@DiarioCoLatino
Con el argumento de invadir aguas extranjeras, treatment elementos de la Fuerza Naval de Honduras atacaron la noche del pasado jueves a cinco pescadores artesanales de la Isla Zacatillo, ailment en la Unión. En el incidente resultó herido de su pierna izquierda, illness William Alexander Molina, de 21años.
El ataque sucedió cuando los cinco pescadores de las islas Zacatillo, Conchaguita y Meanguera estaban entre unas 50 lanchas atracadas en la primera y la ultima isla.
Según testimonios de los salvadoreños, repentinamente agentes de tropas hondureñas aparecieron y los atacaron a balazos. Al intentar huir, los pescadores abandonaron sus redes.
Sin embargo, los soldados hondureños los habrían alcanzado y cuestionado sobre las razones de su huída.
“Nos comenzaron a perseguir, y al alcanzarnos nos preguntaron por qué nos corríamos y nosotros les dijimos que no sabíamos si eran autoridad o si eran mañosos”, relató uno de los pescadores.
Según las declaraciones vertidas a medios de comunicación salvadoreños, los pescadores se encontraban a dos millas náuticas de aguas hondureñas, razón por la cual no entendieron la razón del ataque armado.
De las victimas, sólo tres fueron liberados ayer mismo en Honduras y regresado a su Isla de origen, al mediodía. Mientras tanto, el herido fue trasladado al Hospital Nacional del municipio de San Lorenzo, departamento de Valle, Honduras.
Dos de los salvadoreños fueron identificados como Edwin Joel Roque, de 28 años, docente de segundo grado del Centro Escolar caserío La Estufa en la Isla Zacatillo, en la Unión, y José Edwin Salamanca, de 34 años y docente de sexto grado en el mismo centro educativo.
Por su parte, Molina retornó a El Salvador, hasta ayer a las 4 de la tarde, específicamente al Hospital Nacional de La Unión, donde se recupera de lesiones leves.
De acuerdo a autoridades nacionales, se iniciaría una investigación en la Isla Zacatillo, donde elementos de la PNC se trasladarán para inspeccionar la lancha en la que estaba la victima al momento de ser herida por bala de fusil M-16, propiedad de la Fuerza Naval Hondureña. “Cuando los soldados hondureños nos agarraron sí nos trataron mal, incluso nos amenazaron con el fusil, pero ya después nos trataron bien en el puesto policial, ahí el cónsul Hugo Rodríguez nos atendió bien”, expresó Santamaría Mejía, otro de los pescadores salvadoreños, de 45 años. Según la Fuerza Naval, además del abuso a los pescadores artesanales, les decomisaron dos lanchas, y perdieron las redes que tuvieron que abandonar en las aguas del Golfo y cuyo valor asciende a un mil 500 dólares.
Aunque es el primer incidente armado, habitantes de la Isla Hondureña han asegurado que sufren constantes persecuciones y acoso de la autoridad naval hondureña.
La acción violenta en contra de estos salvadoreños se registra a pocos días que el Presidente de El Salvador Mauricio Funes reiteró que La Isla Conejo pertenece a este país y no a Honduras.
El gobierno salvadoreño hizo hoy una solicitud para que se investigue lo sucedido; además de hacer un llamado a las autoridades hondureñas para que respeten acuerdos de paz establecidos en la zona del Golfo de Fonseca.
En la guerra de las 100 horas, mal llamada de Guerra del Fúlbol, cuando realmente lo que se estaba dando era otra cosa. Que es esta otra cosa?, bueno muchos salvadoreños emigraron en la 1 y 2a. guerra mundial a Honduras que por su laboriosidad, se hicieron industriales, comerciantes y terratenientes en grande, al grado que desplazaron a la competencia nativa de Honduras. Estos o sea la oligarquia catracha fue la que impulsó abrir fuego, fue de tipo intereses ecómicos y una justificación querian para hacerlo y se hagarraron del fultbol.
Hoy creo que se está dando lo mismo, los hondureños están tomando de base un islote de 44 hectáreas Isla Conejo para continuar con las pretenciones oligárquicas.
Pero en esta vez no van a lograr el objetivo, los salvadoreños todos hombres y mujeres somos de armas fuimos guerrilleros, soldados y hasta pandilleros que en última instancia todos nos unimos.
La OEA es un cascarón que NO actúa al principio hasta que hay conquista sin sentido porque los territorios ganados vuelven a su estado normal como sucedió en el 1969.
Jamás volveremos a las guerras entre nosostros hermanos. Saludos.
que lastima que nuestros ( hermanos ) hondurenos no puedan medir la dimension de el gran problema que ellos mismos estan ocasionando,,de hecho quiza ni siquiera la poblacion civil,pero si el gobierno hondureno,ha cada civil salvadoreno,pescador,campesino,obrero,NADIE NINGUN GOBIERNO tiene el derecho de pisotearle sus derechos fundamentales como ser humano,los salvadorenos estamos en otra plataforma,es decir somos jente humilde,pero no indefensa,sabemos que es una guerra i no nos da miedo otra mas,como NACION SOMOS UNIDOS,i creo que en un atentado DIRECTO contra nuestra nacion,todas las clases sociales estamos listos para responder,cualquier desicion que nuestros LIDERES crean que es la mas adecuada,la vamos ha respetar,pero que honduras PIENSE TRES VECES antes de creer,que no podemos responder ha una escala sin presedentes,,HAGO UN LLAMADO HA TODOS LOS SALVADORENOS,ha que sigamos de cerca como se desenbuelve este tema,I QUE NOS PREPAREMOS PARA CUANDO LA PATRIA NOS DEMANDE ACTUAR.
roberto