Página de inicio » Mundo » Piden castigo para autores intelectuales del asesinato de ambientalista hondureña

Piden castigo para autores intelectuales del asesinato de ambientalista hondureña

Por Orlando Sierra/Noe Leiva

La Esperanza/AFP

Miembros de organizaciones étnicas y sociales se concentraron en La Esperanza, en el oeste de Honduras, para recordar a la ambientalista Berta Cáceres en el primer aniversario de su asesinato y exigir castigo para los autores intelectuales del crimen.

«Por las movilizaciones que se han hecho han capturado a ocho gatilleros, pero faltan los que dieron la orden para matarla: los empresarios de los proyectos hidroeléctricos de muerte», dijo a la AFP Austra Flores (de 84 años), madre de la ambientalista.

Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fue asesinada la madrugada del 3 de marzo del 2016 por pistoleros que entraron a su casa, en la comunidad de La Esperanza.

Sed de justicia

Decenas de activistas llegaron a La Esperanza el jueves desde distintas zonas del país para participar el viernes  junto a familiares y miembros del Copinh en los actos conmemorativos.

«Demandamos ante todo que aparezcan los culpables intelectuales del crimen contra Berta», expuso el Copinh en una declaración en que exige que «el Estado hondureño asuma su responsabilidad» por la muerte de «quien no solamente desprotegió, sino que persiguió y criminalizó por su labor humanitaria».

En el marco de la conmemoración, las organizaciones acordaron en un foro impugnar todos los proyectos emprendidos por hidroeléctricas y mineras en los territorios indígenas hondureños, una labor que le costó la vida a Cáceres.

Los actos de conmemoración del asesinato de Cáceres, quien en 2015 recibió el Premio Goldman, considerado el Nobel de los ambientalistas, finalizarán el sábado, día en que ella estaría cumpliendo 46 años.

Flores responsabilizó de la muerte de su hija al gobierno, a los militares y a los grandes empresarios de la compañía Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), que construía el proyecto ‘Agua Zarca’ en el río Gualcarque.

A los autores intelectuales «los tienen muy bien escondidos, pero más o menos se sabe quiénes son», afirmó la dolida madre.

Presión internacional

«Esperamos que con toda la presión nacional e internacional los alcance el brazo de la justicia y podamos derrocar a este gobierno y su poderoso ejército», dijo la mujer.

El legislador demócrata estadounidense Hank Johnson (demócrata de Georgia), junto a otros 22 copatrocinadores, presentó un proyecto denominado Ley de Derechos Humanos en Honduras ‘Berta Cáceres», encaminado a detener el financiamiento de los organismos de seguridad del país mientras no se castigue a los responsables del crimen.

La embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa destacó en una carta abierta que esa misión diplomática «continúa prestando asistencia técnica» para las investigaciones del «brutal asesinato» de la ecologista.

«Estados Unidos se mantiene comprometido a ayudar con los hondureños a construir un futuro en el que se resuelvan las causas subyacentes de la impunidad, y (…) no podría haber un legado más duradero e importante para Berta Cáceres que eso», manifestó la embajada.

Desde hace un año, cuando Cáceres fue asesinada, otros siete defensores de la tierra han sido asesinados en Honduras, y 120 desde 2010, según la ONG Global Witness, con sede en Londres.

Tales cifras hacen de Honduras el país más mortífero del mundo para defensores del ambiente, señaló la ONG.

Cáceres tenía medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque había recibido amenazas por impedir a través de manifestaciones con los indígenas lencas la ejecución del proyecto de DESA.

Entre los detenidos hay un empleado de DESA pero la empresa aseguró en un comunicado que «bajo ningún concepto es responsable» del crimen y «desde el primer momento ha estado a disposición de las autoridades, cooperando».

