Página de inicio » Mundo » Israel y Hamas observan nueva tregua en Gaza y negocian en Egipto

Israel y Hamas observan nueva tregua en Gaza y negocian en Egipto

Gaza/AFP

La tregua de 72 horas vigente desde medianoche entre Israel y el movimiento islamista Hamas en Gaza se mantenía este lunes, site con la expectativa de que las negociaciones indirectas en El Cairo conduzcan a un alto el fuego duradero.

Horas después del inicio de la tregua, el cielo de Gaza permanecía en calma, sin que ninguna de las partes diera cuenta de violaciones del acuerdo.

La única muerte registrada fue la de una pequeña de un mes que sucumbió a las heridas causadas por un bombardeo anterior al inicio de la tregua.

La vida resurgía en el enclave palestino de 362 km2 y 1,8 millones de habitantes, confrontado desde el 8 de julio a una ofensiva israelí que ha dejado más de 2.000 muertos, en su mayoría civiles.

El respiro, después de otra tregua de 72 horas observada la semana pasada, permitía alentar expectativas sobre las negociaciones indirectas en El Cairo.

Los mediadores egipcios instaron a ambas partes a aprovechar la tregua, cuyos términos se desconocen, para alcanzar «un alto el fuego global y permanente».

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, «manifestó su fuerte deseo de que este acuerdo otorgue a ambas partes, bajo el auspicio de Egipto, una nueva posibilidad de acordar un cese al fuego duradero en beneficio de las poblaciones civiles», indicó su portavoz.

El ministro israelí encargado de los servicios de inteligencia, Yuval Steinitz, afirmó no obstante que había que ser «muy prudente» antes de saber si la tregua durará.

«Ahora tenemos que traducir nuestra victoria militar en una victoria política, lo que quiere decir, en primer lugar, que Hamas no debe llevarse un rédito político y ser recompensado por todas las violencias», afirmó Steinitz, próximo al primer ministro conservador Benjamin Netanyahu.

Negociadores israelíes en El Cairo

La delegación israelí regresó este lunes a El Cairo para una nueva ronda de negociaciones indirectas con los palestinos, anunciaron responsables egipcios y el ministerio de Defensa israelí, después de haberse marchado el viernes, cuando Hamas rechazó ampliar la anterior tregua.

La delegación palestina, formada por el Fatah del presidente palestino Mahmud Abas, así como por Hamas (que controla Gaza) y sus aliados de la Yihad Islámica, se encontraba ya en la capital egipcia negociando con los mediadores.

Israel insiste en que la seguridad de millones de ciudadanos está constantemente amenazada por los cohetes palestinos.

Hamas, por su parte, condiciona cualquier acuerdo permanente a que Israel levante el bloqueo que mantiene desde hace ocho años sobre Gaza.

Los delegados palestinos en El Cairo dijeron que aceptarían que la Autoridad Palestina tome el control de la reconstrucción de Gaza e implemente el acuerdo que se alcance en El Cairo.

El bloqueo, una cuestión primordial

El coordinador de las operaciones humanitarias de la ONU del enclave palestino, James Rawley, consideró en una entrevista con la AFP que las exigencias israelíes deben ser atendidas, pero advirtió que la guerra volverá a Gaza en unos meses si Israel no suspende el bloqueo.

No solo se podrá hacer «poco para la reconstrucción, sino que creo que se darán las condiciones para una nueva ola de violencia», dijo a la AFP.

Las hostilidades se habían reanudado al expirar la anterior tregua, aunque sin alcanzar la intensidad de los días anteriores.

Israel acusó a Hamas de haber roto la tregua con el lanzamiento de cohetes, y señaló que había replicado con más de 170 ataques desde el viernes. El movimiento palestino culpó a Israel por no aceptar sus exigencias fundamentales.

La operación «Barrera Protectora», lanzada el 8 de julio por Israel para detener los disparos de cohetes y destruir la red de túneles de los islamistas, dejó 1.930 palestinos muertos, según los socorristas.

De lado israelí, 64 soldados y tres civiles murieron desde el 8 de julio.

