Página de inicio » Nacionales » Nueva Ley de Lavado de Dinero podría favorecer actividades delictivas

Nueva Ley de Lavado de Dinero podría favorecer actividades delictivas

Milton Rodríguez
Redacción YSUCA

Los cambios propuestos por el oficialismo a la Ley de Lavado de Dinero “no son recomendables”, porque representan retrocesos e ignoran algunos elementos de vulnerabilidad que pueden favorecer al cometimiento de actividades delictiva.

Así lo afirmó Walter Morales, director de Yankor Coaching & Mentory, al analizar la nueva normativa impulsada por el oficialismo, que fue presentada en la Asamblea Legislativa el 13 de diciembre de 2023, avalada rápidamente en la comisión de Seguridad y se prevé que sea
aprobada en las próximas semanas. El lavado de dinero consiste en ocultar y disfrazar una operación que procede de fondos ilícitos y aparentar que todo es legal, explicó el experto. El Salvador, en 1998 estableció la ley contra el delito de lavado de dinero para combatir el narcotráfico y actividades delictivas.

Walter Morales señala que es importante poner atención a  los 12 sujetos obligados que quedaron fuera del listado en la iniciativa aprobada recientemente por Nuevas Ideas, entre estos se encuentran, importadores o exportadores de insumos agropecuarios y todas las sociedades emisoras de tarjetas de créditos.. Morales cuestionó que Nuevas Ideas también deja fuera  a los partidos políticos, a las empresa de seguridad e importadoras de armas de fuego, proveedores de servicios societarios, oenegés, droguerías, consorcios y gremios empresariales.
A criterio del especialista, con la iniciativa del oficialismo se
estarían incumpliendo las recomendaciones establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional –GAFI-.  El Salvador es integrante de este grupo, desde 1998, subrayó.

Remarcó que la propuesta deja fuera a los asesores legales y recordó que un expresidente salvadoreño admitió que fueron estos quienes le ayudaron a cometer ilegalidades..

Para aprobar esa iniciativa, los legisladores de la comisión de Seguridad únicamente escucharon las opiniones de Rodolfo Delgado, fiscal general de la República, y de Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad. Expertos y sectores relacionados con la temática no fueron invitados a esa mesa legislativa.

Ver también

Las mujeres sufren más afectaciones por capturas del régimen de excepción

Saúl Méndez colaborador El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) presentó la investigación «Afectaciones de …