Página de inicio » Mundo » La izquierda brasileña, con Lula al frente, sale a la calle a defender a Rousseff
Miles de personas manifiestan su apoyo al expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. (TRF) de Brasil. (Foto Diario Co Latino/Xinhua/Rahel Patrasso)

La izquierda brasileña, con Lula al frente, sale a la calle a defender a Rousseff

Por Natalia Ramos/Rosa Sulleiro

Sao Paulo/AFP/www.telesurtv.net

El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva volvió a vestirse el viernes de líder obrero, cialis para denunciar en una manifestación en Sao Paulo un intento de «golpe» contra su sucesora Dilma Rousseff, purchase amenazada por un juicio de destitución.

Las manifestaciones, convocadas por el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), la Central Única de Trabajadores (CUT) y diversas organizaciones sociales, movilizaron a 267.000 personas en todo el país, según la policía, y a 1,2 millones según los organizadores.

«No vamos a aceptar que haya un golpe», lanzó Lula, de 70 años, con una voz más rasgada que nunca, ante decenas de miles de personas que vibraban a cada una de sus frases.

El ícono de la izquierda latinoamericana, nombrado jefe de gabinete de Rousseff, demostró que su carisma sigue intacto para buena parte de la población, pese a las denuncias de corrupción de que es objeto.

«Fue maravilloso lo que dijo, toda la energía, aliento y esperanza que transmitió al pueblo para que continuemos en la lucha», dijo María Cicera Salles, una funcionaria de 60 años.

«La gente de dinero no soporta al Lula obrero, al trabajador, y nunca consiguieron hacer lo que él logró. Quieren acabar con él porque temen que se presente en 2018 y les gane. Lo están masacrando. Es un crimen», agregó.

En su discurso, Lula denunció a quienes «tratan de anticipar elecciones dando un golpe contra Dilma».

«Tenemos que decirles que quienes estamos en esta plaza hemos luchado para derrocar al régimen militar, para conquistar la democracia, y que no vamos a aceptar que haya un golpe», proclamó.

Las principales marchas se llevaron a cabo Sao Paulo (80.000 manifestantes) y en varias ciudades del empobrecido noreste, un bastión de Lula, como Salvador de Bahía (60.000 manifestantes) o Natal (17.000), de acuerdo con el cómputo policial.

La crisis política que azota a Brasil y la recesión económica desgastaron la popularidad de Rousseff y opacaron la imagen de un país emergente pujante, deseoso de celebrar sus conquistas en los Juegos Olímpicos de Rio en agosto próximo.

Manifestaciones vs. votos

«¡Lula, guerrero, del pueblo brasilero!», coreaban los manifestantes en la avenida Paulista, en pleno centro financiero de Sao Paulo.

Ambiente de fiesta y hasta un concierto de reggae se escuchó en la Paulista. «Quieren arrestar a nuestro Mandela», dijo el cantante del grupo, al referirse a la posibilidad de que el antiguo tornero convertido en presidente acabe en la cárcel.

La polarización de la sociedad brasileña crea temores de que las cosas se les escapen de las manos a todos.

«No creo que el gobierno caiga, pero si eso ocurre va a haber violencia en las calles. No se pueden invalidar los votos de 54 millones de brasileños por un millón que salga a la (avenida) Paulista», dijo a la AFP Joao Francisco Brum, un abogado de 30 años, vestido de rojo con una pegatina en la camisa que decía «Abajo el golpe, No al impeachment».

Contrarreloj contra el impeachment

La crisis se aceleró esta semana tras la designación de Lula como jefe de gabinete de Rousseff.

Lula fue llamado a ayudar a su heredera política y sucesora a recomponer la base aliada, que hace aguas, para bloquear el proceso de destitución en el Congreso.

La Cámara de Diputados realizó este viernes la primera sesión de las 15 previstas, para que una comisión especial recomiende la apertura o el archivo de un pedido de impeachment.

El presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, dijo que la Comisión podría dar su parecer en unos «30 días».

