Página de inicio » Mundo » Expresidente de Brasil Lula Da Silva recibe apoyo internacional

Expresidente de Brasil Lula Da Silva recibe apoyo internacional

La Habana/AFP

Líderes, personalidades y organizaciones políticas de izquierda de Suramérica y Europa, expresaron apoyo al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, condenado a 12 años de prisión por hechos de presunta corrupción.

Considerara como una sentencia política y antijurídica, la condena del Tribunal Federal de la Cuarta Región del Brasil fue criticada por el mandatario venezolano Nicolás Maduro en un comunicado difundido por la Cancillería, en el que expresó su absoluta solidaridad y respaldo al líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT).

‘La decisión persigue inhabilitarlo e impedir su inminente elección como Presidente de la República Federativa de Brasil y resulta inaceptable y contraria a los principios democráticos’, expresó Maduro.

Argumentó que la derecha brasileña, en acuerdo con poderosos medios de comunicación, manipula ‘las instituciones judiciales con la intención manifiesta de truncar el regreso de la Revolución popular del Brasil a la presidencia del país de la mano de Lula Da Silva’.

Venezuela se une al clamor popular, nacional e internacional, que grita con una sola voz: íElecciones sin Lula son un fraude! sentenció.

En tanto desde Uruguay igualmente representantes de partidos políticos aliados al Frente Amplio (FA) rechazaron la ampliación de condena a 12 años de cárcel para el exmandatario del gigante suramericano.

La apelación presentada la víspera ante un tribunal de segunda instancia en la ciudad de Porto Alegre no solo ratificó la sanción dictada en julio 2017 -nueve años-, sino que los tres jueces actuantes la extendieron a 12 sin presentar prueba alguna.

El secretario general del FA, Gonzalo Reboledo, quien viajó a Brasil en solidaridad con Lula, opinó que la condena no es una buena noticia y señaló que ese era el escenario más previsible, pese al moderado optimismo sobre el resultado.

Comentó que los mejores juristas brasileños e internacionales coinciden en que para juzgar por corrupción ‘tiene que haber el motivo y el precio, y en este caso ‘ninguna de las dos cosas están presentes’, apostilló.

Por su parte, el diputado por el Partido Comunista, Gerado Núñez, manifestó que ‘hoy Brasil duele’ y aseguró que el golpe contra la democracia continúa al condenar a Lula por indicios sin la presencia de una sola prueba.

El también legislador de la cámara baja, Roberto Chizzaro, afirmó en declaraciones al diario La República, que el fallo era previsible porque, a su entender, ese país ‘está bajo un régimen de facto’ con la justicia al servicio del gobierno de Michel Temer,

En su pronunciamiento, el Frente Guasú paraguayo, aseguró que ‘ahora condenaron a quien sacó de la pobreza a 40 millones de brasileños y que se mostró solidario con el pueblo paraguayo y latinoamericano’.

‘Son los grupos de poder oligárquico del Brasil, que vienen saqueando América Latina desde hace cinco siglos, y que condenan a Lula sin prueba alguna, demostrando así la oligarquía bandeirante que poco le importan las leyes o la democracia’, señala el texto.

Personalidades y partidos de Francia se sumaron al rechazo por la decisión de la justicia brasileña que consideraron también como un intento de impedir que Lula se presente en los próximos comicios de octubre.

El líder izquierdista Jean-Luc Melenchon sostuvo que se trata de ‘una negación de la democracia, el objetivo es impedir a Lula ser nuevamente candidato, porque todos los sondeos lo dan como reelecto en la elecciones venideras’, publicó en sus cuentas en las redes sociales.

De acuerdo con el dirigente del movimiento Francia Insumisa, ‘los corruptos que gobiernan ese país por una infracción’ son los promotores de la condena, ‘un escándalo fomentado por el delincuente (Michel) Temer, presidente corrupto hasta la médula que ya hizo condenar y destituir a la presidenta Dilma Rousseff con la complicidad de los jueces’.

En línea similar se pronunció el Partido Comunista de Francia, en un comunicado, en el cual subrayó que la sentencia se produjo pese a no existir pruebas tangibles.

La formación política indicó que la decisión judicial es un ‘auténtico acto de guerra’ que busca impedir la postulación presidencial del exmandatario.

El partido lamentó, además, que la derecha gobernante ahora ha liquidado la ‘soberanía nacional de Brasil’, y ‘ha dilapidado el patrimonio y la riqueza nacional destruyendo los programas sociales al servicio de las poblaciones más desfavorecidas’.

También en Argentina hubo expresiones de repudio ante la decisión de la justicia brasileña por parte de dirigentes políticos y sociales.

‘Acompañamos a Lula y al pueblo de Brasil. #JusticiaPorLula’, escribió en Twitter la actual senadora por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández.

En tanto, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, expresó: ‘Defender a Lula candidato es defender la democracia en Brasil y América Latina frente a los golpes de Estado blandos’.

‘La restauración oligárquica atenta contra la democracia en la región, Lula es condenado sin delito y se prepara una proscripción para desterrar al partido que sacó de la pobreza a más de 30 millones de personas en Brasil’, twiteo por su parte, el diputado del Parlasur y ex canciller Jorge Taiana.

Mientras tanto, Cuba también reiteró su apoyo y solidaridad con el expresidente brasileño Lula Da Silva, blanco de persecución política y judicial.