Ver también

El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. | Foto: Ria Novosti Publicado 31 mayo 2023 (Hace 5 horas 4 minutos) Comentarios Comentarios Aumenta tamaño de Texto – Disminuye tamaño de Texto Blogs España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de las Elecciones Generales? España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de… por Germán Gorraiz López Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de Xiomara Castro Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de … por Ricardo Arturo Salgado Bonilla Foros Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros y 466 drones. La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», de acuerdo al anuncio del Ministerio de Defensa en su canal Telegram. LEA TAMBIÉN: Rusia confirma ataque a sede de inteligencia militar ucraniana De acuerdo a la información de la cartera de Defensa, «el 29 de mayo, como resultado de un ataque con un arma de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en el estacionamiento de buques de guerra en el puerto de Odessa, fue destruido el último barco de combate de las Fuerzas Navales de Ucrania, Yuriy Olefirenko». El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. Fue construido en Polonia, en mayo de 1971 se convirtió en parte de la Armada soviética como SDK-137. En 1994, después de la división de la Flota del Mar Negro, fue transferido a Ucrania y rebautizado como Kirovograd. Después de la reunificación de Crimea con Rusia, estuvo bajo el control de la flota rusa durante algún tiempo, pero luego fue devuelto a Ucrania y remolcado a Odessa. Recibió su nombre actual en 2016. En el mismo informe, el Ministerio de Defensa informó que en la dirección de Donetsk, en el área de Avdiivka, se desarrollaron lo que denominaron «feroces batallas». «En el curso de operaciones activas de destacamentos de asalto de formaciones y unidades militares del 1er Cuerpo de Ejército, con el apoyo de los sistemas de aviación, fuego de artillería y lanzallamas pesados ​​del Grupo de Fuerzas del Sur, el enemigo fue eliminado de sus posiciones en un número de áreas en las áreas de los asentamientos de Krasnogorovka y Yasinovataya de la República Popular de Donetsk» , se afirma en el resumen. Asimismo, informaron que la aviación, a su vez, golpeó las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el área de Avdiivka y en el pueblo de Khimik y que, además, fueron destruidos el depósito de cohetes y armas de artillería de la brigada mecanizada 110 de las tropas ucranianas, así como el puesto de mando y observación del batallón de asalto «Skala». Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros, 466 drones, 400 tanques y otros vehículos blindados, 238 piezas de artillería de campaña y morteros. Tags Rusia Ucrania guerra armada buques EFE – Ria Novosti Por: teleSUR – DRL Noticias Relacionadas El objetivo de la empresa es lanzar en 2024 un cohete orbital, mucho mayor. Esto situará a España entre los pocos países con capacidad para enviar al espacio satélites. Cancelan el lanzamiento del cohete español Miura 1 El Congreso discute en la actualidad tres reformas claves para el desarrollo del Gobierno, la laboral, la de salud y la de pensiones. Presidente colombiano asegura que su Gobierno sufre un golpe bl “Nosotros queremos avanzar hacia un diálogo incluyente, del fortalecimiento de la democracia venezolana (…) de la paz de Venezuela”, afirmó el gobernante. Presidente de Venezuela recibirá a delegación de cancilleres En el encuentro se conocieron las acciones en la Unión Americana para controlar la venta de armas y se revisó el flujo migratorio. México y EE.UU. acuerdan mayor colaboración contra el fentanilo Con sólo $200 de inversión aprende a operar con CFD de Amazon para generar ingresos potenciales Mercado-De-Valores | Patrocinado San Salvador: Las cocinas no vendidas se regalan por casi nada Remodelación de la cocina | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Esto es lo que te podría costar un implante dental de boca completa en 2023 Implantes dentales | Enlaces Publicitarios | Patrocinado San Salvador: Autos 2022 no vendidos ahora casi regalados: ver precios Ofertas de coches | Enlaces Publicitarios | Patrocinado ¿Sabes cuánto cuestan las cremas faciales? Aquí están las mejores Anti envejecimiento | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Trasplante de cabello en México: los precios en 2023 pueden sorprenderte Transplante de cabello | Enlaces Publicitarios | Patrocinado COMENTARIOS CON FACEBOOK () COMENTARIOS CON TELESUR (0) Telesur Subir Sobre teleSUR Acerca teleSUR Contactos Equipo Empleos Terminos de uso Cobertura satelital Canales Latinoamérica y el Caribe Mundo Deportes Cultura Opinión Programación Servicios Catálogo Multimedia Blog Videos teleSUR Inglés teleSUR Inglés facebook twitter instagram pinteres youtube Suscríbete a nuestro boletín de noticias Correo electrónico Sigue nuestra señal en vivo La nueva Televisión del Sur C.A. (TVSUR) RIF: G-20004500-0 arrow

TeleSUR La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», …