Página de inicio » Opiniones » ¿Qué tipo de país queremos?
Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). Foto Diario Co Latino

¿Qué tipo de país queremos?

Paul Steiner

#Opinión #Nacionales

Previo a la guerra los derechos en El Salvador dependían de nuestra capacidad adquisitiva y nuestra posición e influencia social. Durante la guerra se magnificó exponencialmente esta práctica pero otro actor se sumó, el más abusivo, ya que el estatus social se volvió mucho menor garantía de pago, y entramos a un modus vivendi de “sálvese quien pueda”.
Luego, durante los 90’s y 00’s esa ley del más abusivo se fue volviendo el mayor causante de la impunidad que impera en nuestro país. Y los últimos quince años permitieron la entrada de otro actor, el ladrón, quien se fue colando en los rangos políticos a través de corrupción y tráfico de influencias.

Ser político electo directamente se volvió mecanismo de obtener fuero y por ende protección ante la ley con el beneficio agregado de poder nombrar los funcionarios quienes están mandados a resolver la impunidad. Durante todos esos años, los abogados que hoy se rasgan las vestiduras de constitucionalistas y protectores de derechos humanos se mantuvieron muy callados pero ahora que llega un Presidente con un compromiso de que quebrar la ley tenga consecuencias, estos mismos abogados y el remanente de la clase política de vieja guardia que van de salida se encienden y comienzan a justificar sus bloqueos al Ejecutivo con defensa de derechos humanos. ¿Qué tipo de país queremos?

Ver también

EL SALVADOR: ELECCIONES INTERNAS EN EL FMLN, DESAFIOS, PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS.

Por: Nelson de Jesús Quintanilla Gómez Sociólogo, y Profesor Universitario de la UES [email protected], Las …