@arpassv
El poder fáctico que históricamente tuvieron los grandes medios está en decadencia: tres hechos recientes indican que la influencia de los medios hegemónicos en las decisiones de instancias estatales va deteriorándose.
El primer hecho es la decisión de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) de mantener al aire el Canal 11, buy viagra que actualmente emite señal de prueba. Esto, a pesar de las fuertes presiones de los principales grupos televisivos (TCS, Canal 12 y Megavisión).
Temerosas a la entrada de nuevos competidores, las televisoras comerciales exigieron a la SIGET revertir la concesión otorgada a un empresario extranjero. Esta cruzada fue respaldada por la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) y una investigación fiscal anunciada luego que la gremial de medios privados pidiera indagar lo actuado por el ex superintendente Astor Escalante.
Pero los grupos televisivos y ASDER no lograron revertir la decisión de SIGET, institución que siempre fue el feudo de los empresarios mediáticos que se repartieron el espectro radioeléctrico como piñata.
El segundo hecho es la decisión de la Asamblea Legislativa de incluir a los medios en la lista de sujetos susceptibles de ser investigados por lavado. Las reformas a la Ley contra el Lavado de Dinero, aprobadas por la mayoría de grupos parlamentarios, fueron solicitadas por la embajada estadounidense como requisito para el Fomilenio II.
Los grandes medios hoy piden que las reformas sean modificadas, alegando que éstas “violentan la libertad de expresión y de prensa”; pero el Presidente Salvador Sánchez Cerén ya dijo que las va a sancionar, a pesar de la presión de ASDER y el partido ARENA. El mandatario dice que es imposible no sancionarlas porque están acorde con los convenios internacionales y fueron aprobadas con amplia mayoría legislativa.
Y el tercer hecho es la aprobación de la reforma tributaria que incluye un impuesto para los diarios impresos. Los dueños de la Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, exentos del pago de renta por la caduca Ley de Imprenta, pusieron el grito en el cielo alegando que esto también “atenta contra la libertad de prensa”.
Sin embargo, los diputados del FMLN y GANA avalaron esta semana la reforma que proveerá nuevos ingresos al gobierno y acabará con la impunidad tributaria de los señores Dutriz y Altamirano, quienes también eran apoyados por ASDER y los grandes medios audiovisuales.
Así, el poder mediático se deteriora y la influencia de la prensa hegemónica sobre las decisiones estatales está en declive. Y esto es una noticia positiva para la democracia.
Todo pasa, todo cambia,las leyes no son eternas y de repente viene el cambio.
Así se van desarrollando los pueblos y las sociedades, y a los que no quieren el cambio, tienen que asimilar el nuevo tipo de sociedad que busca la igualdad de derechos y deberes para todos.
La DICTADURA MEDIÁTICA es capaz no solo de solapar injusticias, vejámenes, golpes de estado, sino también provocar golpes de estado, como fué el caso del golpe fallido del 2002 en la Venezuela chavista. Mienten, mienten. Esconden verdades. Y la gente les cree. Tienen el monopolio de la información y determinan, cual dioses del Olimpo, quien es bueno o malo, terrorista o demócrata. Así, Israel según el mass media, aun masacrando a los Palestinos, NO SON TERRORISTAS, mientras que los Palestinos que se defienden con piedras y palos, SI SON TERRORISTAS. USA tirandodo napalm, bombas de fósforo blanco, bombas de racimo, desfoliantes cancerígenos NO ERA TERRORISTA, mientras Viet Nam heroico defendiëndose con dientes y uñas SI ERAN TERRORISTAS. El racismo lo muestran a flor de piel: «Evo suéter», Evo el Emplumado». Hugo Chávez era «el zambocomunista». Que odio con indios y negros !!!
QUÈ PAGUEN IMPUESTOS ESTOS MEDIOS DECADENTES Y MALNACIDOS!!!
Viva Schafick. Viva Chávez eterno. Viva Fidel. Viva el Ché. ,!!
Ay nos vidrios. Gur bái. Desde los YUNAIRES.
Excelente termino «Dictadura mediatica», tambien es apropiado el terrorismo mediatico. muy buen analisis
Cuantos años mas de 500, pasaron para que los ricos medio paguen algo, por ejemplo la Finca el Espino que fuera de los dueñas, nunca pagaron impuestos de más de 1000 hectáreas, las declaraban rurales y cuando se las expropiaron allá por los 80 adujeron que eran urbanas, bueno algo que muchos no saben, estas tierras fueron ejidales de Cuscatancingo así rezan las escrituras respectivas. Cuanta evasion y alusion fiscal, cuantos robos hicieron los perversos de la derecha, cuyo resultado es la galopante pobreza que hoy azota tan fuerte con violencia generalizada. Ya estos señorones encopetados deben ir perdiendo fuerza, deben ir pagando algo de lo robado, saludos a esos 44 valientes Diputados y al presidente Sanchez Cerén debe sancionarlas reformas fiscales, saludos.