Página de inicio » Mundo » La justicia francesa frena la prohibición del burkini

La justicia francesa frena la prohibición del burkini

Por Aurélia End

París/AFP

La justicia francesa frenó este viernes la prohibición del uso del burkini en las playas, considerando que esta medida tomada por un alcalde y replicada en varias localidades del país constituía un «atentado grave contra las libertades», en ausencia de «riesgo evidente» para el orden público.

«En ausencia de riesgo, la emoción y los temores provocados por los atentados terroristas (…) no bastan para justificar legalmente de prohibición» del burkini decidida en Villeneuve-Loubet (sureste), la primera localidad en la que se implantó la medida, subrayó el Consejo de Estado.

«La ordenanza en litigio constituye un atentado grave y manifiestamente ilegal contra las libertades fundamentales que son la libertad de movimiento, la libertad de conciencia y la libertad personal», añadió el Consejo en su fallo.

La decisión de último recurso de la más alta instancia administrativa francesa, celebrada por los representantes del culto musulmán y organizaciones proderechos, será vinculante para toda Francia, donde una treintena de localidades imitaron la prohibición de  Villeneuve-Louvet.

La polémica sobre la prohibición de esta prenda ha suscitado una gran polémica dentro y fuera del país, y ha llegado a dividir incluso al gobierno.

El Consejo de Estado recordó a todos los alcaldes que han invocado el principio de laicismo que para prohibir el acceso a las playas no pueden fundarse en «otras consideraciones» distintas al orden público, «la accesibilidad a la zona de baño, la seguridad del baño, la higiene y la

decencia».

Esta decisión «de sentido común permitirá calmar la situación, que estaba marcada por una tensión muy fuerte entre nuestros compatriotas musulmanes, especialmente las mujeres», reaccionó, interrogado por la AFP, el secretario general del Consejo Francés de Culto Musulmán (CFCM), Abdallah Zekri.

La suspensión «creará jurisprudencia», celebró Patrice Spinosi, abogado de la Liga de Derechos Humanos, organización que pidió al Consejo que se pronunciara sobre la cuestión.

Línea roja

Unas fotografías publicadas el martes por el New York Times en las que se veía a cuatro policías increpando a una mujer con velo en una playa de Niza causaron conmoción. La prensa alemana mencionó una «guerra de religión» y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, consideró que «nadie debería dictar a las mujeres lo que deben llevar».

En un país que se inflama regularmente sobre el lugar del islam en la sociedad y a diez meses de la elección presidencial, la clase política francesa entró de lleno en el mensaje.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, candidato a las elecciones primarias de la derecha, calificaba el jueves al burkini de «provocación» y propuso prohibir también los signos religiosos en las empresas, administración, universidades, etc.

Y el partido de extrema derecha Frente Nacional pidió que se extendiera a todo el espacio público la prohibición de llevar el velo.

La cuestión ha sido fuente de discrepancias dentro del gobierno. Mientras que el primer ministro, Manuel Valls, apoyó las prohibiciones, la ministra de Educación, Najat Vallaud-Belkacem declaró que «la proliferación» de ordenanzas contra el burkini no era «bienvenida» y aseguró que se trata de un «deriva política» que «libera el discurso racista».

Asimismo, la ministra de Salud, Marisol Touraine, dijo que teme una «estigmatización peligrosa para la cohesión del país».

El jueves, el presidente François Hollande instó a no ceder a la «provocación» ni a la «estigmatización» aunque no se pronunció sobre los textos de los decretos locales sobre el burkini en un país que cuenta con la comunidad musulmana más importante de Europa.

El director del programa Europa de Amnistía Internacional, John Dalhuisen, consideró que las ordenanzas sobre el burkini eran una «prohibición discriminatoria que se funda y que nutre los prejuicios y la intolerancia».

