Página de inicio » Mundo » Rusia y Estados Unidos enfrentados en la ONU por ataque a Siria
Consejo de Seguridad en reunión de emergencia por el ataque de Estados Unidos a Siria. [Foto ONU]

Rusia y Estados Unidos enfrentados en la ONU por ataque a Siria

Por Carole Landry/Omar Haj Kadour

Naciones Unidas/AFP/RT/PL

Estados Unidos advirtió que está listo para lanzar nuevos ataques contra el gobierno sirio al día siguiente de haber bombardeado una base aérea en Siria, que reaccionó con furia junto a sus aliados Rusia e Irán.

«Estados Unidos tomó una decisión muy mesurada la noche pasada [por jueves]» con el ataque a la base aérea siria, dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, ante el Consejo de Seguridad, que sesionó de emergencia tras el primer ataque de Washington contra las fuerzas sirias.

«Estamos dispuestos a hacer más, pero esperamos que ello no sea necesario», enfatizó la diplomática.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, adelantó que Washington «anunciará sanciones suplementarias contra Siria» próximamente.

El ataque estadounidense fue una represalia tres días después de un presunto ataque con armas químicas contra la ciudad rebelde Jan Sheijun, que dejó más de 86 muertos y del que fue responsabilizado el gobierno de Bashar al Asad.

El Pentágono sospecha que Siria recibió ayuda para realizar el supuesto ataque químico, aunque funcionarios estadounidenses no se atrevieron a acusar a Rusia de complicidad.

El lanzamiento de 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea de Al Shayrat, cerca de la ciudad de Homs, causó la ira de Rusia e Irán, aliados de Asad.

«Estados Unidos atacó el territorio soberano de Siria. Calificamos ese ataque como una violación flagrante de la ley internacional y de un acto de agresión», dijo el embajador de Moscú en la ONU, Vladimir Safronkov, ante el Consejo de Seguridad.

La presidencia siria calificó por su lado los bombardeos estadounidenses de acto «irresponsable» e «idiota».

Llamado a la «moderación»

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Francia y Reino Unido instaron, de su lado, a buscar una solución «política» en Siria, sumergida en la guerra desde 2011.

Antes de la reunión del Consejo, Guterres hizo un llamado a la «moderación» y subrayó que «no existe otra vía para poner fin al conflicto (sirio) que una solución política».

Los bombardeos con misiles fueron ordenados el jueves por la noche por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Hacia las 3:40 de la madrugada, hora local, 59 misiles de crucero «Tomahawk» fueron disparados por dos navíos estadounidenses en el Mediterráneo hacia la base aérea siria de Al Shayrat (centro).

Horas después, el ejército sirio daba cuenta de «seis muertos, heridos e importantes daños materiales». La agencia de prensa oficial Sana anunció la muerte de 9 civiles, incluyendo niños, en los pueblos de alrededor.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) indicó que siete soldados habían fallecido y que el aeropuerto militar «fue casi totalmente destruido: los aviones, la pista, el depósito de combustible y el edificio de la defensa aérea han sido pulverizados».

Una fuente militar siria señaló a la AFP que el ejército tenía constancia previamente de la acción estadounidense y había «tomado precauciones», desplazando aviones de la base aérea atacada.

‘No es suficiente’

En un solemne discurso en televisión desde su residencia en Florida, Trump explicó que estos ataques estaban «directamente relacionados» con los «horribles» acontecimientos del martes.

Los servicios secretos estadounidenses establecieron que los aviones que realizaron el ataque salieron de la base Al Shayrat, conocida como un lugar de almacenamiento de armas químicas antes de 2013, según el Pentágono.

La coalición de la oposición política siria -debilitada frente al gobierno en los últimos meses- aplaudió la operación estadounidense, pero «bombardear un solo aeropuerto no es suficiente», dijo Mohamed Allouche, miembro del opositor Alto Comité de negociaciones (ACN).

El presidente ruso, Vladimir Putin, consideró en cambio que la operación «causa un perjuicio considerable a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

A su vez el ministro de Exteriores de Irán, Mohamed Javad Zarif, afirmó que Estados Unidos recurrió a «falsas acusaciones» para bombardear la base siria.

¿Y después?

Las fuerzas del gobierno buscan recuperar los últimos bastiones en manos de los rebeldes, especialmente en la provincia de Idlib, y de los diferentes grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI).

La decisión de Trump fue bastante bien recibida por los otros países implicados en la crisis siria, como Turquía y estados europeos.

El presidente de Francia, François Hollande, anunció que apoya «la iniciativa» de «relanzar el proceso de transición política en Siria», pero «en el marco de las Naciones Unidas si es posible».

Mientras el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebró los ataques y llamó a tomar medidas suplementarias.

Hasta ahora, ninguna iniciativa diplomática ha conseguido establecer un alto el fuego duradero en un país donde ya han muerto más de 320.000 personas desde marzo de 2011 y millones han huido de sus casas.

En 2013, el predecesor de Trump, Barack Obama, renunció a atacar al gobierno sirio después de un bombardeo con armas químicas cerca de Damasco, que causó más de 1.400 muertos.

