Página de inicio » Nacionales » Procurador afirma que Medicina Legal tiene mucha “flexibilidad” en caso de ex presidente Flores
Francisco Flores Expresidente de la República, quien se encuentra internado en el Hospital de La Mujer. foto Diario Co Latino/Archivo

Procurador afirma que Medicina Legal tiene mucha “flexibilidad” en caso de ex presidente Flores

@BeatrizCoLatino

El procurador de Derechos Humanos, healing David Morales, nurse lamentó que existan ciertos beneficios para el ex presidente Francisco Flores y que esos no se apliquen a los más de cinco mil reos que tienen un padecimiento de salud.

El titular advirtió que el Instituto de Medicina Legal (IML) no “actúa con esta misma flexibilidad en todos los casos”, y recordó cuando el padre Antonio Rodríguez, estaba detenido y tenía problemas de salud el “IML fue bastante rígido”.

“Nosotros tuvimos el caso del padre Antonio Rodríguez, el cual nuestro médico de la procuraduría verificó que efectivamente estaba en unas condiciones delicadas de salud y medicina legal fue bastante rígido y ordenó que se quedará en bartolinas, entonces el trato igualitario debe ser un ideal”, advirtió Morales.

El procurador se pronunció hoy, luego que el director de IML, Miguel Fortín, revelará ayer que el ex mandatario debe permanecer siete días más en un hospital privado para concluir su tratamiento por “trombosis”.

Morales dijo que no se puede negar la asistencia al ex presidente, porque no se puede estar por encima de un dictamen médico.

Para el ex presidente acusado de peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia, no es el derecho a la salud que se encuentra restringido, sino la libertad.

“Este es un dictamen médico y no puedo yo, como procurador anteponer un criterio distinto, si se ha definido medicamente y clínicamente que él requiere una hospitalización más prolongada, pues debe recibir ese tratamiento, yo esperaría que este trato sea igualitario para cualquier interno que requiera atención, de los cinco mil que están en las bartolinas”, explicó.

Asimismo, recordó que en otras ocasiones ya se pronunció sobre el ingreso a un centro privado, pero insistió que debería de estar regulado en el procedimiento ordinario, que todo interno sea atendido en el hospital nacional, donde la PNC tiene ya un dispositivo de seguridad como es el hospital Rosales, y solo en casos que no pueda el hospital brindar los servicio, pasar a un centro privado.

Según el director de Medicina Legal, hoy sería remitido el examen practicado ayer por forenses al juez del Primero de Instrucción, Levis Italmir Orellana.

El director advirtió que el ex mandatario acusado de desviar cerca de 15 millones de dólares, presenta una mejoría con la atención que recibió durante estos últimos 10 días, pero necesita estar al 100% antes de regresar a las bartolinas de la DAN.

En el transcurso de la tarde se conocerá si el juez avala el internamiento por siete días más, aunque en días pasados advirtió que atendería la recomendación médica.

En este proceso el procurador David Morales pidió al  juez ser muy cuidadoso, con discrecionalidad, y fundamentarse en las decisiones médicas.

“En el pasado sabemos que este tipo de medidas han sido utilizadas fraudulentamente para evitar la detención. Para que personas pudientes se mantengan no en un centro de detención, sino en un centro privado, pero esta es una decisión del juez”, recordó Morales.

Ver también

MPGR realiza ejercicio de simulación regional sobre situaciones de emergencias o desastres 

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos (MPGR) participó en la …

2 Comentarios

  1. No estaría mal que don paco flores muriera en la cárcel para ser recordado por las generaciones venideras, como el primer ex-presidente salvadoreño que muere en prisión luchando por su «inocencia», defendiendo sus principios nacionalistas y sus ideas republicanas. A otros grandes personajes de la historia se les trae constantemente a la memoria por su talento, valor y ética para defender causas similares. Miguel Hernández murió en la cárcel de Alicante, España donde enfermó, padeció primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. Falleció en la enfermería de la prisión alicantina a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942. Con tan sólo 31 años de edad. Otro que murió en prisión fue Antonio Gramsci. Transferido a la enfermería de la cárcel de Civitavecchia, Italia, el 7 de diciembre a la clínica del doctor Cusumano en Formia, vigilado tanto desde la recámara como desde el exterior. Padeció además del morbo de Pott, la tisis y la arteriosclerosis, sufre de hipertensión y de gota. El 25 de octubre de 1934 es acogida por Mussolini la petición de libertad condicional pero no es libre de moverse, en tanto que se le impide ir a curarse a otro lugar ya que el gobierno temía una fuga; solo hasta el 24 de agosto de 1935 puede ser transferido en la clínica “Quisisana” de Roma. Muere al alba de hemorragia cerebral el 21 de abril de 1937 el mismo día que adquiere la plena libertad con apenas cuarenta y seis años. Como ven, los grandes hombres que mueren en la cárcel pasan a la historia…Será el caso de don paco flores? la «historia lo absolverá»…?

  2. A esto me refiero. Uno de los pocos casos que cuando menos ha llegado a esta etapa, puede ser sobreseído y conducir a ocultar la verdad y a más impunidad. ¿Y entonces, qué autoridad tenemos para reclamar a estas y a las futuras generaciones una vida de respeto y dignidad? ¿Con qué valor moral el Estado impone leyes que solamente se cumplen y ejercitan sobre los desposeídos? ¿Por qué estos desposeídos no están en su derecho de sublevarse?