Página de inicio » Nacionales » Padre Tojeira: ARENA nunca ha asumido su responsabilidad en el caso jesuita
El padre José Maria Tojeira, es entrevistado por Wendy Monterrosa, en la entrevista matutina El Salvador Ahora de Televisión de El Salvador. Foto Diario Co Latino

Padre Tojeira: ARENA nunca ha asumido su responsabilidad en el caso jesuita

@Diariocolatino

El padre José María Tojeira, online de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), cure sostiene que ARENA, discount como institución política debe aceptar su responsabilidad en el asesinato de los padres jesuitas ocurrido el 16 de noviembre de 1989, ya que ellos estaban en el poder bajo la administración de Alfredo Cristiani, y en esos días, se incitaba a matar a personas inocentes.

“En aquel entonces el gobierno estaba plenamente implicado en el asunto, negaba todo y acusaba al FMLN de haber sido el autor de la masacre de los padres jesuitas. Hace 25 años yo escuché en la cadena de radio nacional que organizó el gobierno con Mauricio Sandoval, el famoso que después fue de la OIE y de la Policía Nacional, donde pedían la muerte para los jesuitas, especialmente para Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, y pedían también la muerte para Monseñor Rivera y para Monseñor Gregorio Rosa Chávez, en una cadena nacional donde solo dejaban hablar a gente que pedía matar, eso durante 2 horas”, indicó José María Tojeira, durante su participación en la entrevista matutina “El Salvador Ahora”, que transmite Televisión de El Salvador  (TVES) y Radio Nacional.

Para  el ex rector de la UCA, en el país  existe un problema de tradición de no asumir responsabilidades en casos graves, como por ejemplo en la masacre de El Sumpul, Las Hojas y El Mozote, entre otras, que hasta la fecha se mantienen impunes.

“Los jesuitas no estaban metidos en la guerra, estaban metidos en la construcción de la paz, pero para muchos el pedir paz en tiempo de guerra era una especie de amenaza para ellos”, señaló el padre José María Tojeira.

A 25 años del asesinato de los mártires jesuitas, el caso continúa debatiéndose en tribunales internacionales, y aunque existe información que esclarece algunos hechos, aún quedan aspectos pendientes de cara a la aplicación de justicia y reparación a los familiares de las víctimas. “Yo creo que ARENA nunca ha asumido tampoco la responsabilidad que tiene en los hechos, porque el gobierno era de ARENA (cuando ocurrió la masacre). Yo creo que esclarecimiento hay. Yo estoy convencido que un día la Fuerza Armada va a pedir perdón públicamente por un crimen que fue institucional de la Fuerza Armada. Yo estoy seguro que ARENA también va a reconocer públicamente en algún momento que estuvo implicada en el encubrimiento de forma masiva y agresiva en algunos momentos”, manifestó el padre Tojeira.

Ver también

Población percibe aumento de costo de vida, según encuesta FUNDAUNGO

Rebeca Henríquez @RebeHenriquez El Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) de la Fundación Dr. …

Un Comentario

  1. En primer lugar, debería derogarse la ley de amnistía. Si esto no es así, muchos y muchas sienten ese amparo «legal» que se auto recetaron para esconder sus errores y crímenes.
    En segundo lugar, como población deberíamos realmente exigir verdad y reparación; pero por la imposición cultural, somos un pueblo que deja hacer y deja pasar. No somos capaces de unirnos en una sola voz para reclamar nuestros derechos. Nos educaron y amaestraron atomizados, velando cada uno por su santo y los demás que hagan lo que mejor les parezca.
    Esta es la razón esencial de que se transite periódicamente en el camino de la impunidad.

    Siendo estos, ejemplos educativos, nuestros jóvenes han aprendido que no pasa nada, siempre que se sepan hacer las cosas y se cobijen dentro de los grupos de poder, sin importar la ideología. Nos quejamos de la violencia social, pero no comprendemos que una de las causas primarias es precisamente lo que hemos venido enseñando: en este país, la justicia se aplica según el poder que ostentés. Por eso, muchos jóvenes y jovencitas, ven en las agrupaciones criminales un lugar en el que pueden adquirir poder y actuar con bastante impunidad a pesar de las atrocidades que se cometan.

    Por ejemplo, si el caso CEL_ENEL, no se resuelve conforme al delito y sobre la base de derecho, ¿Quién puede venir a decirme a mí que no debo lucrarme de un cargo público?
    Si se perdió el abono de Japón: ¿Qué autoridad moral tiene el Estado para acusarme de robo?

    Si no ponemos atención a la currícula oculta, estoy seguro que seguiremos reproduciendo y profundizando el esquema de impunidad y corrupción, no por permisibilidad, sino, por educación generacional.