Ver también

El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. | Foto: Ria Novosti Publicado 31 mayo 2023 (Hace 5 horas 4 minutos) Comentarios Comentarios Aumenta tamaño de Texto – Disminuye tamaño de Texto Blogs España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de las Elecciones Generales? España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de… por Germán Gorraiz López Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de Xiomara Castro Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de … por Ricardo Arturo Salgado Bonilla Foros Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros y 466 drones. La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», de acuerdo al anuncio del Ministerio de Defensa en su canal Telegram. LEA TAMBIÉN: Rusia confirma ataque a sede de inteligencia militar ucraniana De acuerdo a la información de la cartera de Defensa, «el 29 de mayo, como resultado de un ataque con un arma de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en el estacionamiento de buques de guerra en el puerto de Odessa, fue destruido el último barco de combate de las Fuerzas Navales de Ucrania, Yuriy Olefirenko». El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. Fue construido en Polonia, en mayo de 1971 se convirtió en parte de la Armada soviética como SDK-137. En 1994, después de la división de la Flota del Mar Negro, fue transferido a Ucrania y rebautizado como Kirovograd. Después de la reunificación de Crimea con Rusia, estuvo bajo el control de la flota rusa durante algún tiempo, pero luego fue devuelto a Ucrania y remolcado a Odessa. Recibió su nombre actual en 2016. En el mismo informe, el Ministerio de Defensa informó que en la dirección de Donetsk, en el área de Avdiivka, se desarrollaron lo que denominaron «feroces batallas». «En el curso de operaciones activas de destacamentos de asalto de formaciones y unidades militares del 1er Cuerpo de Ejército, con el apoyo de los sistemas de aviación, fuego de artillería y lanzallamas pesados ​​del Grupo de Fuerzas del Sur, el enemigo fue eliminado de sus posiciones en un número de áreas en las áreas de los asentamientos de Krasnogorovka y Yasinovataya de la República Popular de Donetsk» , se afirma en el resumen. Asimismo, informaron que la aviación, a su vez, golpeó las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el área de Avdiivka y en el pueblo de Khimik y que, además, fueron destruidos el depósito de cohetes y armas de artillería de la brigada mecanizada 110 de las tropas ucranianas, así como el puesto de mando y observación del batallón de asalto «Skala». Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros, 466 drones, 400 tanques y otros vehículos blindados, 238 piezas de artillería de campaña y morteros. Tags Rusia Ucrania guerra armada buques EFE – Ria Novosti Por: teleSUR – DRL Noticias Relacionadas El objetivo de la empresa es lanzar en 2024 un cohete orbital, mucho mayor. Esto situará a España entre los pocos países con capacidad para enviar al espacio satélites. Cancelan el lanzamiento del cohete español Miura 1 El Congreso discute en la actualidad tres reformas claves para el desarrollo del Gobierno, la laboral, la de salud y la de pensiones. Presidente colombiano asegura que su Gobierno sufre un golpe bl “Nosotros queremos avanzar hacia un diálogo incluyente, del fortalecimiento de la democracia venezolana (…) de la paz de Venezuela”, afirmó el gobernante. Presidente de Venezuela recibirá a delegación de cancilleres En el encuentro se conocieron las acciones en la Unión Americana para controlar la venta de armas y se revisó el flujo migratorio. México y EE.UU. acuerdan mayor colaboración contra el fentanilo Con sólo $200 de inversión aprende a operar con CFD de Amazon para generar ingresos potenciales Mercado-De-Valores | Patrocinado San Salvador: Las cocinas no vendidas se regalan por casi nada Remodelación de la cocina | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Esto es lo que te podría costar un implante dental de boca completa en 2023 Implantes dentales | Enlaces Publicitarios | Patrocinado San Salvador: Autos 2022 no vendidos ahora casi regalados: ver precios Ofertas de coches | Enlaces Publicitarios | Patrocinado ¿Sabes cuánto cuestan las cremas faciales? Aquí están las mejores Anti envejecimiento | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Trasplante de cabello en México: los precios en 2023 pueden sorprenderte Transplante de cabello | Enlaces Publicitarios | Patrocinado COMENTARIOS CON FACEBOOK () COMENTARIOS CON TELESUR (0) Telesur Subir Sobre teleSUR Acerca teleSUR Contactos Equipo Empleos Terminos de uso Cobertura satelital Canales Latinoamérica y el Caribe Mundo Deportes Cultura Opinión Programación Servicios Catálogo Multimedia Blog Videos teleSUR Inglés teleSUR Inglés facebook twitter instagram pinteres youtube Suscríbete a nuestro boletín de noticias Correo electrónico Sigue nuestra señal en vivo La nueva Televisión del Sur C.A. (TVSUR) RIF: G-20004500-0 arrow

TeleSUR La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», …