Página de inicio » Nacionales » Los hechos de violencia estaban a la orden del día en La Campanera: Ernesto Castro
Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, sostiene que la población quiere que el régimen de excepción se siga prorrogando. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.

Los hechos de violencia estaban a la orden del día en La Campanera: Ernesto Castro

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, asistió al reparto La Campanera, en Soyapango, para presuntamente brindar un informe de los dos años de gestión de la actual Legislatura; sin embargo, solo explicó “lo efectivo” que ha sido el régimen de excepción en esa comunidad y en todo el país. Esta herramienta estatal ha sido fuertemente criticada por las organizaciones de derechos humanos ya que se han violentado derechos de personas que nada tienen que ver con pandillas.

“El reparto La Campanera era un territorio completamente abandonado y dominado por los pandilleros. Esas estructuras imponían leyes, determinaban quién entraba y salía de la zona y restringían la movilidad de los habitantes. En esos años, se perdieron generaciones de jóvenes y no solo en esta zona, sino en todo el país”, expresó Castro.

Según informó el presidente del Legislativo, los hechos de violencia estaban “a la orden del día” en La Campanera. Muchas personas tuvieron que huir, dejando abandonadas sus viviendas, las cuales eran convertidas en ‘casas destroyer’ por las pandillas para planificar sus fechorías.

“Cuando a mí me preguntaron cuál sería el mejor lugar para brindar un balance de los dos años de gestión de la Asamblea, no pensé en hacerlo en un estudio, sino cerca de la población, porque ahora tenemos una nueva forma de hacer política”, dijo el funcionario, pero sin brindar detalles sobre lo legislado durante los dos años.

Desde que tomó poder Nuevas Ideas en la Asamblea, se han aprobado diversas leyes que favorecen al Gobierno, entre ellas, la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional, la remoción del fiscal general y de los jueces, la Ley Bitcoin, la Ley General de Recursos Hídricos, exoneración de impuestos a inversionistas y por supuesto un estado de excepción. El régimen ha sido prorrogado 13 veces.

En estos dos años, la legislatura 2021-2024 ha aprobado 773 iniciativas de las cuales 494 fueron presentadas por Casa Presidencial. Nuevas Ideas presentó 260. La oposición ha presentado decenas de iniciativas enfocadas en diferentes rubros, pero el oficialismo se ha negado a aprobarlas o incluso a estudiarlas.

Castro, en la entrevista institucional, afirmó que durante estos dos años de administración de la Asamblea “se han saldado deudas históricas”. Por ejemplo, con la Ley General de Recursos Hídricos, voto en el exterior y normativas a favor del bienestar de la niñez.

Ver también

Las mujeres sufren más afectaciones por capturas del régimen de excepción

Saúl Méndez colaborador El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) presentó la investigación «Afectaciones de …