Página de inicio » Nacionales » En 2040 las mujeres con cáncer de mama aumentará en más de 39%

En 2040 las mujeres con cáncer de mama aumentará en más de 39%

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Cada 19 de octubre se recuerda el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que cada año en las Américas, más de 491,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de seno y casi 106,391 mueren por esta enfermedad. Sin embargo, en el año 2040, el panorama será distinto, pues, el número de mujeres diagnosticadas aumentará en más del 39%, es decir, a 684,170 mientras que, las defunciones superarán el 52%, lo que equivaldría a 162.044.
Al menos la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres que no presentan ningún factor de riesgo, por ello, es importante la prevención que comienza con el autoexamen si se ppresentan masas o bultos, cualquier secreción que provenga del pezón u otra alteración de la piel de la mama, es necesario consultar de inmediato.

El doctor Salvador Díaz Bazán, presidente de la Liga contra el Cáncer en El Salvador, expresó que el cáncer en general se está volviendo una epidemia, las últimas estadísticas indican que el 50% de los niños que están naciendo van a tener cáncer en su vida.
Dijo que se ha encontrado una relación directa entre el cáncer de mama y la obesidad, también, con las mujeres quienes no han tenido relaciones sexuales, no han tenido hijos, han tenido menopausias tardías y las que tienen parientes con cáncer.

“A medida que el cáncer va aumentando, empezamos a ver una frecuencia en menores edades, el diagnóstico del cáncer es catastrófico para el paciente, para la familia, la economía, el trabajo; prácticamente, el mundo se paraliza para esa familia. Hágase el autoexamen y consulte, la clave aquí en El Salvador es la consulta temprana sobre el cáncer de mama”, enfatizó.

Díaz manifestó que uno de cada 100 hombres padece de cáncer de mama, en El Salvador ya se han registrado casos; en el Instituto del Cáncer a diario se atienden 200 pacientes con esta enfermedad en general.

Externó que el Instituto del Cáncer cuenta con el mamógrafo más moderno que existe en este momento, no solo hace mamografías digitales, sino también tomosíntesis y resonancia magnética.

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal que las mujeres deben autoexaminar regularmente sus senos. Esta enfermedad afecta sobre todo a las mujeres mayores, 1 de cada 5 cánceres de mama se diagnostican antes de los 50 años.

El cáncer de mama se forma a partir de las células de la mama que han crecido anormalmente y multiplicado, para formar una protuberancia o tumor. El estadio más temprano del cáncer de mama es la enfermedad no invasiva contenida dentro de los conductos o lóbulos de la mama y no se ha diseminado al tejido mamario sano, también llamado carcinoma in situ.

El cáncer de seno invasivo se ha diseminado más allá de los conductos o lóbulos hasta el tejido mamario sano, o más allá de la mama a los ganglios linfáticos u órganos distantes, que son las etapas I –IV de la enfermedad.

 

En un informe del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) señala que se desconoce la causa precisa del cáncer de mama, pero se han identificado diversos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad, entre estos, mujeres mayores de 40 años, estar en exposición a radiaciones ionizantes, mujeres sin hijo o nacimiento del primer hijo después de los 30 años y padecer enfermedades benignas de la mama, como quistes.
La principal forma de prevenir este tipo de cáncer es el autoexamen de la mama cada mes, 10 días antes y 10 días después del período menstrual, si ya no menstrúa, elija se debe elegir un día fijo mensualmente. Además, es necesario el examen clínico por su ginecólogo anualmente, mamografía de tamizaje cada 2 años a toda mujer entre los 40 a 50  y luego cada año hasta los 69 años.

Ver también

Asamblea archiva Ley de Justicia Transicional

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Nuevas Ideas envió al archivo la Ley de Justicia Transicional elaborada por …