Esta vez, Washington pasó a la acción tras establecer que el gobierno sirio había utilizado «un agente neurotóxico que tiene las características del sarín», según un alto responsable de la Casa Blanca.

Rusia ante la ONU: «Ni se les ocurra enemistarnos con el mundo árabe»

«Estados Unidos atacó el territorio soberano de Siria. Calificamos ese ataque como una violación flagrante de la ley internacional y de un acto de agresión», dijo el representante de Rusia, Vladímir Safrónkov, y advierte a Washington contra los intentos de imponer un ultimátum a Damasco, ya que -dijo- «no funcionan».

«O cooperamos de manera profesional o los ultimátum no funcionarán», afirmó, explicando que «el mundo se volvió muy complejo y multipolar y no se puede ya vivir así».

Safrónkov ha calificado las acciones de Washington en Siria de «grave violación del derecho internacional y un acto de agresión», que podría tener «consecuencias muy graves para la estabilidad regional e internacional».

El representante ruso ha destacado que, últimamente, el gobierno de Estados Unidos «ha hablado mucho» de la necesidad de combatir el terrorismo internacional, justificando de esta manera la presencia de tropas estadounidenses y de sus aliados en el territorio sirio, «a pesar de que estaban allí sin invitación del Gobierno legítimo de Siria y sin la sanción del Consejo de Seguridad de la ONU».

«En realidad, la agresión de Estados Unidos no hace más que fortalecer el terrorismo», recalcó Safrónkov, agregando que los terroristas «se han animado» al recibir «este tipo de apoyo de Washington».

El representante ruso ha reiterado que el Ejército sirio «ha sido y sigue siendo la principal institución de la lucha contra el terrorismo» en Siria, y ha recordado las consecuencias que la destrucción de las instituciones de las Fuerzas Armadas en Irak y Libia tuvo para estos países.

El vicembajador ruso ante la ONU ha calificado de «hipócritas» los llamamientos de Estados Unidos reclamando una solución política en Siria después de lanzar ataques militares contra el país árabe.

En relación al reciente progreso logrado en la solución de la crisis, Safrónkov lanzó una pregunta a Estados Unidos: «¿Qué objetivos han perseguido cuando socavaron este progreso, logrado, por cierto, no gracias a ustedes?».

El representante ruso ha denunciado la «obsesión» de Washington, Londres y París con la «paranoica idea» de derrocar al Gobierno legítimo de Siria.

Según el diplomático, esta obsesión «se percibe claramente» en el comportamiento y el discurso «poco diplomático» del embajador británico Matthew Rycroft, a quien acusó de utilizar «argumentos y acusaciones de baja calidad y no profesionales» contra Rusia.

«Se lo advierto una vez más: ni se les ocurra enemistarnos con el mundo árabe, no va a funcionar», subrayó Safrónkov.

El diplomático ruso ha indicado que Occidente «ni siquiera estaba interesado» en una investigación «independiente e imparcial por los órganos competentes de lo que realmente ocurrió» en la provincia siria de Idlib.

«Es más: lo temía», ya que sus resultados podrían «refutar» su política dirigida contra el Gobierno sirio, aseguró Safrónkov.

El representante ruso ha tachado de «prueba flagrante de doble rasero» la falta de reacción de Occidente a los ataques químicos de los terroristas en Oriente Medio, en primer lugar, en la ciudad iraquí de Mosul.

En este sentido, ha sugerido que el ataque estadounidense en Siria es «un intento de desviar la atención» del mundo «de las numerosas víctimas entre la población civil en Irak y Siria, causada por las acciones unilaterales de Estados Unidos».

«Instamos a Estados Unidos a detener de inmediato la agresión, a participar en los esfuerzos políticos y a emprender una lucha coordinada contra la amenaza terrorista. Nosotros aún estamos dispuestos a este tipo de cooperación», ha señalado Safrónkov.

Defensa rusa notifica a Pentágono suspensión de teléfono directo

El ministerio ruso de Defensa (Mindef) notificó al Pentágono el fin de los servicios de comunicación telefónica directa para casos de emergencia, en especial, en las misiones sobre el espacio aéreo sirio.

Mediante canales diplomático-militares se envió al Pentágono una nota sobre la suspensión de la línea directa establecida entre ambas partes, según un memorando pactado en octubre de 2015, indicó el vocero del Mindef, mayor-general Igor Konashenkov.

El documento sobre el fin de la actividad del referido memorado a partir de la medianoche de este viernes se le entregó al agregado militar norteamericano, quien ratificó la recepción, indicó el portavoz.

La avenencia permitía a Rusia y Estados Unidos coordinar acciones sobre el espacio aéreo de Siria de naves de combate de este país y de la coalición occidental encabezada por Washington en sus declaradas acciones contra formaciones terroristas en el país levantino.

Moscú y Washington establecían comunicaciones regulares mediante videoconferencias sobre la situación en Siria. La última de ellas se realizó el 24 de marzo pasado, recordó Konashenkov.