Cuatro palestinos que resultaron gravemente heridos durante la ofensiva israelí en la Franja llegaron este lunes a Turquía para ser atendidos en hospitales de Ankara, y se prevé que lleguen más, en una iniciativa anunciada el domingo por el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.

La guerra también tuvo repercusiones en Cisjordania (gobernada por la Autoridad palestina de Abas), donde un palestino vinculado al movimiento Fatah resultó muerto de un disparo este lunes en un tiroteo con soldados israelíes cerca de Nablos, dijeron testigos y una fuente de seguridad palestina.

El ejército israelí confirmó el incidente, y dijo que los soldados iban a detener a un hombre para interrogarlo por su conexión con un tiroteo contra tropas israelíes hace dos semanas.

Ver también

Al menos 24 muertos deja paso de tornado en sureste de EE.UU.

TeleSUR Al menos 24 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un tornado y fuertes …

Un Comentario

  1. EL MENTIROSO DE TOBY DIJO EN UNA ENTREVISTA A EL DIARIO LA PAGINA UNA PAG.WEB DE NOTICIAS ESTO : Toby Jr: El día que Israel deje de disparar, se lo comen… desaparece

    ESTE TOBY ESTA DE ACUERDO CON EL GENOCIDIO QUE ESTA COMETIENDO ISRAEL A PALESTINA QUE TONTO ES ESTE HOMBRE PORQUE A DIOS LE RENDIRA CUENTAS POR SER TAN MALO Y SUS ACCIONES SIEMPRE LO HA PUESTO AL DESCUBIERTO.YO SOY CATOLICA Y NO ESTOY DE ACUERDO CON QUE ISRAEL ATAQUE A LOS INDEFENSOS PALESTINOS Y TOBY DICE QUE NO HAY VICTIMAS PALESTINAS QUE MENTIROSO ESTE EVANGELICO,Y EL PAPA DE NUESTRA RELIGION CATOLICA HABLO CONTRA ESTA GUERRA PORQUE DIOS QUIERE QUE PALESTINA DEJE DE SER AGREDIDA TAN SALVAJEMENTE POR ALGO LOS CATOLICOS O CRISTIANOS EXISTEN DESDE HACE MAS DE 4000 AÑOS Y LOS EVANGELICOS EXISTEN DESDE EL SIGLO 18.

    El pastor Toby Jr. habló con Diario La Página para abordar temas de coyuntura, sobre todo de seguridad, y además reveló porqué su iglesia es “amiga de Israel”. Lea sus respuestas.

    Última actualización: 11 DE AGOSTO DE 2014 19:55 | por Israel Serrano

    El pastor Toby Jr. estuvo de acuerdo con la postura del arzobispo Monseñor José Luis Escobar Alas, quien expresó que el país “está a punto de ser un Estado fallido”, aunque criticó que la Iglesia Católica no se comprometa con el trabajo de transformación de la sociedad.

    Por otro lado, el religioso se sintió identificado con la labor del padre Toño, acusado y preso por la Fiscalía por supuestamente haber introducido ilícitos a los penales de Izalco y Cojutepeque, así como avaló el trabajo de Monseñor Fabio Colindres «que hace el trabajo que debería hacer Escobar Alas pero que no lo realiza por falta de pantalones”, dijo.

    Iguales palabras dedicó al presidente de la República Salvador Sánchez Cerén quien ha pedido a los salvadoreños “tener fe” (en que se puede salir de la pobreza; que se va a mejorar la salud, la educación y que se van a reducir los índices delincuenciales). “No se trata de tener fe, se trata de tener pantalones”, volvió a decir y cuestionó que los líderes del FMLN al frente de la cartera de Seguridad que, aun teniendo experiencia en guerrillas, no apliquen estrategias para combatir el crimen.

    Finalmente, dio su apoyo al Estado de Israel del cual su Iglesia se proclama “amigo” y dijo estar del lado de Israel “porque es el pueblo elegido por Dios”, aunque no compartió la violencia que se genera a causa del conflicto árabe-israelí.

    ¿Cuál es su análisis de la situación delincuencial que vive el país?

