Página de inicio » Nacionales » “Con su implementación buenas noticias se van a estar escuchado del municipio”: Miguel Arévalo
Miguel Arévalo, alcalde de Soyapango. Foto Diario Co Latino/ Guillermo Martínez.

“Con su implementación buenas noticias se van a estar escuchado del municipio”: Miguel Arévalo

@JoakinSalazar

El pasado siete de diciembre, shop capsule el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC) entregó, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nueve planes específicos de seguridad, para completar los diez municipios priorizados dentro del Plan El Salvador Seguro. Soyapango, con una población que sobrepasa el medio millón de personas, es considerado como una de las ciudades con mayor índice de violencia en el país.

Con los señalamientos a comunidades como La Campanera, Las Margaritas y San Ramón, Soyapango es por hoy estereotipada y estigmatizada como “el Vietnam salvadoreño”, situación que el Alcalde Miguel Arévalo desea cambiar a través de nuevas oportunidades para la niñez y la adolescencia.

Diario Co Latino, se ha dado la tarea de dar a conocer este trabajo a implementar por parte de las comunas que tienen en ejecución el Plan El Salvador Seguro, que recientemente celebró su primer año en funcionamiento.

      ¿Cómo llegó a Soyapango el Plan El Salvador Seguro?

Cuando nosotros asumimos la comuna el año pasado, fuimos convocados para socializar, el ensayo de cómo se estaba consintiendo el Plan El Salvador Seguro, para las comunas priorizadas.

Cuando a nosotros se nos plantea que somos el segundo municipio priorizado, en cuanto a que Soyapango está siendo visibilizado para generar oportunidades, dada toda la situación y la problemática que  se ganó  gratuitamente Soyapango, a partir de aquella película del periodista Carlos Poveda, “La Vida Loca”, esto marcó al municipio a nivel mundial,  para algunos  se le estableció el nombre de Vietnam, por el conflicto.

Nosotros le  hicimos ver al Consejo que compartíamos en su mayoría los componentes que recogen,  porque viene de la matriz El Plan El Salvador Seguro, además celebramos nosotros esto, lo vemos como una gran oportunidad, pues implica o va significar para nuestro municipio inversión de la empresa privada, inversión de la cooperación internacional e inversión de recursos del gobierno central, es decir que se vuelve atractivo, con todos los indicadores que tenemos de Soyapango.

      ¿Dónde será destinado el Plan El Salvador Seguro en el municipio?

Como municipio tenemos la obligación de llevar programas y proyectos a las 267 colonias que comprenden Soyapango, de manera que el Plan hay que focalizarlo, y es ahí donde viene,  que el proyecto para que sea exitoso debe seleccionarse o focalizarse, lo cual será en la parte norte. Esta zona estigmatizada como la Campanera, San Ramón, Margaritas, Prados de Venecia, la 22 de Abril, sector de Plaza Mundo y el casco urbano, además de una parte de la Ilamatepec.

Nosotros hubiésemos querido estar en todas partes, pero estos van a ser puntos de irradiación, cuando se habla por ejemplo de Las Margaritas, solo ella es una colonia de cinco etapas que comprende más de seis mil 500 viviendas, familias y en cada hogar no vive solo los cuatro  personas, ahí viven más familiares, hay casas donde viven hasta quince personas.

      ¿Cuáles son los sectores poblacionales priorizados?

Obviamente,  Población es lo que más tenemos, entonces se está trabajando la niñez en coordinación con la alcaldía; el sector vulnerable son los jóvenes de 16 a los 29 años, los que están muriendo, víctimas de la violencia. Son jóvenes que andan entre 18 y 20 años, mueren sin dejar hijos, independientemente en lo que haya estado metido, ante esto los gobiernos municipales estamos asumiendo la responsabilidad que nos compete, que es prevención, a nosotros no nos gusta hablar de violencia.  Al estar hablando de violencia, se está reproduciendo el término, entonces violencia evoca o convoca recuerdos, asaltos, amenazas, pleitos, nosotros hablamos de cohesión de convivencia, unidad, concordia, generar valores y principios en la familia, de manera que todo los programas dirigidos a la juventud tienen un enfoque, incluso familiar.

      ¿Cuáles son los proyectos propuestos por la comuna que ejecutarán bajo el Plan El Salvador Seguro?

