Página de inicio » Opiniones » Derechos Humanos defensa permanente de los pueblos

Derechos Humanos defensa permanente de los pueblos

César Ramírez
@caralvasalvador

La historia demuestra que uno de los principales avances sociales en el mundo, sin importar su condición geográfica son los derechos humanos, en esencia su universalidad se refiere a “igualdad y no discriminación”; en nuestra nación la defensa por la democracia es una signo constante desde la instauración del martinato con su golpe de Estado el 2 de diciembre de 1931, esa condición derivó en cambios constitucionales, reelección, abolición de instituciones jurídicas, instauración de un Estado Policial, matanza de la etnia Izalco y nonualca etc. posteriormente la continuación del autoritarismo configuró una sucesión militar durante décadas que interfirió en el proceso electoral y propició los fraudes escandalosos de los años setentas, esa circunstancia fue el “caldo de cultivo” para la guerra civil a partir de los años ochenta.

Fue durante esos años ochenta que la defensa de los derechos humanos se torna visible por valientes salvadoreños representados en Tutela Legal del Arzobispado y la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, las cuales realizan una obra sin precedente en defensa de muchos ciudadanos demócratas y tiene por consecuencia que sus miembros fueron perseguidos y acusados de comunistas; durante los años ochenta y noventa del siglo pasado se evidenció de forma grotesca el “irrespeto a la vida”; así crímenes y represión gubernamental no distinguieron a nadie, ni consideraron investidura académica, religiosa, jurídica, científica; en aquellos tiempos de  horror se multiplicaron los asesinatos, además las matanzas de campesinos en el Río Sumpul,  el Mozote, el Calabozo y otros, el asesinato del Consejo Superior de la Universidad Centroamericana y miles de desaparecidos, estos eventos trágicos fueron reseñados en Tutela Legal de Arzobispado de San Salvador, La Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, Los archivos de la Fuerza Armada (El Mozote) que desafortunadamente sufrieron “expurgo” autorizado por personalidades encargadas de la Biblioteca y el Archivo Nacional.

Se conocieron casos de prisioneros que sufrieron torturas, mutilaciones, procedimientos degradantes, violaciones y acciones prohibidas por la Cruz Roja Internacional, muchos testimonios fueron rescatados en publicaciones internacionales.

Cuando hablamos de derechos humanos bajo un Estado de Excepción y según datos del Ministerio de Seguridad al día 31MAY022 se contabilizan 36 mil terroristas capturados, entonces recordamos al siglo pasado, muchos pueden ser inocentes y no tiene derecho a defensa… de eso tratan los Derechos Humanos de la justicia, la vida, libertad a los inocentes y presos políticos.   

amazon.com/author/csarcaralv

Ver también

5 de junio: medioambiente violado

Por: Leonel Herrera* La democracia no es la única violada, asesinada, descuartizada y enterrada por …