Por: Lencho.
Escrita: Junio del 2013. Modificado en Julio 2013.
Este lugar no aparecía en los objetivos de la guerrilla; hasta que el Comandante Local junto a patrulleros de allí emboscaron una columna de compas dándole muerte a Sebastián (Tamba Aragón) y a Rómulo, prescription ex miembro de la RN (Valiente y querido Jefe de Escuadra.)
La operación tuvo que posponerse en algunas ocasiones por diferentes motivos; como por la operación a La Montañona y consecuente muerte de Lucas (Blas Martínez) Jefe de aquella subzona; también por la deserción y posterior entrega de Chapaev a los militares destacados en ese poblado. Así también la información contradictoria o confusa de los enemigos de San Fernando.
Después de recuperarnos, doctor de la primer operación enemiga de gran envergadura a La Montañona comenzamos todas las unidades a entrenar fuerte. Una buena parte estábamos en Laguna Seca cuando a mediados de Noviembre nos dieron orden de trasladarnos con el pelotón dos del destacamento uno de las UV para encargarnos de San Fernando. Al llegar al campamento del cerro El Candelero y revisar el plan de ataque que los compañeros de aquella subzona tenían, troche quedamos desconcertados. Información vaga, confusa y un croquis mal hecho. Pedimos que nos condujeran lo más cerca que habían estado explorando las posiciones enemigas… Nos llevaron al cerro Mataras, desde donde el pueblo no se logra ver con claridad, ahí entendimos que había que hacer todo de principio a fin… Vimos un monte espeso al otro lado del Sumpul cerca de San Fernando, a donde nos trasladamos. Ese fue nuestro lugar de observación diurna de todos los movimientos. Al caer la noche entrabamos al pueblo aprovechando que no había luz eléctrica.
Exploramos metro a metro, por lo que nos tardamos más de un mes. Todo muy bonito y nosotros contentos; pues las cosas de permanecer así, la operación sería fácil y rápida. Nuestros enemigos sólo mantenían personal en las trincheras inmediatas a la Comandancia Local y a la Casa Cuartel de los soldados. Ellos estaban confiados en que la guerrilla no atacaría, ya que nos consideraban debilitados y quizá el sargento había explorado más a los compas que estos a él. Una vez por poco hace destrozos al campamento del Izotal; pero se le frustró gracias a un colaborador que corrió a dar aviso a los compas y lo sorprendieron. Aunque se llevó un buen susto, logró escapar ileso con sus acompañantes. En otra ocasión emboscó a tres milicianos matando a dos y recuperando sus armas. Por lo tanto, había que darle una lección y de una vez arrebatar los fusiles a los soldados.
Todo estaba listo para los días de aquella Navidad; pero tuvimos que posponer. Resultó que nos topamos con un patrullero que al vernos agilizó su marcha y desapareció… Pensamos que informaría a su jefe lo que vio; pero después concluimos que no lo hizo; pues ésa noche y días siguientes no hubo movimiento militar o paramilitar diferente a lo acostumbrado. Nosotros mantuvimos informados a nuestros jefes de todo lo sucedido… A finales de Diciembre llegó el negro Hugo (argentino) con más compañeros/as de las Unidades de Vanguardia y personal de apoyo para entrarle a San Fernando aunque los enemigos estuvieran reforzados.
La acción la hicimos el cuatro de Enero de 1982. Determinamos que sólo el pelotón dos al mando del chele Samuel atacara los objetivos de manera simultánea apoyado por las unidades de Joaquín, Tony y otros jefes de escuadra. El pelotón uno con William (conejo) a montar un cerco y toma de alturas aledañas al sur del pueblo. El negro Hugo, Felipón y yo con otra unidad quedamos al norte para refuerzo; también junto a nosotros los/as compas del hospital móvil, al mando de Hugo-Tato (Iván pulga de Chalate).
El ataque comenzó antes del amanecer con un bazucazo más fusilería y granadas de mano a cada lugar; pero en la Comandancia Local nadie respondió al fuego ni a las palabras de: ‘’Ríndanse están rodeados, ríndanse o se mueren ‘’… Otros disparos en dirección a las trincheras enemigas y ninguna respuesta. Los compañeros avanzaron, a las trincheras y no encontraron a nadie ni vivo ni muerto. Entraron a la Comandancia y nadie! Los patrulleros que estaban de guardia se corrieron; ahí encontraron todas las armas que usaban en contra nuestra; como las que le habían quitado a los guerrilleros; pero más sorprendente aún, ahí estaba el uniforme de uso del comandante local, sus botas, pistola y fusil; pero él no aparecía por ningún lado. Samuel reportaba que la Casa-Cuartel del ejército ya la habían tomado (en unos diez minutos) y que combatían con algunos soldados que se habían parapetado en muros y casas vecinas. Nosotros al oír eso dijimos es hora que actuemos (El día estaba aclarando). Subimos desde la rivera del Sumpul al pueblo; pero a medio camino escuché unos suaves pasos entre la hojarasca de un zanjón, al asomarme vi la espalda desnuda de un hombre cargando un niño o niña. Pensé que se trataba de un padre temeroso tratando de ponerse a salvo junto a su criatura. No le di importancia y me reincorporé a la marcha de la columna.
