Página de inicio » Nacionales » Otorga Premio Ovación y Bienal de Dramaturgia a mejores proyectos de artes escénicas

Otorga Premio Ovación y Bienal de Dramaturgia a mejores proyectos de artes escénicas

Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez

La Fundación Poma y el Teatro Luis Poma reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del arte y la cultura de El Salvador, con la gala donde se otorgaron los reconocimientos del XIV Premio Ovación y el III Certamen Bienal de Dramaturgia, dos galardones que contribuyen al desarrollo de proyectos de las artes escénicas.

“Nos enorgullece premiar una vez más el talento y la creatividad por medio de los concursos Ovación y Certamen Bienal de Dramaturgia, dos iniciativas que desde Fundación Poma hemos impulsado en conjunto con nuestro programa artístico y cultural, Teatro Luis Poma, para profundizar nuestro impacto social y contribuir a que los artistas dispongan de oportunidades y recursos para profesionalizarse y darle vida a sus ideas”, expresó Alejandro Poma, vicepresidente de la fundación.

Este año, el jurado designado, junto a la fundación y el teatro, otorgó el primer premio Ovación al proyecto “La ruta Centroamericana teatral”, presentado por los actores Luis Callejas y María Eugenia Gálvez, y el segundo galardón a “La gloria de la zarzuela”, a cargo de los cantantes líricos de Opus 503, Mauro Iglesias y José Guerrero. Los galardonados recibieron la presea tradicional y un incentivo económico valorado en $5000 para ejecutar sus proyectos.

El III premio del Certamen Bienal de Dramaturgia fue entregado al actor Carlos Córdoba, por el proyecto artístico “Demasiado Humanos”, y tendrá la oportunidad de publicar su obra con un tiraje de 300 ejemplares y recibirá un incentivo de $500.

El director artístico del teatro Luis Poma, Roberto Salomón, mencionó que en esta edición compitieron 10 proyectos para la categoría de Ovación y seis textos se sometieron a la candidatura de Bienal de Dramaturgia, con una “variedad enorme”.

En esta ocasión el jurado para la categoría de Ovación estuvo conformado por Ricardo Barahona, un artista audiovisual, Dinora Cañénguez, artista profesora y directora teatral, René Figueroa, fotógrafo, poeta y músico, y Gabriela Poma, doctoranda en Literatura y Lenguas Romances en la Universidad de Harvard.

“La ruta centroamericana teatral” destacó por “la actualidad de sus temáticas, la violencia propuesta de montar en El Salvador un espectáculo que reúne a un elenco centroamericano y la incorporación de talleres de formación técnica para artistas”. Mientras que “La gloria de la zarzuela” por “sobresalir por su ambiciosa idea de montar un espectáculo teatral lírico para revivir el género de la zarzuela”.

En el jurado para “Demasiado Humanos” estaban Jorge Ávalos un dramaturgo y escritor, también David Rocha crítico y escritor y Lorena Juárez Saavedra, dramaturga.

Con la gala de premiación, el Teatro Luis Poma finalizó su celebración del vigésimo aniversario, en la cual, durante décadas ha sido un escenario para el espectáculo y el arte con más de 800 artistas,  más de 300 grupos teatrales, para más de 300 mil espectadores.

Ver también

Mexicanos votan en las elecciones más grandes de su historia

Ciudad de México/Prensa Latina Los mexicanos saldrán a votar hoy en las elecciones más grandes …