Página de inicio » Nacionales » PNC recibe donativo de Bancos Cooperativos
La Policía Nacional Civil recibió un donativo de parte de Bancos cooperativos para Programa de Ayuda a familiares de policías asesinados. Foto Diario Co Latino.

PNC recibe donativo de Bancos Cooperativos

@JoakinSalazar

Esta es una buena causa y bien vale la pena que nos unamos los salvadoreños para ayudar a las familias”, salve cialis sale con estas palabras la gremial de Bancos Cooperantes se unieron a la labor del Patronato de Amigos solidarios de la Policía Nacional Civil (PNC), help con la entrega de un donativo que beneficiará a familiares (viudas e hijos) de agentes fallecidos entre los años 2014 -2015.

 Un cheque por $70 mil dólares fue el donativo que fue entregado por los representantes de los bancos cooperativos: Banco de los Trabajadores, Primer Banco de los Trabajadores Sociedad Cooperativa, Asociación cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina (ACCOVI), asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito del Colegio Médico de El Salvador (COMEDICA).

 El Representante de la Junta Directiva de la Gremial de Bancos Cooperativos, Ángel Servellón, recordó  las palabras del Papa Francisco: “El que no sirve para servir, no sirve para vivir”, tras explicar que era la razón de participar de la obra que inició el gobierno de Salvador Sánchez Cerén con la creación del Patronato de la PNC.

“En este concepto y dentro de este contexto, en el día a día, vemos como hombres y mujeres pertenecientes a una gran corporación, que desde que amanece hasta que anochece, dejan a un lado a sus hijos, esposas, esposos, poniendo en riesgo su vidas, para darle cumplimiento a una misión que muchas ocasiones es por convicción, vocación y amor a la patria”, explicó Servellón.

Además, reconoció que la labor que realiza la PNC no es fácil, dado que lo miles de agentes policiales arriesgan sus vidas por la vidas de muchos salvadoreños.

“Nos unimos a su lucha con mucha empatía, y decidimos que se les admira y se les respeta, es así como la gremial de bancos, decidimos entregar este aporte al patronato de la PNC, esto no es una cuestión política, sino un reconocimiento justo a todo hombre y mujer que ofrecen su vida”, recalcó.

Asimismo, instó a otros sectores sociales y empresariales para que se sumen a esta iniciativa que busca beneficiar a más de 200 niños y niñas que han quedado sin padre o madre a causa del fallecimiento en el cumplimiento del deber de los agentes. Este dinero viene a sumarse al monto inicial del fideicomiso que fue de $787,500  la cual permite entregarle una cuota mensual a los hijos e hijas menores de edad, de agentes policiales caídos en manos de la violencia.

 El Director  de la PNC, Mauricio Ramírez Landaverde, explicó que ya se inició el proceso de entrega de cuotas mensuales a 85 viudas y 214 menores, que son los familiares que ingresaron en la primera fase del proyecto. Ramírez Landaverde agradeció en nombre de la institución y de las familias de agentes caídos, por el primer aporte que se realiza por parte de una institución privada. “Esto nos motiva, nos empuja, nos revitaliza cada vez más a salir adelante y que por cada compañero caído, la Policía renueve ese compromiso de sacar adelante el compromiso”, comentó el Director. Finalmente, el jefe policial explicó que en la medida que más cooperantes se sumen al patronato, se irá ampliando el beneficio a más niños, niñas y viudas de agentes fallecidos de otros años.

Ver también

GOBIERNO SALVADOREÑO CONDENA ACTITUD DE OFICIALES MIGRATORIOS DE MÉXICO Y EXIGE CASTIGO

Tomado de HPDnoticias La cancillería salvadoreña divulgó un comunicado en las últimas horas, en el …

4 Comentarios

  1. La acción filantrópica de los banqueros es plausible y debería «contaminar» a la clase económicamente mas poderosa en nuestro país en una «epidemia» de humanismo. En la historia republicana de ES, esta vivo el recuerdo de personalidades extremadamente generosas también banqueros como José Rosales y Benjamín Bloom, fundadores de Hospitales que llevan sus nombres. A la par de estos gestos de humanidad y servicio hacia las personas mas necesitadas de nuestro país, la Empresa Privada debería esforzarse no solo en hacer «caridad», sino en pagar salarios justos y poner sus impuesto al día, que a su vez el Gobierno -del color que sea- tendrá la obligación de invertir en obras de infraestructura, seguridad y servicios sociales que beneficien a todos los salvadoreños en general. De acuerdo al estudio denominado: “Efecto Redistributivo de la Política Fiscal en El Salvador 2013”, realizado por el economista Francisco Lazo, la evasión fiscal supera los $2.400 millones de dólares en El Salvador(*). Significa que a la contribución generosa de los filántropos salvadoreños o extranjeros le agregamos los dineros de los evasores de impuestos, estaríamos resolviendo muchos problemas en hospitales, escuelas, guarderías, obras públicas, justicia y seguridad etc. en todo el país, y otras carencias que el lector puede agregar. 70 mil dólares son bienvenidos y se les agradece a los banqueros por esta iniciativa, pero recordemos que ES tiene una deuda histórica no solamente con los muertos generados por las pandillas; las masacres vienen desde antes del 32 y continuaron décadas posteriores, entonces necesitamos filántropos de la calidad de José Rosales, Benjamín Bloom mas la gestión de políticos responsables y visionarios, con un alto grado de sensibilidad social y humanista que desarrollen el país y decreten leyes en favor de los mas necesitados, todos y todas los salvadoreños sin distinción…
    *(http://www.contrapunto.com.sv/economia/finanzas/elusion-deja-millonario-beneficio-a-grandes-empresas)

  2. senores .=miembros del gobierno de el presidente sanchez serentomar los consejos de el dr. Salvador Arias de comensar a retribuir los 47.000 000que los gobiernos de la decada los 80 a los 2000se esfumaron del pais ahora en estos timpos tan dificles es bueno recperar esos miles de millones que estan en pocas manos senores gobernantes la mayoria de salvadorenos nesecita ese dinero son uds. los que tienen que ver por la clase mas humilde