La «operación retorno» de Lula estuvo además cerca de zozobrar, por sospechas de que el exmandatario se proponía ante todo, asumiendo un cargo ministerial, obtener fueros especiales que lo libraran de las investigaciones del juez anticorrupción Sergio Moro sobre el escándalo Petrobras.

La divulgación de una conversación telefónica pinchada entre Lula y Rousseff avivó esa sospecha y provocó nuevas protestas, principalmente en Sao Paulo y Brasilia.

Rousseff rechazó esa versiones y criticó la divulgación de la conversación por el juez Moro, contra quien tomará «las medidas que correspondan», proclamó en un acto en el estado de Bahia (nordeste).

El gobierno se anotó una breve victoria este viernes, cuando un tribunal anuló la segunda medida cautelar que bloqueaba la toma de funciones de Lula como jefe del gabinete, aunque una tercera cautelar volvió a dejar rápidamente las cosas en el punto de partida.

Lula: aún hay tiempo

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo que la democracia es «convivir con la diversidad» y le recalcó a sus seguidores que «hay tiempo suficiente para cambiar la historia de este país». A su juicio, deben sumarse mayores esfuerzos para que el pueblo participe en el Gobierno de manera libre y soberana.

“Yo pensé que nada fuese a emocionarme más. Lo que ustedes están haciendo hoy será una lección para aquellos que no creen en la democracia brasileña, para aquellos que nos tratan como ciudadanos y ciudadanas de segunda clase», dijo Lula ante miles de simpatizantes que se concentraron en la neurálgica avenida Paulist de Sao Paulo en defensa de la democracia.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) destacó que las protestas son necesarias en países libres y soberanos. Recordó que su vida transcurrió entre movilizaciones y luchas por un mejor país.

“Nací en la vida protestando. Pero sepan que estas personas de acá son las que producen día a día el pan», expresó el exmandatario al tiempo que valoró la movilización de las grandes mayorías en defensa de la democracia.

«Aquellos que protestan contra Dilma, no hay problema, pero sepan que en las luchas de antes no tuvieron metro de gratis y no fueron convidados por los medios», dijo.

«Las personas que están aquí saben el valor de la democracia. La bandera verde amarilla está en nuestra conciencia, en nuestro corazón», sostuvo. Advirtió que la alegría del pueblo brasileño está en juego ante la arremetida que adelanta la derecha para derrocar al Gobierno de Dilma Rousseff y generar un ambiente de inestabilidad en el país.

“Brasil tiene el pueblo más alegre del planeta tierra. Tenemos que recuperar la alegría del pueblo brasileño”, insistió ante miles de simpatizantes del PT.

Dio a conocer que aceptó participar en el Gobierno de Dilma Rousseff porque faltan más de dos años para que termine su mandato y «hay tiempo suficiente para cambiar la historia de este país», acotó.

