Página de inicio » Latinoamerica » Aumento de heridos de balas inquieta a pobladores de Haití

Aumento de heridos de balas inquieta a pobladores de Haití

Prensa Latina

Los actos violentos promovidos por grupos armados en Haití mantienen hoy angustiados a los pobladores de esta capital, donde hay un incremento de los heridos de balas en los centros asistenciales.

El Hospital Universitario Estatal de Haití y el Hospital Universitario de la Paz, recibieron a pacientes alcanzados por proyectiles, la mayoría no estaban involucrados en los tiroteos, pero fueron blancos de balas pérdidas.

Dicha instituciones sanitarias atendieron lesiones en el pecho, en la zona abdominal y en las extremidades inferiores, incluso algunas que requerían amputación. La mayoría de las víctimas procedían de Delmas 33, Nazon, Bel-Air y Carrefour-Feuilles.

El diario Le Nouvelliste explicó que algunos centros privados están desbordados, y existen casos muy difíciles de tratar porque las balas hacen mucho daño, y los pacientes no siempre tienen los medios económicos para seguir el tratamiento, y a veces se opera con éxito, pero el la persona muere en el postoperatorio porque no cuentan con los recursos financieros.

Ejemplo de ello fue un paciente recibió un disparo en la región cervical, tenía una herida transfixiante con riesgo de daño vascular, los médicos querían salvarlo pero no tenía como pagar la intervención quirúrgica.

Ante esta situación de terror e incertidumbre la población demanda una actuación más efectiva de la fuerza policial en pos de la seguridad ciudadana.

Las personas critican la pasividad del Estado, incapaz de garantizar el funcionamiento de las empresas, colegios y que el transporte fluya en la región metropolitana.

El bloqueo de las calles sigue siendo una constante y la paralización de las actividades comerciales afecta a los citadinos, quienes se preguntan cómo serán las próximas jornadas en Puerto Príncipe.

Recientemente, el Primer Ministro de Haití, Ariel Henry advirtió que sembrar el caos no es la opción para alcanzar el poder en el país caribeño, donde cada día crecen las contradicciones políticas.

«Quisiera recordar a los actores sobre el terreno que el caos no permitirá a nadie acceder al poder, y eso se ve claramente», subrayó Henry.

El 21 de diciembre de 2022 fue firmado un acuerdo en el que Henry permanecería 14 meses en el poder, el cual entregaría el 7 de febrero del año en curso.

Henry debe formar un nuevo gobierno, establecer un Consejo Electoral Provisional y asumir la organización de las próximas elecciones.

Estos brotes violentos en Puerto Príncipe son promovidos por fuerzas opositoras que desean que Henry deje su cargo antes de la fecha pactada.

Ver también

Lula anuncia construcción de 10 campus universitarios en Brasil

BRASILIA/Xinhua El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes recursos por …