Página de inicio » Latinoamerica » Terremoto académico en Perú por escándalo de vacunación secreta

Terremoto académico en Perú por escándalo de vacunación secreta

Lima/Prensa Latina
La onda sísmica del escándalo de la vacunación irregular de cientos de funcionarios, empresarios y otros personajes y hasta familiares, sacudió hoy a las dos universidades, con renuncias y protestas internas.
En medio del asombro general por el desprestigio que el tema ocasiona en especial a la Universidad Cayetano Heredia, especializada en medicina e investigación científica, renunciaron el rector de ese centro académico, Luis Varela, y los vicerrectores José Espinoza y Alejandro Bussalleu, por ser parte de los vacunados.

La Asamblea Universitaria, al mismo tiempo, suspendió a los doctores Germán Málaga y Hugo García, quienes dirigían los ensayos clínicos de la vacuna china Sinopharm .

Ambos son considerados directos responsables de usar dosis extras recibidas del citado laboratorio para usarlas discrecionalmente en colaboradores y otros relacionados con el proyecto, según afirman, aunque también las administraron a familiares, empresarios y otra gente ajena al experimento.

El exrector Varela dijo en una carta que dimitió ‘por la situación que se ha generado con la administración del lote de vacunas adicionales de Sinopharm, por parte del equipo de investigación del ensayo clínico».

La mitad de los ensayos clínicos de la vacuna se realizaron en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde no se vacunaron funcionarios, que se sepa, aunque sí el rector, Orestes Cachay, y el vicerrector de Investigación, Felipe San Martín.

Los delegados de los estudiantes en la Asamblea Universitaria de San Marcos presentaron una moción de vacancia (destitución) de Cachay y San Martín, por ‘incapacidad moral y abuso del cargo’, sin que los emplazados hayan respondido, aunque el responsable de los ensayos, Eduardo Ticona, dijo que eran parte de ese trabajo.

Entretanto, el presidente de una comisión independiente nombrada por el Gobierno, Fernando Carbone, negó versiones de prensa según las cuales habría otra nómina, además de la lista de más de 460 vacunados en secreto y precisó que solo tiene información de que hay algunos casos por descubrir.

Por su parte, el presidente Francisco Sagasti considero la posibilidad de inhabilitar de por vida a los funcionarios que recibieron secretamente la vacuna, entre ellos el expresidente Martín Vizcarra, las exministras de Relaciones Exteriores y salud del actual gobierno y al menos dos viceministros.

Ver también

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 E l joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El hecho se registró en una pasarela de la calle San Antonio Abad en las cercanías de la Universidad de El Salvador, específicamente frente al Instituto Albert Camus. El hecho generó indignación en la opinión pública, ya que las autoridades poco o nada han tratado el tema del suicidio. “Estamos procesando una escena de suicidio sobre la calle San Antonio Abad, San Salvador. Un hombre en condición de calle decidió quitarse la vida”, dijo la institución policial a través de sus redes sociales. La versión institucional de la PNC fue que se trató de un indigente, pero versiones extraoficiales indican que se trató de un estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador. Las autoridades cerraron las calles aledañas generando tráfico vehicular. Sin embargo, lo que generó indignación es la falta de atención que las autoridades brindan sobre el tema, y que incluso rechazan propuestas encaminadas en la atención de la salud mental. Por ejemplo, en marzo del año pasado, Nuevas Ideas negó una reforma a la Ley de Salud Mental, para que se pudiese crear clínicas psicológicas y psiquiátricas en Unidades de Salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en toda institución pública y una línea telefónica 24 horas para las personas que padecen de depresión o ansiedad. Esta propuesta fue hecha por la diputada de ARENA, Marcela Villatoro; y debido a que es de oposición, el oficialismo negó sus votos. En octubre de 2022, la Comisión de Salud mandó al archivo la propuesta de reforma a Ley de Salud Mental. En ese momento, los oficialistas dijeron que esperaban resultados de una encuesta hecha por MINSAL para legislar sobre el tema. En mayo de este año, les presentaron la encuesta, pero a la fecha no hay legislación sobre el tema. “Hoy, una persona se suicidó en una vía pública, una víctima más de los 9 salvadoreños que se quitan la vida (semanalmente). Octubre es el mes de la salud mental. He presentado varias propuestas sobre el tema que son desechadas porque a la Asamblea no le importa. ¿Cuántos muertos más?”, cuestionó la diputada Marcela Villatoro. Sobre este caso, el padre Vicente Chopin dijo que la persona quiso hacerlo público, esto tomando en cuenta que lo hizo en una arteria muy transitada. “Hay muchos más suicidios que no son de carácter público. El que se suicida ha querido dejar un mensaje. Su muerte no es casual, sino causal”, explicó el sacerdote y académico. “Hay suicidios puntuales y hay suicidios prolongados en el tiempo. El suicidio nunca es un acto individual; expresa siempre el estado anímico de una colectividad. La imagen del suicidado es la materialización del estado de ánimo de muchos miembros de esa sociedad. El suicidio es el límite de la existencia histórica (económica, emocional, familiar, etc.) y la posibilidad psicológica de desligarse de todo ello. La muerte aquí se entiende como liberación y olvido eterno”, dijo Chopin a través de X (ex Twitter). Datos del primer trimestre de 2022 del Instituto de Medicina Legal (IML) revelan que un promedio de nueve personas se suicidó por semana a escala nacional. Desde el año 2018 hasta junio de 2022 un total de 2,118 personas se suicidaron en El Salvador, de ese total el 81.54% corresponde a hombres y el 18.46% a mujeres, siendo 2021 el año con mayor reporte de suicidios.

Estudiante de periodismo de la UES presuntamente se suicidó

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El …