Página de inicio » Nacionales » Modelo económico de extractivismo ambiental generan crisis complejas
Integrantes del Foro Centroamérica Vulnerable ¡Unida por la Vida!, celebran la XXIII edición que reúne alrededor de 200 organizaciones ambientalistas, de mujeres y Pueblos Indígenas, que exigen Justicia Climática y un cambio en el enfoque del modelo económico extractivista por uno que respete los DDHH de los pueblos de la región. Foto Diario CoLatino / Gloria Orellana.

Modelo económico de extractivismo ambiental generan crisis complejas

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

Carolina Amaya, representante de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), que integra el Foro Centroamérica Vulnerable ¡Unida por la Vida!, señaló que la “crisis climática” que acecha cada día a esta región genera impactos ambientales y, por tanto, pobreza, por la migración forzada en busca de bienes naturales.

“En este décimo tercer encuentro tenemos como objetivo principal fortalecer la cohesión regional de organizaciones y pueblos. Porque (Tormenta Tropical) Julia, evidenció lo que no se ha hecho bien en materia ambiental”, afirmó.

“Así como la irresponsabilidad ambiental y climática de los países -llámense- emergentes o países desarrollados que no han querido hacer nada o lo que han hecho está mal frente a esta crisis climática, estas crisis complejas y la región centroamericana es la evidencia”, sostuvo Amaya.

El Foro Centroamérica Vulnerable es una amplia cohesión de más de 200 organizaciones a nivel centroamericano que este año sumó la participación de República Dominicana.

Amaya dijo que Centroamérica es considerada la segunda región más vulnerable a nivel planeta.

Sobre El Salvador, Amaya dijo: “Este gobierno ha expedido más de 1,500 permisos ambientales en un año, es decir, no hemos aprendido nada de los desastres y las crisis ambientales. Entonces, el impacto de cada evento extremo, reafirma que no somos buenos alumnos y alumnas, porque seguimos reconstruyendo los desastres”, expresó.

Las luchas sociales de las organizaciones que integran el Foro Centroamérica Vulnerable han expresado una posición firme contra el extractivismo ambiental y la lucha frontal contra la minería metálica.

Así también, la cosmovisión de los Pueblos Indígenas que con sus “saberes ancestrales” construyen un paradigma frente al modelo de desarrollo que por ser extractivista en su mayoría lo consideran inconstitucional e incompatible con los límites del planeta.

El XIII Foro Centroamérica Vulnerable fue dividido en dos etapas, el primero abordó los temas en términos de extractivismo, inseguridad humana, migración, crisis climática y crisis compleja, que ya es una “multicrisis” que golpea a los pueblos más vulnerables. “Hemos presentado también, porque no solo hacemos protestas también tenemos propuestas como visibilizar lo que se hace desde la sabiduría ancestral de los Pueblos Históricos, en términos de acciones concretas y respeto hacia la naturaleza”, señaló.

“También, la seguridad y soberanía alimentaria desde experiencias concretas de reproducción y conservación para dejar la dependencia de la agroindustria semillera a nivel global. Son alternativas también el ecofeminismo donde hay compañeras que construyen una experiencia de en primera línea en defensa del territorio”, compartió Amaya.

En el marco de XIII Encuentro Regional “Pacto de los Pueblos Centroamericanos por la Esperanza , la Transformación ecosocial y la Justicia Climática”, José Ramón Ávila, de la Asociación de Organismos no Gubernamentales de Honduras, señaló que entre los análisis y evaluaciones que han venido realizando durante más de una década han terminado por el modelo extractivista, porque el impacto del cambio climático les golpea con mayor intensidad.

“Y retomando estas voces, demandamos el cumplimiento de los Derechos Humanos, y que las políticas y agendas, planes basados de acción climática, sean fundamentados en el respeto de estos derechos, especialmente los impulsados por las instituciones financieras internacionales (IFIS)”, resaltó.

En ese sentido, solicitó que los gobiernos de la región centroamericana el incremento de la “ambición climática” en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), priorizando la adaptación, pérdidas y daños y la mitigación, frente al Cambio Climático.

“Esas demandas de desarrollar mecanismos que le permitan a la región contabilizar las pérdidas y daños relacionadas al cambio climático con el propósito de exigir el resarcimiento de daños a quienes corresponda. Así como, dar seguimiento y monitoreo al cumplimiento de los NDC desde la sociedad civil”, acotó Ávila.

El Foro Centroamérica Vulnerable exigió en temas de soberanía y libre determinación de los Pueblos Indígenas, Afro descendientes, a preservar sus “saberes ancestrales” e implementar un enfoque de “agroecología” que deberá ser acompañado junto a un “banco de semillas autóctonas”, así como reservas de granos básicos, para detener la expansión de las semillas transgénicas. También sugiere visibilizar a las mujeres en las cadenas de producción, así como el reconocimiento a sus liderazgos en la defensa y preservación de las semillas. Y adecuar las condiciones legales e inclusive culturales en relación al control o tenencia de la tierra, créditos y tecnología.

“El actual modelo de desarrollo no cubre los derechos de las mayorías”, señaló, Guido Calderón, representante de la Convergencia Ciudadana para la Gestión del Riesgo de Guatemala (COCIGER), al explicar que en la región crece un proceso de exclusión que margina Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y las mujeres.

“Este modelo de desarrollo depredador no piensa en los derechos de pueblos centroamericanos, y el capital está acumulado en pocas personas y no hay redistribución que permita desarrollar una vida digna para todos y todas”, sostuvo.

Similar lectura realizó Rubén Vásquez, representante del Consejo Coordinador Nacional Indígena (CCNIS), al considerar “que la visión de desarrollo del mundo occidental es muy diferente al desarrollo de los Pueblos Indígenas que es con identidad”, manifestó en su intervención. “Debemos retomar las buenas prácticas de los abuelos y abuelas, tenemos aún la idea que el desarrollo trae una buena vida, sin embargo, ¿Para quién esa buena vida?, y muchas veces ese desarrollo significa un detrimento de la vida de los Pueblos Indígenas”, advirtió.

“Para un desarrollo con identidad, primero deben respetarnos nuestros derechos específicos, como la autodeterminación y el derecho a la consulta previo e informado, porque muchas veces son los derechos más vulnerados que termina afectándonos con estos desastres”, sostuvo Vásquez.

En cuanto a la movilidad humana a causa de los efectos de Cambio Climático, señaló el Foro Centroamérica Vulnerable, señaló que toda la región se encuentra en una situación grave ante los impactos constantes de los desastres. Por lo que consideraron “imperativo” que existan estudios y acciones que garanticen la formulación de programas que promuevan en primera instancia la “seguridad alimentaria y nutricional”, así como el respeto a los derechos humanos de los pobladores y grupos migrantes de la región .

Ver también

Piden a FGR investigación de víctimas colaterales del régimen

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El Movimiento Social y Contraloría Ciudadana, junto a familiares de víctimas del …