@JennyCoLatino
Como un “reconocimiento para quien dedicó su vida a los pobres”, cheap el Presidente Mauricio Funes oficializó hoy el cambio de nombre del Aeropuerto Internacional de El Salvador por el del obispo mártir salvadoreño, Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
El mandatario develó hoy una placa con motivo de la denominación por decreto legislativo del aeropuerto salvadoreño como Aeropuerto Internacional de El Salvador “Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez”, en el marco de la conmemoración del 34 aniversario de su asesinato.
“Con este reconocimiento, abrimos las puertas de nuestro territorio y damos la bienvenida a quienes nos visitan pronunciando el nombre de quien fue la voz de los sin voz en los momentos más difíciles de la historia reciente de nuestro país”, manifestó el jefe de Estado.
Es de recordar que la semana pasada la Asamblea Legislativa aprobó con 54 votos, sin el apoyo de la fracción de ARENA, el Decreto Legislativo que cambia el nombre al Aeropuerto Internacional a fin de dedicarlo a la memoria del arzobispo mártir, una iniciativa promovida por el Presidente Funes.
En el evento participaron el Presidente Electo Salvador Sánchez Cerén y el Vicepresidente electo Oscar Ortiz; funcionarios de gobierno, el hermano del arzobispo mártir, Gaspar Romero; embajadores de diversos países como Cuba, Argentina, Taiwán, entre otros.
Además, el grupo argentino de canto popular, Quinteto Tiempo, deleitó a los presentes en el acto con sus reconocidas canciones que acompañaron en la década de los 80’ las luchas sociales en El Salvador.
A los areneros los corroe la envidia, el odio y el rencor, de la coronilla a los pies, por el cambio de nombre del aeropuerto a Monseñor Romero. Se mueren de rabia por no ser ellos capaces de haberle cambiado el nombre al del mayor odioso asesino que les fundo su repugnante partido. Es una verdadera ignominia que ese nefasto partido siga existiendo en nuestro país, especialmente con ese nombre que estará para siempre ligado a todos los crímenes cometidos por su brazo armado, los escuadrones de la muerte. Ese es el significado de la cruz que tienen como insignia, todos los asesinados por ellos.
Art. 44 de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural:
«Queda terminantemente prohibido cambiar los nombres de lugares autóctonos con los cuales son conocidos los bienes culturales, las poblaciones, lugares históricos, áreas, zonas o sitios culturales de El Salvador, parajes turísticos, calles, avenidas o carreteras, monumentos, plazas, jardines, ríos, lagos, volcanes, cerros o cualquier otro lugar o espacio geográfico del territorio nacional. Igual protección es extensiva a nombres históricos culturales. Será nulo todo cambio de nombre autóctono» COMALAPA es un nombre autóctono.