Página de inicio » Nacionales » Ministerio de Salud descarta casos de Omicron XBB.1.16
El Ministerio de Salud señaló que la época lluviosa trae consigo enfermedades relacionadas a problemas de alergias, por el momento en el país lo que más está circulando es la influenza y catarro común. Foto Diario Co Latino/cortesía.

Ministerio de Salud descarta casos de Omicron XBB.1.16

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que con base a la secuenciación en el país no ha identificado casos de Omicron XBB.1.16; sin embargo, lo que más está circulando es la influenza y catarro común, porque al inicio de la época lluviosa trae consigo enfermedades relacionadas a problemas de alergias.

“El período de lluvias trae consigo la circulación de virus como el catarro común y cuadros de influenza, ante cualquier problema respiratorio, lo más importante es acudir a los establecimientos de salud y recibir la orientación de un profesional”, sostuvo.

Según Alabi, el país ya cuenta con un equipo de secuenciación genómica en el laboratorio de biología molecular, el cual tiene la capacidad de procesar las pruebas de COVID-19, identificar las variantes que circulan y ofrecer una mejor respuesta a la población.

Aunque la enfermedad no ha desaparecido, el pasado viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria internacional por el COVID-19; pero el SARS-CoV-2 seguirá como una enfermedad endémica y un virus más. El Covid no va a desaparecer de las enfermedades respiratorias.

“Hay suficientes vacunas contra el COVID-19, adaptadas para combatir a las variantes que circulan, están disponibles para las personas que aún no han completado su esquema de vacunación y buscan ofrecer una mayor protección a los salvadoreños”, reiteró.

El funcionario dijo que en el país siguen todas las herramientas disponibles para el combate de la enfermedad, como Pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), vacuna anti-COVID-19 y el medicamento para tratar la enfermedad.

“En cualquier parte del país se están tomando muestras de enfermedades respiratorias para mandarlos al Laboratorio de Biología Molecular aquí en el país, dentro de las capacidades que nos permiten identificar los tipos de virus”, manifestó el ministro de Salud.

Sin embargo, desde el mes de febrero el Ministerio de Salud no desarrolla los tamizajes comunitarios, ni pública los lugares donde la población puede acudir a tomarse una prueba PCR para confirmar o descarta si padece la enfermedad; además, el 29 de agosto del año pasado fue la última fecha que el gobierno actualizó el sitio web con los datos del COVID-19.

En cuanto a la viruela símica, informó que hace más de un mes no se reportan casos de esta enfermedad en el país, el registro es de 104 personas y todas están ya de alta, sin mayores complicaciones. La cantidad detectada es un nivel de estándar internacional.

Ver también

COFAPPES denuncia incumplimiento de órdenes de libertad de “presos políticos”

Saúl Méndez Colaborador Este día, el Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de …