Página de inicio » Nacionales » Diputados estudian propuesta para exonerar de impuestos a empresas tecnológicas
La Ley para el Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica contiene 20 artículos, los cuales son estudiados por la Comisión de Economía. Foto: Diario Co Latino.

Diputados estudian propuesta para exonerar de impuestos a empresas tecnológicas

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa recibió este jueves a la ministra de Economía, María Luisa Hayem para que brindara sus aportes técnicos sobre el expediente que contiene la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, con la que se busca “generar crecimiento económico y desarrollo en el país”; para ello, se les exonerará de todo tipo de impuestos a las empresas de tecnología que quieran posicionarse en el país.

La funcionaria dijo que la iniciativa comprende incentivos para impulsar al sector tecnológico de software y hardware, como exención del pago de impuestos sobre la renta, municipales y ganancias de capital. También, la exoneración del pago de aranceles de importación y transferencia de bienes inmuebles.

El objetivo principal, según comentó la titular de economía, es contribuir al crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país, fomentando la innovación. Además, busca que la manufactura tecnológica sea desarrollada localmente. También busca acelerar la innovación en el sector de tecnología, al incentivar a las empresas que se dediquen a prestar servicios de desarrollo o manufactura tecnológica.

Se pretende ampliar y diversificar el talento humano salvadoreño para manufactura tecnológica, promoviendo la educación y capacitación en esa área. “Finalmente, se espera fortalecer la cadena de suministro y los ecosistemas de innovación en El Salvador. Esta ley contribuirá a posicionar a nuestro país y dinamizar la economía”, dijo Hayem.

Algunos de los beneficios que traerá la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica es que habrá “más oportunidades de capacitación de talento, empleo bien remunerado, posicionamiento del país como líder en innovación tecnológica y dinamización de la economía”.
Sobre los incentivos fiscales que se les brindarán a las empresas por 15 años serían: Exención total al Impuesto sobre la Renta respecto a las actividades incentivadas, exención de todo tipo de retenciones del impuesto sobre la renta respecto a las actividades incentivadas, exención total de impuestos municipales sobre activo neto declarado, exención total del pago de derechos arancelarios a la importación de bienes, insumos, maquinarias, equipo y herramienta necesarios para el desarrollo de la actividad incentivada y la exención del pago de la ganancia de capital estipulada en los artículos 14 y 42 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

La funcionaria planteó que los beneficios que prevén una vez adoptada la ley serán “a corto plazo”, ya que al ser un sector de tecnología “es dinámico y cambiante, esperaríamos que los beneficios se dieran en un periodo muy corto de tiempo, a diferencia de otras medidas que se tomaron en el pasado”. Con esta iniciativa, se espera un incremento en el índice de producción de desarrollo de servicios tecnológicos.

De momento, no se ha dictaminado, pero la comisión quedó abierta.

Ver también

Empresas eléctricas de El Salvador investigadas por «estafa agravada»

Por Elder Gómez Las empresas eléctricas de El Salvador han comenzado a ser investigadas por …