Página de inicio » Nacionales » Foro del Agua pide información sobre métodos de purificación en Planta del Lago de Ilopango

Foro del Agua pide información sobre métodos de purificación en Planta del Lago de Ilopango

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

Ante el inicio de la construcción de la Planta Potabilizadora del Lago de Ilopango, el Foro del Agua solicitó a la ANDA información sobre los métodos de purificación a implementar, para eliminar los elevados niveles de contaminación volcánica del agua con metales pesados como el Arsénico y el Boro, los cuales naturalmente se encuentra en el lago.

Carlos Flores, representante del Foro del Agua, explicó que aunque la Planta se plantea como un proyecto importante para resolver el abastecimiento del vital líquido el sur del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y municipios del departamento de La Paz, también deja muchas dudas, porque es agua de origen volcánico, contaminada con metales pesados.

Sostuvo que en el caso del Boro tiene 10 veces más de lo permitido por la norma técnica de la potabilización del agua, de Arsénico es mil veces más. Estos metales tienen implicaciones en la salud, pueden generar problemas cerebrales, cáncer, daño hepático, estomacal y renal, frente a este riesgo es necesario hacer una discusión profunda y clara con la población.

“Lo que pedimos es que ANDA nos explique cuál es el plan para potabilizar el agua y cuáles son los criterios de evaluación, por qué mejor no se utiliza el agua de San Juan Opico, aunque es más lejano, pero es más limpia para la gente empobrecida del AMSS, y dejan esa posibilidad a los proyectos de los Dueñas, Poma y otras empresas oligarcas que hasta hoy están privilegiadas con el agua limpia del país”, señaló Flores.

El Foro del Agua indicó que la Evaluación de la Calidad de Agua del Lago del MARN en 2015 concluyó que no es apta para potabilizarla a través de métodos convencionales, debido a la alta contaminación volcánica con metales pesados como el Arsénico y el Boro.

La ANDA debe transparentar los estudios de calidad de agua al acuífero donde se perforarán los pozos; además, explicar la tecnología de purificación a implementar en la planta y los estudios de viabilidad técnica y financiera del sostenimiento de dicha tecnología. El proyecto comprende la perforación de ocho pozos alrededor del Lago de Ilopango, la construcción de una Planta Potabilizadora, una línea de conducción hidráulica y eléctrica, estaciones de bombeo, entre otras obras, según las autoridades de ANDA. Pero, de acuerdo a estudios, el agua del Lago no es apta para potabilizar a través de métodos convencionales debido a elevados niveles de contaminación volcánica.

Los acuíferos se ven influenciados por el movimiento de gases que acompañan los movimientos magmáticos. En estos cuerpos de agua se disuelven gases como dióxido de carbono, compuestos de azufre y de cloro, entre otras sustancias que pueden provocar que el agua no sea potabilizable o requiera procesos sumamente especializados.

Si la entidad estatal considera pertinente la denegatoria de la información solicitada por el Foro del Agua, lo debe hacer citando las disposiciones legales correspondientes, además, fundamentar y razonar de manera suficiente la decisión, al ser un acto que impide el ejercicio de un derecho fundamental.

Ver también

El Salvador no tendrá presidente, sino un usurpador: Luis Parada

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino “A partir del 1 de junio de 2024, Nayib Bukele continuará siendo …