Página de inicio » Nacionales » Diputados estudian propuesta para digitalizar cheques

Diputados estudian propuesta para digitalizar cheques

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

La Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa inició el estudio de una iniciativa para implementar el truncamiento de cheques, procedimiento con el que se sustituye el cheque original físico por imágenes electrónicas emitidas a través del sistema de pagos. Con ello se busca terminar con procesos burocráticos, aseguraron las autoridades en la instancia legislativa.

La iniciativa busca reformar el Código de Comercio para incorporar el artículo 838, literal A y B, relativo al truncamiento de cheques. La instancia legislativa catalogó esta medida como “quinto acto de justicia financiera”, la cual busca la digitalización de cheques para disminuir los tiempos de desembolso de fondos para las empresas que emiten este tipo de métodos de pago y para los proveedores que lo reciben.

El truncamiento de cheques es el procedimiento por el cual el intercambio físico del cheque se reduce o se elimina, siendo reemplazado en parte o en su totalidad por registros o imágenes electrónicas, procesadas y transmitidas a través del sistema de pagos.

De acuerdo al Banco Central de Reserva (BCR), en 2021 se emitieron 3.71 millones de cheques, lo que equivale a $21 millones. Con el truncamiento se podrá hacer más dinámica la economía e incrementar esa cifra, aseguraron los parlamentarios. El presidente del BCR, Douglas Rodríguez, llegó a la instancia legislativa para aportar insumos a la iniciativa; en el espacio, dijo que con esa modificación al artículo 383, literal A y B del Código de Comercio, El Salvador se va a colocar al frente de este proceso, porque el tiempo de liberación de fondos se reduciría de 24 horas hasta a cuatro.

Según la experiencia internacional en el intercambio de imágenes de cheques a nivel regional, El Salvador busca con esta reforma reducir los tiempos de liberación de fondos, debido a que uno de los objetivos es posicionarse al nivel de Paraguay, que es el único país que entrega el dinero a los usuarios el mismo día.

Este mecanismo engloba diversas rentabilidades, tanto como en la eficiencia operativa, en el ahorro de tiempo y costos, en la mitigación de riesgos a fraudes como a la disponibilidad pronta de fondos, se aseguró en la mesa legislativa.

Entre los beneficios que tendría para la población, según se planteó en la Comisión están la agilidad a la economía del país, acceso a los recursos económicos de una manera rápida y ahorro en el tiempo de traslados y costos son parte de los beneficios que implicaría la modificación al artículo en mención.

La población salvadoreña obtendrá sus fondos liberados en menos tiempo y esto conlleva a que la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) puedan administrar su flujo de efectivo de manera efectiva, pues se le brindará un acceso más rápido a su dinero.

Ver también

Más de cinco mil migrantes murieron en el mar al intentar llegar a España

MADRID/Xinhua Un total de 5.054 migrantes murieron al intentar llegar a las costas españolas entre …