Página de inicio » Suplemento Deportivo » 2015: año en que el FIFA Gate tocó a El Salvador

2015: año en que el FIFA Gate tocó a El Salvador

@ManahenGza

El jueves 3 de diciembre de 2015 será un día que quedará marcado en la historia del fútbol salvadoreño, sovaldi ya que ese día el Departamento de Justicia de Los Estados Unidos confirmó que la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) estaba siendo investigada como parte el escándalo de corrupción en la FIFA y que ha sido llamado FIFA Gate.

Hasta la fecha, cheap Reynaldo Vásquez, mind quien fungió como presidente de la Comisión Normalizadora de la FESFUT entre 2009 y 2010, ha sido el único salvadoreño capturado y requerido por la justicia estadounidense. Sin embargo, en la investigación yanqui se hace mención de otros tres “co- conspiradores” que recibieron sobornos, pero cuyos nombres aún no han sido revelados por la justicia de Los Estados Unidos.

Es de recordar que Vásquez, quien tiene orden de extradición por parte de Estados Unidos, fue capturado el pasado 16 de diciembre en un rancho de la Costa del Sol y se está a la espera de lo que pasará judicialmente con el ex federativo.

Ante los señalamientos, Vásquez se ha declarado inocente y se mantiene tranquilo debido a que nunca observó anomalías. “En mi caso particular, tengo mucha tranquilidad porque en los tiempos que relacionan los hechos no era sujeto de soborno, ya que no tenía ningún nivel de decisión en la Federación (FESFUT). No observé ninguna irregularidad, solo estuve trece meses en la federación. Yo creo que me involucró el señor Fabio Tordin, representante de Media World, y creo que él ha buscado una manera de ensuciar a todos y ha disparado a todo mundo”, aseguró Vásquez.

Sobornos por derechos de televisión

Sin embargo, a pesar de que Vásquez se desvincula, en las investigaciones del Departamento de Justicia de Los Estados Unidos es el más involucrado junto a los otros tres “co-conspiradores” de incurrir en los delitos de conspiración para el fraude y para el lavado de dinero al recibir sobornos por parte de la empresa Media World para quedarse con los derechos de transmisión y marketing de la Selecta.

Y Vásquez es el más involucrado debido a que, en el año 2009, firmó el primer contrato con Roger Huguet, representante de Media World, para dejar a un lado a Traffic Sport. Al firmar el contrato, Vásquez era acompañado en la Comisión Normalizadora por Salvador De León, Juan Francisco Peñate, Roberto Solórzano, Carlos Méndez y Rodrigo Calvo; estos dos últimos también fungieron como presidentes de la FESFUT.

Las investigaciones se centran en el contrato que firmó Vásquez, ya que, al parecer, recibió un “soborno de seis cifras” por parte de Media World para ceder los derechos de la Selecta.

“En el año 2009, el acusado Reynaldo Vásquez, presidente de la FESFUT, entró en negociaciones para vender a Media World los derechos de comunicación y marketing para los partidos clasificatorios para la Copa Mundial 2014. Para firmar este contrato, Media World aceptó pagar y hacer pagar un soborno de seis cifras al acusado Reynaldo Vásquez y para co-conspirador #18, un ex miembro de la FESFUT, quien tuvo influencia sobre la federación”, dice el informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Las dudas sobre quién podría ser el “co-conspirador #18” son enormes debido a que se le describe como alguien que fue parte de la FESFUT antes del 2009. Es de recordar que antes de que se instaurara la Comisión Normalizadora, Rodrigo Calvo fungió como presidente de la FESFUT en el período 2006-2009; por lo que el “co-conspirador #18” podría ser algún miembro de ese Comité Ejecutivo.

De igual forma, en noviembre de 2011, Media World depositó 100 mil dólares a una cuenta del Banco Cuscatlán a nombre de la FESFUT, como soborno para asegurar que el contrato fuera renovado.

Más implicados

En el año 2012, Media World habría realizado un nuevo soborno de “seis cifras” a la FESFUT cuando era comandada por Carlos Méndez Flores Cabezas, quien renovó contrato con la empresa.

“En el año 2012, Media World volvió a pagar un soborno de seis cifras para obtener los derechos (televisivos) de la FESFUT para los partidos de clasificación para la Copa del Mundo 2018”, se lee en el documento. También se explica que en esa ocasión los “sobornos” fueron pagados a través de transferencias bancarias desde el World´s Bank of American, en Miami, Estados Unidos, a una cuenta en Panamá que era manejada por “co-conspirador #6”, quien a su vez le transfirió el dinero a Vásquez (quien en ese momento ya no era parte de la FESFUT) para que se lo entregara a Fabio Tordin de Media World; este, por fin, se lo entregaría a “co-conspirador #20” que era miembro de la FESFUT de ese entonces y de quien se desconoce el nombre.

Pero eso no es todo, la investigación estadounidense relata que Media World también sobornó a la FESFUT para la disputa de partidos amistosos en el año 2012. Es ahí donde reaparece “co-conspirador #20”, a quien Tordin habría pagado un aproximado de 60 mil dólares para que la Selecta disputara partidos amistosos contra Moldavia, Nueva Zelanda y Honduras, entre mayo y junio, en Estados Unidos, donde se paga en efectivo el dinero. El actual Comité Ejecutivo de la FESFUT, encabezado por Jorge Rajo, no se queda exenta del escándalo debido a que en la investigación se menciona que, de nueva cuenta, Tordin canceló un aproximado de 10 mil dólares a “co-conspirador #22”, quien es actual directivo de la Federación, para que la Selecta disputara un duelo amistoso ante Colombia. También el informe dice que en mayo y junio de este año Tordin ofreció cifras aproximadas a los 10 mil dólares de nuevo al “co-conspirador #22” (miembro actual de la FESFUT) por los partidos amistosos ante Argentina, Guatemala, Honduras y Chile. Sin embargo, por lo menos uno de esos sobornos no fue cancelado.

Tras estos últimos señalamientos, Juan Francisco Peñate, vicepresidente de la FESFUT, solicitó permiso para ausentarse de su cargo, ya que reconoció haberse reunido este año con Tordin (uno de los sobornadores) pero por asuntos personales. Sin embargo, las especulaciones de que Peñate podría ser el “co-conspirador #22” crecen. Habrá que esperar que la justicia de Estados Unidos revele los nombres del resto de implicados.

Ver también

Metapán tomará medidas legales con Alianza por caso Mitchel Mercado

@DiarioCoLatino Alexander Villatoro, director deportivo de Isidro Metapán, manifestó que el equipo metapaneco demandará al …