    Estamos a muy corto plazo del nuevo gobierno y todavía está sentando cabeza, pero veo una intención bastante positiva y sabemos que nuestro presidente y gobernante es un hombre de diálogo, lo cual como religioso me llena de mucha alegría, porque es todo lo contrario a lo que teníamos en el periodo pasado aun siendo el mismo partido el que está en el poder.

    Pero las intenciones no son suficientes y ese es el problema. La inseguridad no es un problema de los últimos dos años: es un problema de hace más de 20 años, y hasta ahora no hemos tenido políticas claras y hemos tenido demasiado letargo en lo que hace el sistema judicial.

    Vamos descubriendo con nuestro nuevo fiscal general, Luís Martínez, cuánta corrupción hay dentro de estos lugares, cuánta fuga de información existe, manipulación en procesos, cuál es la deuda con El Salvador. Si sumamos todos estos puntos sabemos que vamos a llegar a lo que llamó un jerarca católico (monseñor José Luís Escobar Alas) un “Estado fallido”.

    Creo que las palabras fueron bastante gruesas, pero si vamos a los conceptos de lo que se entiende como un Estado fallido…prácticamente calificamos.

    ¿Respalda las palabras de monseñor Escobar Alas cuando afirma que estamos a punto de tener un Estado fallido en El Salvador?

    No puedo decir que respaldo sus palabras completamente porque soy un hombre de esperanza y de fe, y él solamente es un hombre de fe.

    Aquél que vive en la esperanza trabaja en el problema, se involucra en el problema, pero un hombre de fe solo habla del problema con un montón de farsantes que andan dando vueltas por todos lados para salir en la foto, cuando nunca han puesto un pie fuera de su oficina, su parroquia o su iglesia como sí lo ha hecho el padre Toño a quien se le aplica el dicho que “al perro más flaco se le pegan las pulgas”.

    Con ese calificativo de Estado fallido creo que está siendo bastante grosero y estamos causando una alarma-aunque estamos muy cerca de llegar a eso-, y no es el mensaje que la Iglesia debe estar dando a la población; por el contrario, hay que dar un mensaje de esperanza.

    A propósito de tener fe, el presidente Sánchez Cerén ha pedido que tengamos fe en su gestión ¿Es suficiente tener fe y creer que podemos salir adelante en lo económico, social, educación, salud y seguridad?

    El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, es un hombre político y dio palabras de fe, pero aquí no se trata de tener fe, se trata de tener pantalones para tomar decisiones y determinaciones de acuerdo a la experiencia que ya tenía en el cargo de la vicepresidencia y asumo yo que tomó nota de la situación de inseguridad y debería comenzar a actuar.

    La pregunta es quién manda en la presidencia…si las directrices las da él o quién. Lo que yo admiraba del señor Funes -y sigo admirando aunque no soy su seguidor y tampoco voté por él-, es el carácter que tenía para poner a la gente en su lugar y hacerlo bien fundamentado.

    No solo es el gobierno el que debe trabajar, también las familias y los religiosos. Ya como religioso y padre de familia puedo decir que en otros tiempos los padres ponían orden, pero ahora no puede ser que nosotros como padres queramos poner orden y nos suelten leyes como la Lepina (Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia) que para mí, y comparado con la Biblia, tiene muchos vacíos donde al muchacho ya no se le puede corregir, pero si un muchacho no respeta la vida de otro ¿cómo yo le voy a respetar sus derechos?

    ¿La familia está cumpliendo con su rol dentro de la sociedad en cuanto a la educación de sus miembros?

    El problema de la inseguridad no lo va a arreglar solamente el gobierno ni tampoco los 115 agentes del Grupo de Reacción Policial. Tenemos un presupuesto en Seguridad extremadamente limitado, policías con armas en estado deplorable comparado con las que usan los criminales, pero el problema se debe iniciar de arreglar en la casa.

    La seguridad comienza con nuestros hijos, cuando se le ponen reglas claras; así las cosas van a funcionar. Si los padres cuidamos que los menores no estén en las calles ¿en qué momento los va a reclutar las pandillas? pero todos quieren que el gobierno solucione todos los problemas.