En primer lugar es el fomento de la cultura, estamos firmando con la Secretaría de la Cultura para que este año sea de oportunidades y desafíos, hay crédito para Soyapango, la gente a vuelto a creer, la comunidad internacional a vuelto a creer en las inversiones que está haciendo, recibimos unos instrumentos, con el proyecto de crear la orquesta filarmónica de Soyapango. Les aseguro que en octubre de este año vamos a estar apreciando las primeras presentaciones públicas de este esfuerzo juvenil.

También estamos apostando al deporte, en el municipio hace poco más de un año, se está introduciendo el fútbol americano. Nos hemos reunido con los representantes de fútbol americano, masculino y femenino, el tema es hacerlo comunitario para fomentar valores, solidaridad, respeto.

Además, otros deportes como baloncesto, fútbol, softbol, queremos masificar el deporte que no sea elitista, o nada más de los que meten goles, o los que hacen cesta, generar una cultura deportiva. vamos a estar anunciando el inicio de obras de canchas deportivas para Prados de Venecia, la Cancha de la San Francisco.

En cuanto al tema académico, estamos llamando a la juventud, a los que ya están haciendo su bachillerato para que nos ayuden, ellos puedan hacer su horas sociales aquí, sin duda en esta práctica institucional va haciendo carreras para los jóvenes.

Estamos visualizando que en la casa de Encuentro juvenil se va instalar un espacio para becas laborales, en este año va empezar con mil jóvenes, en el 2017 con  otros mil jóvenes, y en el 2018 mil más. Estamos empujando por coordinar también, la agricultura,  en el cerro San Jacinto, calle del Guaje, las Cañas, hay zonas de cultivos que deben ser productivos.  Como también apoyo a otros que hacen agricultura en otras zonas.

En materia de infraestructura:

Está la propuesta de video vigilancia, eso a cualquiera genera un ambiente de seguridad, cualquier persona que ande por ahí con malas intenciones sabe que va quedar grabado.

El sistema de mejoramiento de la conectividad,  esto es algo que estamos viendo con obras públicas, pero la alcaldía tiene que ver con el ordenamiento territorial, la venida del SITRAMSS viene a favorecer en todo esto, lo que va generar un cambio en la infraestructura de Soyapango.

Estamos en la dinámica de recuperación de espacios públicos, canchas, parques, áreas donde  están las escuelas, en la búsqueda de evitar factores de riesgo. Otras acciones son reforzar el tejido comunitario es decir más organización, las capacidades de la organización, enseñarles sobre derechos que peleen por lo propio.

En la salud estamos invirtiendo miles de dólares que a través de la comisión de protección civil municipal le apostamos a disminuir los índices del Dengue, CHICK y ahora el ZICA, y Soyapango sigues siendo uno de los más contaminado.

      Hasta el momento ¿se ha hecho algún proyecto del plan El Salvador Seguro?

Lo que hay ahorita son preparativos, este año van a ser el año de muchos anuncios de muchas inauguraciones, reventando cada programa, que el estallido sea de oportunidades no de cosas negativas, estamos convencidos de que la cohesión social en las intermunicipales, con Ciudad Delgado y San Salvador, va a llevar a esto con mayor fuerza, obviamente esto lo vamos a estar midiendo por diciembre estas son las perspectivas, Hay que estar pendientes,  buenas noticias van a estar escuchado de Soyapango.

      ¿Qué esperarían del Plan El Salvador Seguro en Soyapango?

Esperamos que los homicidios disminuyan, el problema es que cuando hay un homicidio en Soyapango, por alguna razón, desde el punto de vista mediático, afecta, pero las empresas ya se hubieran ido. Plaza Mundo está pensando en extenderse en todo el bulevar, allá por Ilamatepec está pensando otra empresa poner un centro Comercial, el SITRAMSS viene a dar un cambio a las cosas que hoy se están haciendo diferentes, el que es de Soyapango reconoce la fama que se ha hecho y dice que es injusto.

La realidad es de acuerdo a como los lentes que uno lo vea,  si tiene rojos veras de ese color, si es verde es verde, el papel de los medios de comunicación es determinante de esto. Al final han salido con unas situaciones que tienen una intencionalidad, un homicidio lo sacan desde diferentes ángulos,  el mismo fallecido aparece en diez noticieros, situación que debe cambiar.

Ver también

COFAPPES denuncia incumplimiento de órdenes de libertad de “presos políticos”

Saúl Méndez Colaborador Este día, el Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de …