Página de inicio » Nacionales » Encuesta UCA refleja que actuamos transparente, afirma magistrado Wellman

Encuesta UCA refleja que actuamos transparente, afirma magistrado Wellman

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Ante los resultados de la encuesta presentados por la UCA, el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Guillermo Wellman, afirmó que los datos son una apreciación objetiva la cual demuestra que actuaron con transparencia en todo el proceso electoral.

“Lo que refleja esta encuesta es que nosotros actuamos transparentemente y ratifica que se respetó la voluntad del pueblo en las urnas durante y después de las elecciones”, expresó el funcionario en la entrevista Las cosas como son.

Sin embargo, los datos de la encuesta presentados por la UCA señalan que el 49.4% de la población consultada tiene poca o ninguna confianza en el TSE, mientras que, 48.7 expresó mucha o alguna confianza en la autoridad electoral.

Asimismo, el 54.6% de los salvadoreños consideraron que las elecciones presidenciales y legislativas del 4 de febrero fueron limpias, mientras, el 22.5% manifestó que existió fraude.

Entre las principales  razones por las cuales piensan que hubo fraude están las fallas en el sistema, las irregularidades en el conteo de votos, porque Nayib Bukele se declaró ganador antes de terminar el conteo de votos y debido a la manipulación de las papeletas o cajas con votos, sobre todo de los famosas “papeletas planchadas”.

Wellman recalcó que el evento electoral salió y el resultado es efecto de lo deseado por la población, “eso lo ratifican los informes de los observadores, es la voluntad del pueblo expresada en el voto”, sostuvo.
El magistrado dijo que el TSE no está contento con el problema  del 4 de febrero, cuando la mayoría de las Juntas Receptoras de Voto (JRV) no pudieron enviar los datos y actas, por lo cual, instalaron 300 mesas para el conteo de votos, aunque al final retomaron las actas que contenían los paquetes y se contó por voto, como afirmó el Tribunal en un principio.

Según el magistrado del Tribunal, los dirigentes de partidos políticos se niegan hacerse a un lado y dar paso a nuevas generaciones, para renovar sus instituciones, todavía no aterrizan y es que la gente se está hartando de sus dirigencias y no del partido en sí.

“El plan de campaña de ARENA y FMLN fue atacar al TSE, en vez de presentar propuestas y por eso perdieron la credibilidad de la población, hay pleito entre los partidos políticos por acceder a la dirección”, expresó.
El funcionario informó que el pasado 22 de mayo el Tribunal inició el taller de evaluación de las comicios de febrero y marzo, los equipos de trabajo están analizando todos los programas que conformaron el PLAGEL y con los resultados cerrar el proceso electoral 2024.

Ver también

Aumentan lluvias en el territorio nacional

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino En las redes sociales y las instituciones de socorro han reportado …