Llegamos al área donde se combatía con los soldados vimos a dos que huían y gritamos: ‘’Alto manos arriba’’. Uno de ellos se acurrucó en posición de tiro hacia nosotros, cuando apareció Irene justo atrás de él y “pan pan”, lo aniquiló. El otro soldado levantó las manos en señal de rendición, fue nuestro prisionero… No hubo más combate. Decidimos no revisar las casas del pueblo, ya que ahí vivían varios colaboradores y la operación aunque era militar, también era de propaganda y queríamos aumentar la simpatía del resto de la población hacia nosotros.
Los compañeros que buscaban al Comandante Local dirigidos por William o Tony (El tunco), encontraron dentro de un promontorio de tuzas de maíz a una joven que dijo ser la mujer del comandante y al preguntarle por él dijo que éste salió corriendo desnudo con sus dos hijos al disparo de bazuca mientras ella se ponía la ropa… William exclamó: ‘’Fue el hombre que pasó desnudo cerca de mí, con un niño en brazos y otro de la mano’’. En ése momento recordé, al hombre que vi cuando veníamos hacia el pueblo. Era el mismo Comandante…. Pensé que aunque hubiese sabido que era él, no le hubiese disparado en aquellas condiciones.
Aquel hombre tenía fama de ser cruel. Castigar drásticamente a los patrulleros hasta por cosas simples; también les obligaba a matar a sangre fría con corvo o machete a “sospechosos” y a participar en las aventuras en contra nuestra, por lo que se ganó el odio de varios patrulleros y pobladores. Estas pudieron ser algunas de las razones por lo que nadie nos dijo que en ésa Comandancia Local habían niños… De saberlo no abríamos usado bazuca y tal vez con un cerco a la casa hubiese bastado.
Aunque no capturamos o aniquilamos a nuestro peor enemigo en ése lugar, la operación la consideramos todo un éxito; pues no tuvimos ningún muerto o herido, recuperamos todas las armas de los patrulleros (Estaban sólo de agarrar) y también casi todos los fusiles de los miembros del ejército. El soldado capturado y la esposa del Comandante fueron nuestros prisioneros.
Esta fue la primera operación a puesto fijo de las Unidades de Vanguardia UV con la táctica de ‘’Golpe de Mano Acompañado de un Cerco.’’ El traslado desde Laguna Seca al Candelero duró tres noches y del Candelero al pueblo, otras dos. Teníamos que guardar el secreto de nuestros movimientos para garantizar el triunfo. La sorpresa en un “Golpe de Mano” es vital.
Después de algunos días, se trató de entregar a los prisioneros a la Cruz Roja Internacional. Al mismo tiempo los jefes decidieron que se les trasladara a un campamento en la zona de Los Ranchos (con seguridad mínima) y que se les orientara su posición geográfica. Ellos un día ‘’escaparon’’ a Potonico donde había presencia del ejército gubernamental.
Al terminar la guerra, la señora ex prisionera con un hijo se incorporaron a una institución gubernamental donde también trabajan varios ex guerrilleros. El Comandante vive aunque con algunos problemas de salud.
Aprovecho para enviar mi cariño y respeto a todos los compañeros/as que a lo largo de la lucha dieron lo mejor.
Varios de los participantes en la primera toma a San Fernando viven, ejemplo: Filomena o Ana María, William o Tony, Inés, Abel, el chele o zarco Samuel, la china (compañera de Medardo), Felipón, Braulio y muchos más. A todos ellos/as mis saludos donde quiera que se encuentren.
kE CHIVA ESTA ESA NOVELA, Y CUANDO DESPERTO QUE HABRA PASADO. JAJAJAJAJAJ
La guerra no fué algo de estar orgullosos, pero si necesaria para que nuestra sociedad se diera cuenta que ya era hora de cambiar.
claro que fue nesesario porque fue de la unica manera q se rompio el concreto de la esclabitud
creo que es muy importante recordar todas esas azañas de tanto heroe anonimo que ofrendaron sus vidas por una sociedad mas justa, mas equitativa en la cual todos tengamos las mismas oportunidades, mis felicitaciones para esos compañeros que escriben sobre esos temas.