El Kremlin opinó que el memorando quedó anulado por el ataque de la Armada estadounidense desde el mar Mediterráneo contra la base de la aviación siria de Al Shairat, en la provincia de Homs, lanzado en violación del derecho internacional contra un estado soberano.

Al respecto, el primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, indicó que el presidente norteamericano, Donald Trump, violó regulaciones internas de su país al ordenar el ataque, sin informar debidamente sobre ello al Congreso.

Ver también

El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. | Foto: Ria Novosti Publicado 31 mayo 2023 (Hace 5 horas 4 minutos) Comentarios Comentarios Aumenta tamaño de Texto – Disminuye tamaño de Texto Blogs España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de las Elecciones Generales? España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de… por Germán Gorraiz López Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de Xiomara Castro Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de … por Ricardo Arturo Salgado Bonilla Foros Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros y 466 drones. La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», de acuerdo al anuncio del Ministerio de Defensa en su canal Telegram. LEA TAMBIÉN: Rusia confirma ataque a sede de inteligencia militar ucraniana De acuerdo a la información de la cartera de Defensa, «el 29 de mayo, como resultado de un ataque con un arma de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en el estacionamiento de buques de guerra en el puerto de Odessa, fue destruido el último barco de combate de las Fuerzas Navales de Ucrania, Yuriy Olefirenko». El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. Fue construido en Polonia, en mayo de 1971 se convirtió en parte de la Armada soviética como SDK-137. En 1994, después de la división de la Flota del Mar Negro, fue transferido a Ucrania y rebautizado como Kirovograd. Después de la reunificación de Crimea con Rusia, estuvo bajo el control de la flota rusa durante algún tiempo, pero luego fue devuelto a Ucrania y remolcado a Odessa. Recibió su nombre actual en 2016. En el mismo informe, el Ministerio de Defensa informó que en la dirección de Donetsk, en el área de Avdiivka, se desarrollaron lo que denominaron «feroces batallas». «En el curso de operaciones activas de destacamentos de asalto de formaciones y unidades militares del 1er Cuerpo de Ejército, con el apoyo de los sistemas de aviación, fuego de artillería y lanzallamas pesados ​​del Grupo de Fuerzas del Sur, el enemigo fue eliminado de sus posiciones en un número de áreas en las áreas de los asentamientos de Krasnogorovka y Yasinovataya de la República Popular de Donetsk» , se afirma en el resumen. Asimismo, informaron que la aviación, a su vez, golpeó las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el área de Avdiivka y en el pueblo de Khimik y que, además, fueron destruidos el depósito de cohetes y armas de artillería de la brigada mecanizada 110 de las tropas ucranianas, así como el puesto de mando y observación del batallón de asalto «Skala». Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros, 466 drones, 400 tanques y otros vehículos blindados, 238 piezas de artillería de campaña y morteros. Tags Rusia Ucrania guerra armada buques EFE – Ria Novosti Por: teleSUR – DRL Noticias Relacionadas El objetivo de la empresa es lanzar en 2024 un cohete orbital, mucho mayor. Esto situará a España entre los pocos países con capacidad para enviar al espacio satélites. Cancelan el lanzamiento del cohete español Miura 1 El Congreso discute en la actualidad tres reformas claves para el desarrollo del Gobierno, la laboral, la de salud y la de pensiones. Presidente colombiano asegura que su Gobierno sufre un golpe bl “Nosotros queremos avanzar hacia un diálogo incluyente, del fortalecimiento de la democracia venezolana (…) de la paz de Venezuela”, afirmó el gobernante. Presidente de Venezuela recibirá a delegación de cancilleres En el encuentro se conocieron las acciones en la Unión Americana para controlar la venta de armas y se revisó el flujo migratorio. México y EE.UU. acuerdan mayor colaboración contra el fentanilo Con sólo $200 de inversión aprende a operar con CFD de Amazon para generar ingresos potenciales Mercado-De-Valores | Patrocinado San Salvador: Las cocinas no vendidas se regalan por casi nada Remodelación de la cocina | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Esto es lo que te podría costar un implante dental de boca completa en 2023 Implantes dentales | Enlaces Publicitarios | Patrocinado San Salvador: Autos 2022 no vendidos ahora casi regalados: ver precios Ofertas de coches | Enlaces Publicitarios | Patrocinado ¿Sabes cuánto cuestan las cremas faciales? Aquí están las mejores Anti envejecimiento | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Trasplante de cabello en México: los precios en 2023 pueden sorprenderte Transplante de cabello | Enlaces Publicitarios | Patrocinado COMENTARIOS CON FACEBOOK () COMENTARIOS CON TELESUR (0) Telesur Subir Sobre teleSUR Acerca teleSUR Contactos Equipo Empleos Terminos de uso Cobertura satelital Canales Latinoamérica y el Caribe Mundo Deportes Cultura Opinión Programación Servicios Catálogo Multimedia Blog Videos teleSUR Inglés teleSUR Inglés facebook twitter instagram pinteres youtube Suscríbete a nuestro boletín de noticias Correo electrónico Sigue nuestra señal en vivo La nueva Televisión del Sur C.A. (TVSUR) RIF: G-20004500-0 arrow

TeleSUR La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», …