Página de inicio » Nacionales » Lanzan “Sellos de Igualdad Laboral”
Merlin Barrera, Viceministra de Comercio e Industria del Ministerio de Economía, participa en el foro público “SELLO DE IGUALDAD LABORAL”. En la mesa: Stefano Pettinato, PNUD; Ana Elena Badilla, de ONUMUJERES; Sandra Guevara, Ministra de MINTRAB; Luz Estrella Rodríguez, Viceministra de Economía; Yanira Argueta, Directora ISDEMU; César Mejía, Gerente de ARGOS; Carlos Arango, Programa EQUIPARES- Ministerio de Colombia. Foto Diario Co Latino / Jorge Rivera.

Lanzan “Sellos de Igualdad Laboral”

Yaneth Estrada
@cariche

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) a través de la Unidad para Equidad entre Géneros, here en conjunto con el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de la Mujer (ISDEMU), tadalafil realizó la presentación del programa “Sellos de Igualdad Laboral”.

El objetivo del programa es promover las  políticas públicas para la creación de un sistema de gestión de igualdad laboral en empresas en El Salvador. Y es una de las transformaciones sociales más importantes, efectuada en los últimos 50 años. La Ministra de Trabajo y Previsión Social Sandra Guevara comentó que “los sistemas de certificación de género son herramientas innovadoras para promover los derechos económicos y laborales, de trato y resultado entre hombres y mujeres, en puestos de toma de decisiones en las empresas, cargos de alta dirección y recibir igualdad de salario”.

Además, la funcionaria aseguró que con este programa se está dando un paso importante para el fomento de la igualdad laboral y género en el país, ya que los “Sellos de Igualdad” permitirán al gobierno y a la empresa privada, avanzar en medidas y normas que permitan conciliar la vida laboral y familiar para mujeres y hombres.

Igualdad para el desarrollo

En el evento, Luz Estrella Rodríguez, Viceministra de Economía, reconoció la importancia de la igualdad de género. “Desde las últimas décadas del siglo pasado,  el combate a la desigualdades y las discriminaciones  de género en el trabajo han sido reconocidas como una piedra angular e imprescindible para lograr el desarrollo, social y económico sostenible”, dijo.

A la vez, Rodríguez señaló que las mujeres poco a poco se ha ido insertando al mercado laborar del país, sin embargo, todavía existen grandes desigualdades estructurales y obstáculos, porque lastimosamente la instituciones públicas no han logrado generar igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, lo que al final se traduce en baja rentabilidad empresarial.

También, Merlin Barrera,  Viceministra de Comercio e Industria, agregó que “este es un esfuerzo por llevar a los  “Sellos de Igualdad” a una realidad, y vemos que este es el primer paso para el inicio de una estrategia que puede ser importante para transformar la vida productiva del país”. En el foro participaron funcionarios del Ministerio de Trabajo de Colombia, expertos del PNUD, líderes empresariales de Cementos ARGO, Sanofi Pateur, NUTRESA, las cuales son empresas certificadas con  Sellos Equipares del Ministerio de Colombia, que compartirán sus experiencias.

Ver también

Cuba denuncia ante Unesco asedio contra sus artistas e intelectuales

París/Prensa Latina La embajadora de Cuba ante la Unesco, Yahima Esquivel, denunció hoy en un …

4 Comentarios

  1. DE QUE SIRVE QUE CREEN ESTO Y LO OTRO SI AL FINAL NO HAY PUESTOS O FUENTES DE TRABAJO DIGNAS PARA LA POBLACIÓN, PARA LOS PROFESIONALES, QUE SALEN AÑO CON AÑO DE LAS UNIVERSIDADES Y PARA NADA POR QUE EN ESTE PAÍS SOLO CREAN Y CREAN LEYES E INSTITUCIONES EN LAS CUALES LOS BENEFICIADOS SOLO SON, LOS RICOS Y POLÍTICOS LOS INFLUYENTES, JUECES, MAGISTRADOS QUE COLOCAN A SUS FAMILIARES Y AMIGOS NO LE DAN OPORTUNIDADES A LA JENTE QUE EN VERDAD LO NECESITA …. ESTE PAÍS ES UNA BASURA Y GOBIERNO DE FRACASOS Y FRACASADOS..

  2. Tambien deberian de lanzar sellos de IGUALDAD SALARIAL.

  3. La iniciativa de equiparar los géneros en el mercado laboral en cargos de dirección de empresas privadas y públicas no esta mal para aquellas mujeres que han logrado formarse y poseen y título académico, de esta manera ante igual capacidad entre los géneros se traducirá en igual salario. Hasta aquí todo bien, las y los jefes ganaran lo mismo. Sin duda muchas mujeres con formación académica se beneficiaran de esta iniciativa en un país como el nuestro, de economía dependiente capitalista y subdesarrollado del «tercer mundo» donde las féminas han tenido un roll de sumisión, decorativo y hasta sexualista. Claro esta, la idea viene de aquellas mujeres que en los años de la post guerra han salido a la palestra política a través de diversos partidos -esta vez de la «izquierda»- y ocupado cargos en empresas, instituciones y alcaldías, lo que les ha permitido vivir en «carne propia» el monopolio de la dominación masculina y discriminación salarial. Si bajamos la escala de estratificación y nos ubicamos ahí donde está la mayoría de mujeres salvadoreñas y como la viven en aquellos sectores laborales de servicios, público, industria, confección, montaje, hotel y restaurantes, comercio, trabajo informal etc. etc. nos damos cuenta de las enormes desigualdades en el trato y los salarios; la tiranía de las relaciones laborales entre hombres y mujeres, entre jefe -patrón- encargado -capataz- y subalterno, sin mencionar aquellos estamentos femeninos que tienen que lidiar con graves problemas sociales, conflictos de parejas, madres solteras, insalubridad, drogadicción, alcohol, prostitución y mendicidad etc. Bueno, alguien dirá, por algún lado tendremos que empezar; en este caso por aquellos sectores femeninos un tanto privilegiados de «clase media alta» dejando a la «intemperie» aquellos sectores femeninos mas vulnerables del campo y la ciudad que es donde esta el grueso de mujeres sin formación académica y en condiciones laborales medievales, estas tendrán que esperar su «sello de igualdad»..