Página de inicio » Latinoamerica » Unidad Nacional de Venezuela vencerá el 28 de julio

Unidad Nacional de Venezuela vencerá el 28 de julio

Lucía Berbeo*

El vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional en Venezuela, diputado Roy Daza, manifestó que la nación sudamericana está decidida a consolidar la unidad del proceso bolivariano y fortalecer el poder del Gobierno Nacional, en la próxima contienda electoral pautada para el 28 de julio, donde más de 20 millones de venezolanos acudirán a las urnas electorales para asumir el derecho al voto. “Este proceso tiene una definición muy clara, por una parte la candidatura del presidente Nicolás Maduro, que representa la unidad nacional en torno a los 5 grandes consensos que hoy se han logrado en Venezuela, que han sido la base para la recuperación económica y la estabilidad política y por otro lado, la candidatura que han declarado los personeros de EEUU”, expresó el parlamentario Daza.

Reflexionó que el Gobierno Bolivariano ha resistido a los embates de un cerco diplomático direccionado desde los Estados Unidos “como ningún otro, en esta etapa histórica ha resistido 730 medidas coercitivas unilaterales, un sinnúmero de sanciones económicas, la brutal y desmedida presión internacional, a pesar de estos ataques, es evidente que el pueblo de Venezuela ha sabido soportar con valentía”.

Al tiempo reconoció que las medidas impuestas por el imperio norteamericano, originó un derrumbe de las exportaciones petroleras, “eso significa que de 76 mil millones de dólares anuales por concepto de exportación y de renta petrolera hemos llegado a 4 mil millones, e incluso en algunos momentos a 2 mil millones de dólares, es decir que en Venezuela no se puede hablar de crisis económica, sino de una catástrofe económica provocada por  las sanciones aplicadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”.

Ante este panorama manifestó Daza, que la tierra de Bolívar no podrá ser doblegada nunca, porque está dando una enseñanza al mundo al aguantar con firmeza y heroísmo, una arremetida tan grande propiciada por la nación más poderosa del mundo y que a pesar de esa situación se vaticina que saldrá victoriosa.

“Si tomamos en cuenta las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicadas recientemente, hablan de un crecimiento para el país del 4% para este año y la perspectiva para el 2025 son mayores”, enfatizó con determinación el diputado Daza.

Al ser consultado sobre los sondeos de las diversas encuestadoras que dan como ganador al jefe de Estado, expresó el también periodista que “Nicolás Maduro representa hoy por hoy la preferencia electoral de la mayoría del pueblo venezolano, y esto se resume en la fuerza del partido político más grande de Venezuela, el PSUV, con el mayor grado de organización, presencia territorial y la representación de más de una treintena de movimientos sociales y de otros partidos políticos que conforman la gran alianza democrática”.

Maduro, quien ha estado al frente del Poder Ejecutivo durante los últimos 11 años, va por su primera reelección para un periodo de 6 años y en mayo de 2018 se midió en comicios ganando con el 67,8% de votos.

En el marco de la entrevista, Daza informó que fue uno de los proponentes para que el próximo domingo 28 de julio, fecha en la que se conmemoran los 70 años del nacimiento del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, se lleve a cabo los comicios presidenciales, día en el que según el parlamentario “los venezolanos le van a regalar una nueva victoria a Hugo Chávez”. Al finalizar, manifestó su optimismo ante la profundización y ampliación de la democracia participativa y protagónica en la nación sudamericana, tras la pasada Consulta Popular Nacional, donde 4500 circuitos comunales participaron para votar por los proyectos de mayor impacto en las comunidades, que tendrán la responsabilidad de ejecutar cada obra para contribuir al bienestar y la transformación social del pueblo venezolano.

* La autora es periodista venezolana y analista político.

Ver también

«No estamos de acuerdo con extender la guerra»: Petro cancela su visita a la cumbre sobre Ucrania

Sputnik El presidente colombiano, Gustavo Petro, canceló su asistencia a la cumbre de paz sobre …