    Es la sumatoria de muchos factores lo que nos ha llevado a poner contra la pared a la población. La calificación de Estado fallido es demasiado fuerte, pero según algunas regulaciones americanas ya somos un Estado fallido porque en El Salvador no hay seguridad de nada, los territorios están divididos, para entrar a las colonias hay que pedir permiso a las pandillas y la Policía Nacional Civil le pide permiso para actuar a las pandillas.

    Los funcionarios del FMLN tienen una gran experiencia en guerrilla urbana y valdría la pena que saquen todo ese conocimiento y lo pongan a trabajar ahora.

    ¿La iglesia católica contribuye en la solución de los problemas del país?

    Sinceramente no conozco a Monseñor Escobar Alas, no he tenido ese privilegio, nunca nos hemos sentado en una mesa, quizás no califico para estar a la altura de él, pero yo no veo el trabajo de la iglesia católica.

    Con el presupuesto que tienen ellos, de los impuestos de los salvadoreños como iglesia, podrían estar haciendo trescientas veces más de lo que están haciendo. Nosotros que no existimos para el Estado o que somos ciudadanos de segunda categoría por ser evangélicos, sin presupuesto les damos tres vuelta con la obra social que hacemos.

    Hay que salir de la zona de comodidad, comenzar a convivir con la gente y no solo darle cuerda a la gente, hay que tener olor a oveja y estar con los jóvenes, ese olor no se logra desde un púlpito o del altar.

    Pero ha habido mesas de negociación en las que la participación de la Iglesia ha sido muy importante…

    Necesitamos bajarnos de estas grandes mesas de negociación y de acuerdo y comenzar a caminar con la gente, por la gente y ayudándole a la gente.

    La iglesia católica no se involucra en la solución de los problemas de inseguridad porque la gente aún está dividida y donde yo estoy pastoreando también tenemos una comunidad dividida en ese tema.

    Para mí es muy duro ir a los entierros de quienes perdieron la vida en manos de los criminales y a la mañana siguiente llevarles alimento a las personas que mataron a esa persona. Mucha de la comunidad católica -aunque no puedo hablar por ellos-, estará con la misma lucha sobre a quién apoyar en estos casos, por eso nosotros nos apoyamos exclusivamente en la Biblia y ahí se nos ordena lo que tenemos que hacer.

    La población realmente se siente acorralada por las pandillas e incluso en muchos lugares le han ganado la moral a los habitantes ¿Estas son muestras de un Estado fallido?

    Por eso digo que el calificativo de Estado fallido que dio el jerarca católico hasta cierto punto tiene razón, pero no hay que olvidar que tan humano es el asaltado como el asaltante y una de las recomendaciones que doy a los cristianos es que no sean confrontativos y cuando los muchachos les hablen, que los vean a los ojos, no les mienta, no los trate mal, no los provoque y eso es parte de lo que la Biblia enseña.

    Lamentablemente es la realidad en que vivimos y podemos pasar cinco días hablando de lo mismo y no vamos a resolver el problema, hay que involucrarse en el proceso de pacificación, pero quién va a dirigir dicho proceso.

    Mientras los padres permitan que sus hijos anden vagando a más de las 10 de la noche por todos los lupanares que han abierto en San Salvador y otros lugares, no vamos a resolver el problema; por eso me encanta el pensamiento militar y reitero que la disciplina en exceso nunca es dañina.

    Veamos otro punto: durante la cuestionada tregua entre pandillas se contribuyó a la reducción de homicidios ¿Debería retomarse este proceso en el nuevo gobierno?

    La tregua entre pandillas fue un buen proceso. Qué lástima que el mismo jerarca católico que está calificando que estamos en un Estado fallido, fue él quien criticó al señor Fabio Colindres que tuvo los pantalones de involucrarse porque él no los tuvo.

    El mensaje tiene que ser claro, constante y reconciliador, por lo menos la intención (de mejorar la situación de inseguridad) existió.

    ¿Qué papel juega la participación ciudadana en el proceso de pacificación?

