Página de inicio » Nacionales » Seguridad: tema central de reunión interpartidaria
Nidia Diaz, Medardo González y Blandino Nerio, Miembros de la Comisión Política del FMLN, junto a los Directivos del COENA, Hugo Barrera y Jorge Velado. Acompañados por Antonio Morales, Subsecretario de Gobernabilidad, participan en la reunión de la interpartidaria, para abordar el tema de la seguridad en el país. Foto Diario Co Latino

Seguridad: tema central de reunión interpartidaria

@zorayaurbina

El secretario de Gobernabilidad y Comisionado para la Seguridad Franzi Hato Hasbún, order en representación del Gobierno participa  en la reunión interpartidaria, sovaldi sale en la que el tema central es la seguridad.

El espacio reúne a representantes de todos los partidos políticos del país, no rx quienes desde ayer discuten cómo lograr un acuerdo de nación que dé respuesta a los problemas más sentidos de la población, sobre todo en el tema de la inseguridad.

La reunión tiene como sede el municipio de Concepción de Ataco, en Ahuachapán, y tiene el apuntalamiento de la  Organización de Estados Americanos (OEA) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La interpartidaria es una iniciativa del Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén.

Desde su asunción al poder, el mandatario ha convocado a las fuerzas vivas del país para trabajar en unidad, con el objetivo común de desarrollar El Salvador para que toda la población tenga acceso a una vida digna. En este contexto, Hasbún, acompañado de Antonio Morales, subsecretario de Gobernabilidad, encabeza este espacio de diálogo que marca un precedente.

En el encuentro participan Medardo González, secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Nidia Díaz, diputada y miembro de la Comisón Política del citado partido;  representantes  de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), del Partido de Concertación Nacional (PCN); de la Democracia Cristiana (PDC) y de Gran Alianza por la Unidad (GANA).

Previo a esta reunión, Hasbún ha expresado que el Ejecutivo quiere ser un Gobierno de Cambio y por eso la interpartidaria es el espacio en el que todos los colores políticos pueden llegar a acuerdos para el bien de la nación.  En el tema de la seguridad del país, el Gobierno del Presidente Sánchez Cerén impulsa, junto al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC), que tiene representación de diversos sectores del país,el plan  “El Salvador Seguro”, para enfrentar este fenómeno que afecta a toda la sociedad salvadoreña.

Este plan contempla cinco ejes de trabajo: prevención de la violencia; control y persecución del delito; rehabilitación y reinserción; fortalecimiento institucional y atención y protección a víctimas. Por el momento, se ejecuta en el municipio de Ciudad Delgado con el apoyo del alcalde Tomás Minero.

Ver también

OACNUDH pide levantar el estado de excepción e investigar las muertes bajo custodia del Estado

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH,) que …

Un Comentario

  1. A la firma de los acuerdo de paz de enero de 1992, se perdió una gran oportunidad de pactar con las clases dominantes un «Acuerdo Económico», se negocio TODO menos la economía que fue una de las causas principales del conflicto armado. Las famosas 14 familias de la Oligarquía salvadoreña representada por la EMPRESA PRIVADA o ANEP, nunca han querido pagar salarios justos, ni tan siquiera impuestos; están lloriqueando por un impuesto miserable que se piensa implementar del 0,10% sobre los ingresos anuales de las grandes empresas y están diciendo que se les incrementan en un 99% los impuestos; quiere decir que algunas, no todas, han estado pagando el 0.01% donde en ningún país del mundo desarrollado las empresas pagan tan poco, pues el Estado tiene que funcionar y ponerle «ruedas» a las instituciones de servicio público. Que la ANEP investiguen cuanto impuesto pagan las empresas en el Norte de Europa, Canada, Australia y Estados Unidos para tener un marco de referencia. Pienso que «el Plan, El Salvador seguro» NO DEBE SER UN INSTRUMENTO MAS DE REPRESIÓN, debe ser un acuerdo que incluya un pacto económico, la distribución de la tierra y de las riquezas del país, en forma de ajustes de salarios de acuerdo a la canasta básica, de inversión social, empleos DIGNOS en empresas privadas, estatales y mixtas, la modernización de la burocracia estatal haciéndola mas efectiva, control de bancos e instituciones cambiarias, modernizar y llevar a todos los rincones del país los servicios públicos hacia la población, carreteras, luz eléctrica, internet, agua potable, escuelas, guarderías, salud general y odontología, etc. etc.