Página de inicio » Nacionales » Docentes participan en construcción de programa para asignatura Moral, Urbanidad y Cívica

Docentes participan en construcción de programa para asignatura Moral, Urbanidad y Cívica

@OscarCoLatino

Docentes especialistas de Estudios Sociales participaron en el taller de consulta para la construcción del programa de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica en el currículo nacional.
El objetivo del taller fue validar los ejes temáticos con que se trabajarán las competencias de dicha asignatura en los diferentes niveles del sistema educativo nacional, lo cual se enmarca en todo un esfuerzo que se realiza a través del Plan Nacional de Formación Docente para desarrollar capacidades productivas y ciudadanas en los jóvenes.
Carlos Rodríguez, coordinador de formación docente en Ciencias Sociales, explicó que con la nueva asignatura se espera “formar ciudadanos capaces de desempeñarse públicamente, que tengan relaciones productivas, que convivan de forma pacífica con los demás. Va en la línea de construir una cultura de paz que nos permita superar la tradición de resolver los conflictos por la vía violenta”.
Los ejes temáticos en análisis son: Derechos, deberes y vida pública; Pensamiento crítico y juicio moral; Ciudadanía política y mundial (participación y responsabilidad democrática); Memoria y pasado reciente; Diversidad e identidad (valoración de las diferencias); Convivencia, cultura de paz y derechos humanos; y Ecología y ética de consumo.
De igual forma, Xiomara Rodríguez, directora nacional de Educación Básica, explicó que esta asignatura será aplicada “en todos los niveles de educación, desde básica hasta modalidades flexibles”.
La directora de educación Básica agregó que también se consultó a algunos especialistas de Naturales, Lenguaje y Matemática porque la asignatura no es privativa de ciencias sociales, sino que se relaciona con todas las materias que se trabajan en el aula.
“Esta materia es un reto para los docentes y también en una oportunidad para ayudar en la formación de futuros ciudadanos, va a ayudar a disminuir los índices de violencia gracias al eje de ciudadanía, se formarán buenos ciudadanos, responsables, críticos y respetuosos”, dijo Carmen Sánchez de Pérez, del Instituto Nacional de Apastepeque, San Vicente.
El estudio de esta asignatura es el resultado de la reforma a la Ley General de Educación en su artículo 47 que dice: “en el currículo nacional se incluirá como asignatura obligatoria el estudio de “Moral, Urbanidad y Cívica” en la comunidad educativa, en todos los niveles, proporcionando elementos conceptuales y de juicio para que los niños, jóvenes y adultos desarrollen la capacidad de análisis y discusión necesaria para tomar decisiones personales y colectivas que contribuyan al mejoramiento de su desempeño en la sociedad». El Ministerio de Educación indicó que dicha asignatura será impartida a partir de 2017.

Ver también

Alberto Romero, acusado de lavado de dinero por $1,2 millones

Por Alessia Genoves Alberto Armando Romero Rodríguez, ex-diputado del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), es …