CALLENSE GALLINAS CUANDO VEIAN QUE IVA LA PRAL,LA GN,LA PH Y EL BATALLON ATLACATH SOLO EN TATUES PASABAN,NI EN DIOS CREIAN CULERITOS CHANEQUES.
FINALMENTE LA MINORIA UNOS ESTUDIANTES Y PROFESORES CREARON SU PROPIA CORRIENTE BURGUESA Y UN ASUNTO DE IDEOLOGIA Y MENTALIDAD Y ORIGEN DEL
CUAL ELLOS VENIA: DESDE 1980 Melida Anaya Montes[ Ana Maria],Salvador Sanchez Ceren [Leonel Gonzalez] y Facundo Guardado [ Esteban] entre otros encabezaron la DIVISION Contra
las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Marti” FPLFM GPP – GPL MARXISTAS LENINISTAS REVOLUCIONARIAS SOCIALISTAS Y COMUNISTAS; Con la via Creando 2 doble representaciones trabajo paralelo con metodos para DESVIARLAS A BURGUESARSE ELLOS
y hay tienen las graves consecuencias, en que termino el frente FMLN DE APENDICE DE LOS BURGUESES CRIOLLOS Y DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y DE LOS MILITARES…
http://elsalvadornuestrasmontanassonlasmasas.blogspot.ca/2014/02/antecendentes-de-los-reincidentes.html
Antecendentes de los Reincidentes Capitalistas Ex-fpl FMLN “Corriente Pequeño Burguesa”: “Salvadoreños,Por El Bien del Pais,No Votes.” MARZO 9 DEL 2014 RECTIFICACIONES NECESARIAS DE NUESTRA CORRECTA POSICIÓN POLÍTICA DEL FRENTE METROPOLITANO CLARA ELISABETH RAMÍREZ ANTE LA PROBLEMÁTICA INTERNA DE LAS FPL1983/ 12/ 29. El jueves 29 de diciembre de 1983, siete radioemisoras de la capital salvadoreña, caen el poder del Frente Clara Elisabeth Ramírez, en donde se transmitió el mensaje siguiente: A partir del lo. de abril de 1970, nacen las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Marti” F.P.L., con un grupo de valientes Revolucionarios encabezados por el compañero Salvador Cayetano Carpio (Comandante Marcial) genuino representante del proletariado salvadoreño, deciden con los únicos recursos de sus fuerzas y sus facultades como revolucionarios emprender la difícil tarea de dotar al pueblo salvadoreño de una auténtica Vanguardia Marxista-Leninista político-militar, que lo conduzca en la lucha por la destrucción del capitalismo y la instauración del socialismo a través de una estrategia de Guerra Popular Prolongada.a finales de 1980 producto de la composición pequeño burguesa de la Dirección de las FPL, se entra en un proceso de deterioro en aspectos y principios fundamentales que fueron base determinante de los grandes alcances. La Dirección de las FPL da pasos estratégicos sin consultar a nuestras bases como por ejemplo:Sobre el Diálogo y la Negociación.Destrucción de las estructuras del Partido. y otros. La dirección de las FPL descuida y pierde capacidad de conducción del movimiento de masas producto de la visión corto-placista de la guerra, que trajo graves consecuencias al heroico movimiento de masas.Los hechos anteriores tienen como fondo político una desviación de la línea estratégica que se aparta de los verdaderos objetivos revolucionarios de nuestro pueblo. Esto se refleja al plantear el impulso de una línea de diálogo y negociación por parte de la Dirección de las FPL, que en su contenido y práctica conlleva a una descarada conciliación con la burguesía,Sobre la base de este diálogo y negociación pretenden crear un Gobierno de Amplia Participación compartiéndolo con la criminal burguesía antes mencionada.
POSICIÓN POLÍTICA DEL FRENTE METROPOLITANO CLARA ELISABETH RAMÍREZ ANTE LA
PROBLEMÁTICA INTERNA DE LAS FPL1983/ 12/ 29.
lee clarinete esto lo cierto es que si se hubiera seguido esa línea el pueblo hubiera sufrido mucho màs y por mucho màs tiempo la guerra popular prolongada, a que pasar 100 años de guerra y destrucción con millones de muertos y los yankees caminando por nuestra tierra con sus abrahams artillados, pienso en lo esencial que los Acuerdos de Paz se volvieron una exigencia histórica para detener las masacres de nuestra población porque amarraron a los militares y escuadroneros y los obligaron a seguir las nuevas situaciones que entonces nacían. Crees vos Roberto Carpio que nosotros somos como el pueblo de Vietnam y que este pueblo iba a pelear hasta el último hombre disponible, entiendo tu visión pèro solo se queda en en romanticismo poético. Las realidades de nuestras latitudes latinoamericanas han sido otras que las que se dieron en asia y Vietnam…..
