Página de inicio » Nacionales » “Se está perpetuando la impunidad de lo que podría considerarse crímenes contra la humanidad”: Claudia Ortiz
Claudia Ortiz es una de las diputadas que ha cuestionado al régimen de excepción debido a que este ha violentado los DDHH de los salvadoreños que nada tienen que ver con pandillas. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.

“Se está perpetuando la impunidad de lo que podría considerarse crímenes contra la humanidad”: Claudia Ortiz

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

Luego que el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, revelara que los 142 casos de personas que han muerto dentro de los centros penales durante el régimen de excepción han sido archivados, la diputada por VAMOS, Claudia Ortiz, dijo que se “está perpetuando la impunidad de lo que podrían considerarse como crímenes contra la humanidad”.

“Las organizaciones sociales se dedicaron a hacer la tarea que le tocaba la FGR, a recibir las denuncias de los familiares de víctimas inocentes que fueron capturados de forma arbitraria y que presentaban signos de torturas, señales de golpe de asfixia y otros sumamente preocupantes”, enfatizó la legisladora Ortiz.

La opositora sostuvo que “si la Fiscalía ha dicho que no hay nada que investigar, entonces por qué no se está buscando la justicia, más bien se está perpetuando la impunidad de lo que podrían considerarse crímenes contra la humanidad, eso es bastante grave y va a quedar para la historia”, añadió la diputada.

“Este parece ser un momento oscuro dentro de la historia del país, de cómo el Estado está actuando frente a su población civil, pero todo plazo llega y la justicia para esas familias tendrá que llegar tarde o temprano”, subrayó la diputada opositora.

En cambio, el diputado por GANA, Guillermo Gallegos, dijo que es importante que la Fiscalía revela ya un número de fallecidos. “El fiscal es el encargado del Estado de hacer este tipo de investigaciones y si él manifiesta que han sido de esta manera las muertes pues es él quien tiene la última palabra”.

Gallegos también destacó que “hay más de 6,000 personas” que ya fueron puestas en libertad y que se logró comprobar que no tenían vínculos con las pandillas.

Ver también

El Salvador no tendrá presidente, sino un usurpador: Luis Parada

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino “A partir del 1 de junio de 2024, Nayib Bukele continuará siendo …