidenciales de Nuevas Ideas para las elecciones de 2024.

 

Hasta este día ni Bukel ni Ulloa han renunciado a sus cargos ni han solicitado permiso a la Asamblea para hacer campaña electoral. Tampoco se conocen a los designados presidenciales para sustituirlos.

Ver también

Hunter Biden es hallado culpable de todos los cargos

Tomado de UNIVISIÓN El jurado declaró culpable a Hunter Biden de todos los cargos presentados en …