Página de inicio » Nacionales » Ministerio de Salud incorpora nuevo esquema de vacunas

Ministerio de Salud incorpora nuevo esquema de vacunas

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

El Ministerio de Salud lanzó el nuevo Esquema Nacional de Vacunación, donde se incorporaron fármacos contra la hepatitis A, varicela, neumococo 23 Valente, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la hexavalente, es decir, una sola dosis protege contra seis enfermedades, entre ellas, el tétano y poliomielitis.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, enfatizó que este nuevo esquema incluye vacunas las cuales antes eran exclusivamente del sector privado. Las marcas incorporadas son las mismas que están en el sector privado y algunas tienen un costo de hasta $300, pero son gratuitas en el sistema de Salud público del país.

“Las vacunas tienen la función de brindar protección ante diversas enfermedades. El nuevo Esquema Nacional de Vacunación contiene vacunas para la niñez y también, para adultos mayores. Uno de los nuevos biológicos que incorporamos ha sido la dosis contra el neumococo 23 valente, contamos con el abastecimiento del 100% de los biológicos en todas las unidades de salud”, sostuvo.

Alabi reiteró que la población más vulnerable recibirá las vacunas contra las enfermedades inmunoprevenibles, esto permitirá una disminución de cuadros agudos, logrando a largo plazo una disminución bastante significativa de mortalidad, incluyendo los casos de cáncer relacionados con el VPH.

“Desde el año 2020, en medio de la pandemia, incorporamos la vacuna contra el Virus Papiloma Humano en niñas, ahora ampliamos la cobertura a niñas y niños, con el fin de protegerlos contra el cáncer.

La dosis de hepatitis A tiene un costo aproximado de $160, la de varicela va cerca de $300, la hexavalente $150 y la del virus del papiloma humano está cerca de $300, pero ahora serán gratuitas en el sistema de salud ”, dijo.

Según el funcionario, la población contará con la opción de tener la cartilla de vacunación de forma digital, donde se mostrará el esquema vigente de manera sencilla; solo ingresará al sitio web www.cartilla_vacunación_gob_sv

donde digitará el número de documento de identificación y automáticamente podrá ver el establecimiento, las dosis y las fechas en las que fueron aplicadas; así como las pendientes y también se podrá confirmar el registro de la vacuna de la fiebre amarilla.

Ver también

Las mujeres sufren más afectaciones por capturas del régimen de excepción

Saúl Méndez colaborador El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) presentó la investigación «Afectaciones de …