Ver también

El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. | Foto: Ria Novosti Publicado 31 mayo 2023 (Hace 5 horas 4 minutos) Comentarios Comentarios Aumenta tamaño de Texto – Disminuye tamaño de Texto Blogs España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de las Elecciones Generales? España: ¿Saldrá fortalecido Pedro Sánchez del adelanto de… por Germán Gorraiz López Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de Xiomara Castro Honduras: operaciones psicológicas contra el Gobierno de … por Ricardo Arturo Salgado Bonilla Foros Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros y 466 drones. La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», de acuerdo al anuncio del Ministerio de Defensa en su canal Telegram. LEA TAMBIÉN: Rusia confirma ataque a sede de inteligencia militar ucraniana De acuerdo a la información de la cartera de Defensa, «el 29 de mayo, como resultado de un ataque con un arma de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en el estacionamiento de buques de guerra en el puerto de Odessa, fue destruido el último barco de combate de las Fuerzas Navales de Ucrania, Yuriy Olefirenko». El Ministerio de Defensa ruso explicó que el «Yuri Olefirenko» es un barco de desembarco mediano del llamado proyecto 773, de la época de la Unión Soviética. Fue construido en Polonia, en mayo de 1971 se convirtió en parte de la Armada soviética como SDK-137. En 1994, después de la división de la Flota del Mar Negro, fue transferido a Ucrania y rebautizado como Kirovograd. Después de la reunificación de Crimea con Rusia, estuvo bajo el control de la flota rusa durante algún tiempo, pero luego fue devuelto a Ucrania y remolcado a Odessa. Recibió su nombre actual en 2016. En el mismo informe, el Ministerio de Defensa informó que en la dirección de Donetsk, en el área de Avdiivka, se desarrollaron lo que denominaron «feroces batallas». «En el curso de operaciones activas de destacamentos de asalto de formaciones y unidades militares del 1er Cuerpo de Ejército, con el apoyo de los sistemas de aviación, fuego de artillería y lanzallamas pesados ​​del Grupo de Fuerzas del Sur, el enemigo fue eliminado de sus posiciones en un número de áreas en las áreas de los asentamientos de Krasnogorovka y Yasinovataya de la República Popular de Donetsk» , se afirma en el resumen. Asimismo, informaron que la aviación, a su vez, golpeó las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el área de Avdiivka y en el pueblo de Khimik y que, además, fueron destruidos el depósito de cohetes y armas de artillería de la brigada mecanizada 110 de las tropas ucranianas, así como el puesto de mando y observación del batallón de asalto «Skala». Según la cartera de Defensa rusa, en general, solo en mayo, las tropas ucranianas perdieron más de 16.000 militares, así como más de 20 aviones y helicópteros, 466 drones, 400 tanques y otros vehículos blindados, 238 piezas de artillería de campaña y morteros. Tags Rusia Ucrania guerra armada buques EFE – Ria Novosti Por: teleSUR – DRL Noticias Relacionadas El objetivo de la empresa es lanzar en 2024 un cohete orbital, mucho mayor. Esto situará a España entre los pocos países con capacidad para enviar al espacio satélites. Cancelan el lanzamiento del cohete español Miura 1 El Congreso discute en la actualidad tres reformas claves para el desarrollo del Gobierno, la laboral, la de salud y la de pensiones. Presidente colombiano asegura que su Gobierno sufre un golpe bl “Nosotros queremos avanzar hacia un diálogo incluyente, del fortalecimiento de la democracia venezolana (…) de la paz de Venezuela”, afirmó el gobernante. Presidente de Venezuela recibirá a delegación de cancilleres En el encuentro se conocieron las acciones en la Unión Americana para controlar la venta de armas y se revisó el flujo migratorio. México y EE.UU. acuerdan mayor colaboración contra el fentanilo Con sólo $200 de inversión aprende a operar con CFD de Amazon para generar ingresos potenciales Mercado-De-Valores | Patrocinado San Salvador: Las cocinas no vendidas se regalan por casi nada Remodelación de la cocina | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Esto es lo que te podría costar un implante dental de boca completa en 2023 Implantes dentales | Enlaces Publicitarios | Patrocinado San Salvador: Autos 2022 no vendidos ahora casi regalados: ver precios Ofertas de coches | Enlaces Publicitarios | Patrocinado ¿Sabes cuánto cuestan las cremas faciales? Aquí están las mejores Anti envejecimiento | Enlaces Publicitarios | Patrocinado Trasplante de cabello en México: los precios en 2023 pueden sorprenderte Transplante de cabello | Enlaces Publicitarios | Patrocinado COMENTARIOS CON FACEBOOK () COMENTARIOS CON TELESUR (0) Telesur Subir Sobre teleSUR Acerca teleSUR Contactos Equipo Empleos Terminos de uso Cobertura satelital Canales Latinoamérica y el Caribe Mundo Deportes Cultura Opinión Programación Servicios Catálogo Multimedia Blog Videos teleSUR Inglés teleSUR Inglés facebook twitter instagram pinteres youtube Suscríbete a nuestro boletín de noticias Correo electrónico Sigue nuestra señal en vivo La nueva Televisión del Sur C.A. (TVSUR) RIF: G-20004500-0 arrow

TeleSUR La aviación rusa destruyó este martes el último buque de guerra ucraniano «Yury Olefirenko», …