En una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, la mayor isla antillana, reiteró su respaldo y solidaridad con Lula, ‘quien es objeto de la más feroz persecución política y judicial con el fin de impedir su candidatura a la Presidencia’.

El comunicado apunta que el plan de los golpistas, sin embargo, choca con la fuerza política de Lula, y también con la conciencia democrática de la gran mayoría de la sociedad, ‘que no acepta una condena sin delito y sin pruebas’ ni la manipulación de la justicia con fines de persecución política.

Ver también

El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. | Foto: Ria Novosti Publicado 31 mayo 2023 (Hace 5 horas 4 minutos) Comentarios Comentarios Aumenta tamaño de Texto – Disminuye tamaño de Texto Blogs España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de las Elecciones Generales? España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de… por Germán Gorraiz López Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de Xiomara Castro Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de … por Ricardo Arturo Salgado Bonilla Foros Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros y 466 drones. La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», de acuerdo al anuncio del Ministerio de Defensa en su canal Telegram. LEA TAMBIÉN: Rusia confirma ataque a sede de inteligencia militar ucraniana De acuerdo a la información de la cartera de Defensa, «el 29 de mayo, como resultado de un ataque con un arma de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en el estacionamiento de buques de guerra en el puerto de Odessa, fue destruido el último barco de combate de las Fuerzas Navales de Ucrania, Yuriy Olefirenko». El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. Fue construido en Polonia, en mayo de 1971 se convirtió en parte de la Armada soviética como SDK-137. En 1994, después de la división de la Flota del Mar Negro, fue transferido a Ucrania y rebautizado como Kirovograd. Después de la reunificación de Crimea con Rusia, estuvo bajo el control de la flota rusa durante algún tiempo, pero luego fue devuelto a Ucrania y remolcado a Odessa. Recibió su nombre actual en 2016. En el mismo informe, el Ministerio de Defensa informó que en la dirección de Donetsk, en el área de Avdiivka, se desarrollaron lo que denominaron «feroces batallas». «En el curso de operaciones activas de destacamentos de asalto de formaciones y unidades militares del 1er Cuerpo de Ejército, con el apoyo de los sistemas de aviación, fuego de artillería y lanzallamas pesados ​​del Grupo de Fuerzas del Sur, el enemigo fue eliminado de sus posiciones en un número de áreas en las áreas de los asentamientos de Krasnogorovka y Yasinovataya de la República Popular de Donetsk» , se afirma en el resumen. Asimismo, informaron que la aviación, a su vez, golpeó las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el área de Avdiivka y en el pueblo de Khimik y que, además, fueron destruidos el depósito de cohetes y armas de artillería de la brigada mecanizada 110 de las tropas ucranianas, así como el puesto de mando y observación del batallón de asalto «Skala». Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros, 466 drones, 400 tanques y otros vehículos blindados, 238 piezas de artillería de campaña y morteros. Tags Rusia Ucrania guerra armada buques EFE – Ria Novosti Por: teleSUR – DRL Noticias Relacionadas El objetivo de la empresa es lanzar en 2024 un cohete orbital, mucho mayor. Esto situará a España entre los pocos países con capacidad para enviar al espacio satélites. Cancelan el lanzamiento del cohete español Miura 1 El Congreso discute en la actualidad tres reformas claves para el desarrollo del Gobierno, la laboral, la de salud y la de pensiones. Presidente colombiano asegura que su Gobierno sufre un golpe bl “Nosotros queremos avanzar hacia un diálogo incluyente, del fortalecimiento de la democracia venezolana (…) de la paz de Venezuela”, afirmó el gobernante. Presidente de Venezuela recibirá a delegación de cancilleres En el encuentro se conocieron las acciones en la Unión Americana para controlar la venta de armas y se revisó el flujo migratorio. México y EE.UU. acuerdan mayor colaboración contra el fentanilo Con sólo $200 de inversión aprende a operar con CFD de Amazon para generar ingresos potenciales Mercado-De-Valores | Patrocinado San Salvador: Las cocinas no vendidas se regalan por casi nada Remodelación de la cocina | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Esto es lo que te podría costar un implante dental de boca completa en 2023 Implantes dentales | Enlaces Publicitarios | Patrocinado San Salvador: Autos 2022 no vendidos ahora casi regalados: ver precios Ofertas de coches | Enlaces Publicitarios | Patrocinado ¿Sabes cuánto cuestan las cremas faciales? Aquí están las mejores Anti envejecimiento | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Trasplante de cabello en México: los precios en 2023 pueden sorprenderte Transplante de cabello | Enlaces Publicitarios | Patrocinado COMENTARIOS CON FACEBOOK () COMENTARIOS CON TELESUR (0) Telesur Subir Sobre teleSUR Acerca teleSUR Contactos Equipo Empleos Terminos de uso Cobertura satelital Canales Latinoamérica y el Caribe Mundo Deportes Cultura Opinión Programación Servicios Catálogo Multimedia Blog Videos teleSUR Inglés teleSUR Inglés facebook twitter instagram pinteres youtube Suscríbete a nuestro boletín de noticias Correo electrónico Sigue nuestra señal en vivo La nueva Televisión del Sur C.A. (TVSUR) RIF: G-20004500-0 arrow

TeleSUR La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», …