Por Guillermo Nova La Habana/dpa Dejar atrás decadas de enfrentamiento entre Cuba y Estados Unidos no es una tarea fácil, pero desde que ambos países iniciaron el deshielo en poco más de un año y medio han sido capaces de alcanzar acuerdos en temas de interés común como el medio ambiente y el turismo, aunque todavía queda un terreno en …
Leer artículo completoEl Papel de los No Alineados en la historia
En sus más 60 años de existencia, su batalla para garantizar que los pueblos oprimidos puedan gozar de la libre determinación e independencia ha sido constante. Tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó una configuración geopolítica en las que Estados Unidos (EE.UU) y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), como nuevas potencias surgidas, dominaban el sistema internacional. Por otro lado, los países que emergieron del proceso de descolonización en África …
Leer artículo completoCríticas y convergencias con la Teoría de la Dependencia
Claudio Katz Rebelión En los años 70 Agustín Cueva fue el principal crítico marxista de las Teorías de la Dependencia. Objetó la tesis del desarrollo asociado, cuestionó la visión metrópoli-satélite y mantuvo intensas polémicas con Bambirra, Dos Santos y Marini. Pero a partir de confluencias políticas, en la década siguiente participó de un reencuentro teórico que modificó el abordaje del …
Leer artículo completoAcuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
PREÁMBULO Recordando que los diálogos de La Habana entre delegados y delegadas del Gobierno Nacional, presidido por el Presidente Juan Manuel Santos y delegados y delegadas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, con la decisión mutua de poner fin al conflicto armado nacional, tuvieron origen como resultado del Encuentro Exploratorio sucedido en la capital de la República …
Leer artículo completoColombia, paradojas de la paz
León Moraria Rebelión Resulta inaudito todo comentario en contra de la paz. Y más aún, la campaña de los medios televisivos colombianos y CÑÑ que rebuscan en los artículos del Acuerdo firmado en La Habana, argumentos para rechazarlo. Y como no los encuentran, los inventan o tergiversan. Si el deseo fundamental es la paz, la labor mediática debería exaltar y …
Leer artículo completo