    El origen del problema de la inseguridad es la familia y la falta de disciplina. La disciplina en exceso nunca es dañina, pero qué sucede hoy: las leyes que tenemos hoy nos están coartando el derecho que tenemos a disciplinar y la Biblia dice que “corrijamos al muchacho mientras tenga esperanza, pero no se apresure tu mano a destruirlo”.

    Dice la Biblia “al que a Dios ama, castiga”. Pero hoy resulta que ya no se puede y estamos creando una generación de víboras que más adelante nos van a picar a todos, estamos alimentando cuervos que en pocos años nos van a sacar los ojos, por lo que tenemos que regresar a lo básico; es decir, a la disciplina en la casa.

    La pacificación no es problema del señor Benito Lara (ministro de Justicia y Seguridad), no es problema de Salvador Sánchez Cerén, es un problema que comienza en la casa y poniendo las cosas en orden paso a paso.

    Por otra parte ¿cuál es su análisis de la situación generada alrededor de la captura del padre Toño?

    El padre Toño estaba muy activo, es una persona muy efusiva, es una persona que está muy metida en estos temas de inseguridad, pero yo que he entrado a Centros Penales y que hemos tenido contacto con estos caballeros de las pandillas, puedo dar fe que los chequeos son estandarizados para todos y a nosotros nos quitan calcetines, zapatos y nunca he aparecido diciendo en los diarios a mí me tocaron mis partes privadas…realmente nos pasan de todo en este tipo de chequeos.

    Nosotros para no caer en este tipo de problemas no favorecemos a nadie, porque no estamos aquí para hablarle a las pandillas o a la policía, estamos aquí para hablar de Dios y el problema es cuando el religioso confunde su rol. Nosotros no somos los salvadores, el salvador es Jesucristo. No se puede jugar con el diablo y salir ganando.

    No estamos para ser amigos ni de la policía ni de los pandilleros, estamos para predicar el Evangelio y creo que al padre Toño ahí se le complicó la cosa, pero esperamos lo mejor para él.

    ¿Considera que el padre Toño se involucró de más con las pandillas?

    Como religioso lo entiendo, lo comprendo y lo apoyo, porque no podemos negarle pan a quien lo necesita y cómo es que él va a ser participante de la tregua entre pandillas y no va a tener contacto con pandilleros…eso es obvio.

    Acusaciones como traslados de reos, bajar la intensidad de la señal telefónica en centros penales, entre otros, no me atrevo a opinar porque está por probarse.

    Como Toby Jr. puedo decirle al padre Toño que no nos mandaron a involucrarnos con pandillas, yo no puedo convencer a nadie del pecado: es Dios el que convence; yo puedo pasar 20 años hablándole a un hombre pero no va a cambiar porque Dios no ha tocado su corazón.

    Hay que recordar que hacer las cosas bien tiene un precio. Yo no quiero calificarlo como preso político ni de perseguido, pero también el perfil pinta.

    La defensa del Padre Toño asegura que el caso obedece a una persecución política porque lo pudieron capturar cuando se supo que estaba ingresando objetos prohibidos a los penales y no lo hicieron ¿por qué no se habrá capturado en aquél momento?

    Yo creo, en el caso que haya cometido algún delito, que la Fiscalía estaba esperando sustentar la acusación, pero yo he estado en peores o iguales situaciones que él y mis oraciones están con él.

    Me encantaría que cuando salga nos diga realmente qué pasó, pero vemos a un hombre -en los tribunales-, sonriendo y eso indica que está en paz. Si Cristo predicara como predicamos los pastores de hoy no lo hubieran crucificado, lo hubieran hecho “hijo meritísimo de la República”, pero mencionar las cosas que no están bien a Juan Bautista le costó la cabeza y a Cristo le costó la vida.

    ¿Esta situación del padre Toño podría dificultar que se siga con la labor pastoral en los centros penales?

    Si Dios no quiere, yo tampoco. Si las autoridades me dicen que no puedo entrar, pues no entramos. Cada vez que nosotros entramos a un centro penal, salimos y tenemos contacto con todos los permisos necesarios, como lo hacía el padre Toño, pero como ésta es una investigación en curso y que el hombre no es culpable hasta que lo hayan probado, aunque algunos ya lo crucificaron, debemos darle el beneficio de la duda.

