Página de inicio » Nacionales » REVERDES denuncia conflicto de intereses en la COP28

REVERDES denuncia conflicto de intereses en la COP28

Gabriela Sandoval
@Gabriela_Sxndo
Colaboradora

REVERDES denunció la falta de interés por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28) al abordar temas como la eliminación del uso de combustibles fósiles. Según REVERDES, la presidencia de un representante de la industria petrolera contaminó la conferencia con intereses comerciales, que dejó de lado la urgente necesidad de actuar frente al colapso ecológico. En un contexto de conflictos geopolíticos y condiciones climáticas extremas, la COP28 no logró cumplir su objetivo de abordar la actual crisis climática.

REVERDES  destaca la incapacidad de la ONU para contrarrestar el poder de las petroleras y garantizar soluciones efectivas.

Ante el escenario de aumento de temperatura más significativo en miles de años, la COP28 se presenta como una oportunidad perdida para los países más afectados por la crisis climática. Además, destaca la urgencia de compromisos reales y acciones concretas para prevenir el apocalipsis climático que enfrenta la humanidad.

Adriana Ramírez, representante de REVERDES, expresó su preocupación tras la conclusión de la COP28, haciendo énfasis en la presidencia de un jeque vinculado a una petrolera de gran influencia mundial. “Hablar de eliminar combustibles fósiles en una conferencia donde los intereses del presidente amenazan esa propuesta es un ejercicio de poder inaceptable”, declaró.

Ramírez denunció la invisibilización de los países en desarrollo y la desestimación de la información científica acerca de los efectos de los gases de efecto invernadero.

Ramírez señaló la insuficiencia del fondo para pérdidas y daños, e hizo un llamado a El Salvador a unirse a otros países para exigir los recursos adecuados.

Además, Ramírez enfatizó en la afectación directa a El Salvador, un país vulnerable a los impactos climáticos, y destacó la situación del corredor seco, donde la pérdida de capacidad de cultivo ha generado desplazamientos forzados y amenazas a la soberanía alimentaria.

En cuanto a los resultados de la COP28, criticó la falta de compromisos firmes para reducir emisiones y la deslegitimación de la ciencia. Ante la urgencia climática instó a actuar con firmeza, y no depender de compromisos voluntarios.

En el mismo contexto, Ramírez destacó la inquietud manifestada por los científicos ante posibles condiciones imprevistas antes de 2030. A su vez, Ramírez profundiza en esta temática al expresar que los efectos del cambio climático no solo están siendo más intensos, sino también más rápidos de lo que se espera en los escenarios proyectados hasta el momento.

Ver también

Mexicanos votan en las elecciones más grandes de su historia

Ciudad de México/Prensa Latina Los mexicanos saldrán a votar hoy en las elecciones más grandes …