Favor enviar comentarios e historias vividas de la guerra para Memoria de los Mejores Hijos de la Patria al correo electronico: [email protected]
que viva el companero carlos rivas
que viva el companero carlos rivas
los que participamos directa o indirectamente, tenemos tanto que narrar. Somos parte de la histria salvadorena.
Les felicito por estos aportes de la Memoria Histórica. Es bueno escribir, en algo se contribuye para las futuras generaciones. Yo en personal tengo escrito algunos testimonios de mi modesta participación en la Guerra Popular Revolucionaria de nuestro país.
no dejen de publicar todas esas historias yo no me las pierdo porque vivi y naci con ellas y hoy se las cuento a mis hijos y jovenes… Vivan esos combatientes heroicos que hasta este dia siguen su lucha por una justicia para todos…
Excelente narracion de este hecho historico, son parte de las bases del fmln aun vigente por sus luchas historicas. Antes se combatio con marchas en las calles, luego con combates como la narrada, luego con votos y lucha de ideas. Felicidades Lencho.
Toda una verdadera historia, emocionante, gratificante, vivificadora,lastima que hoy es un nuevo fmln electorero,ya copio el estilo de arena nada que envidiar al Coena.
Antes existia un fmln con valores: solidaridad, hermandad y otros màs (1980) Hoy 2013 un fmln con valores economicos, aire acondicionado,wiski, buenos vehiculos, sancadia al opente de pensamiento, servilismo al querer un puesto y muchos de tras de la formula para conseguir y dar la impresion de que se trabaja, como eso fuera forma de conseguir votos,pura gangueria politica y son las bases las que trabajan consiguiendo votos, se asolean,se empolvan, caminan etc etc, mientras los gangueros solo atras de la formula presidencial, làstima en verdad
DE MI PARTE DESEO FELICITAR AL DIARIOCOLATINO, POR ESTA PAGINA ESPERO QUE SIGAN ADELANTE CON MAS TRIUNFOS SE LOS MERECEN, ADELANTE COMPAÑEROS.
HOY QUE GOZAN DE UNA RELATIVA PAZ,DEBERÍAN DE AGRUPARSE PARA FORTALECERSE EN SU DIARIO VIVIR Y REMEMORAR ESAS BATALLAS QUE DIERON POR LOGRAR A MEDIAS UN CAMBIO EN SU QUERIDO PAÍS. DIGO UN CAMBIO A MEDIAS, RECONOCIENDO QUE EL MODELO NEOLIBERAL SIGUE VIGENTE EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y ECONOMICA DE EL sALVADOR.
Me gusta el nuevo formato del Co-Latino. Felicidades por su renovación, la cual les luce y también por esta sección. Gracis y felicidades!
Sigamos escribiendo nuestra historia! Donde puedo encontrar mas escritos??
me gusta este acntecimiento historico mas por el hecho de ser contado por alguien que lo vivio .espero volver a leer mas de esta clase de pasges de la guerra
EXCELENTE crónica histórica. FELICIDADES, Lencho, por tu gran capacidad narrativa, y a los veteranos y las veteranas del FMLN histórico por su heroica gesta.
MUCHOS DE LOS QUE ESTUBIMOS INVOLUCRADOS TENEMOS HISTORIAS VERIDICAS Y MUY INTERESANTES PARA LOS Q NUNCA HAN VIVIDO UNA GUERRA PERO NO HAY NADIE QUE LAS RECOPILE PARA QUE NUESTROS JOVENES SEPAN Q DURO Y PELIGROSO FUE SER UN GUERRILLERO URBANO COMO YO Y MIS HERMANOS
Que bien se siente compartir estas historias narradas por los que vivimos el duro pasado de la guerra, fui un miembro mas de las FPL y me toco combatir durante la ofensiva «hasta el tope» que inicio a las 08.00 de la noche del sabado 11 de noviembre de 1989; combati en el sector de la Col. Monpegon y mi historia nunca la conte a nadie, espero poder compartirla un dia.
¡¡VIVAN LAS FPL!!