    Si las cosas se nos complican en los centros penales entonces dejaremos de ir y cuando nos den permiso volveremos a entrar. Nuestro mensaje no es ser amigo de nadie, es de trasmitir un mensaje de esperanza a través de Jesucristo.

    Quiero aprovechar esta entrevista para que hablemos de su Iglesia de porqué se llama “Amigos de Israel” ya que hay un conflicto y el Estado de Israel está siendo acusado por algunas naciones de genocidio.

    El hecho que yo tenga amigos no significa que yo estoy de acuerdo con todas las decisiones que ellos tomen. La iglesia a la que yo pertenezco se llama Tabernáculo Bautista Amigos de Israel y voy a explicar por qué nos llamamos así y por qué nosotros amamos al pueblo de Israel.

    En las palabras del Señor existen más de 10 textos diferentes donde se habla de las promesas que hay para aquellos que aman al pueblo escogido de Dios. Israel es el pueblo escogido de Dios porque Él así lo quiso y yo no puedo discutir con eso.

    Génesis 12:3 dice… “bendeciré a los que te bendijeren y a los que te maldigan, maldeciré”. Este conflicto no es de hoy, este conflicto no se ha a terminar mañana, mientras la comunidad árabe no respete la existencia del Estado de Israel.

    Pero Israel está siendo acusado de genocidio por algunas naciones…

    Yo no apruebo ningún genocidio ni nada. La Biblia dice “no matarás” y eso aplica para todos. A quien le gusta la historia y se ha metido en el tema, puede ver desde el surgimiento del Estado de Israel todos los conflictos que han tenido y cómo ha ido cediendo terreno por mantener la paz, a tal grado que la península de Sinaí fue dada con tal de vivir en paz y no les fue suficiente (a los palestinos).

    El día que Israel deje de atacar se lo comen; el día que Israel deje de disparar, desaparece.

    Este conflicto no se va a solucionar ni con las pláticas de Egipto, ni las reuniones en Jordania y lo único que yo escribí hace unas semanas es que despertaron a un gigante. Como cristianos hacemos lo que la Biblia nos ordena y dice que oremos por la paz de Jerusalén y “sean benditos los que por ti claman”.

    Algunos dirán y por qué no hacemos una marcha…simple y sencillamente porque yo no soy guerrillero y no estoy apoyando que estén matando cipotes, pero esos cipotes son asesinados por su misma guerrilla.

    Hay que ver los dos lados de la manzana y estamos dispuestos a servir como mediadores como Tabernáculo Bautista Amigos de Israel, pero sin usar los impuestos de los salvadoreños y el mensaje lo podemos enviar desde aquí.

    Según sus planteamientos ¿El Estado de Israel se defiende legítimamente contra otros grupos que buscan minimizarlo?

    Si lo queremos ver con un enfoque extremadamente de derecha y como lo dice la historia esa es la realidad. Israel se defiende de grupos guerrilleros palestinos. Dicen ahora que le quiten el embargo a Palestina, pero les han permitido pasar miles de toneladas de cemento para construir hospitales, casas de asilo, pero lo que construyeron fueron túneles para quien sabe qué cosa.

    Veamos el lado de Palestina y muchas, no dije todas, de las fotos que se publican no son de ese conflicto y mucha gente lo sabe. Esas fotos son sacadas de otros sectores de Oriente Medio donde hay un conflicto eterno y aparecen provocando al mundo.

    Esta situación es bíblica y este volado así va a terminar y todo está preparado según las profecías. Yo no me meto en este tema que a mí no me mandaron a afligir gente, sino a recordar que en Cristo tenemos vida y en abundancia.

    ¿Cuál es el mensaje de su iglesia en torno a la guerra entre Israel y Palestina?

    Que cumplamos los mandatos bíblicos: “orad por la paz en Jerusalén y que serán bendecidos aquellos que están reclamando por el pueblo escogido de Dios”.