Página de inicio » Opiniones » Comercio Exterior De Centroamérica en 1907 Y 2012: Del Superávit Al Déficit

Comercio Exterior De Centroamérica en 1907 Y 2012: Del Superávit Al Déficit

Francisco Javier Bautista Lara
Francisco Javier Bautista Lara

Francisco Javier Bautista Lara

Los valores corrientes de las exportaciones e importaciones de cada uno de los cinco países centroamericanos (Guatemala, ampoule El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) en los años 1906/7 y 2012, pasaron de registrar superávit (34%) a déficit (48%) en la balanza comercial. ¿Qué ocurrió en las naciones, la región y el mundo para que el resultado positivo se tornara negativo?

El peso porcentual de cada país en el comercio exterior de Centroamérica se ha mantenido en proporción similar en los dos años comparados. Las economías han crecido y modificado poco la naturaleza de los productos que exportan; la participación de cada nación en el volumen  regional, se ha mantenido más o menos constante. ¿Qué factores determinaron que estas proporciones permanecieran similares en los dos años con un siglo de diferencia?

Tomamos 1907, inicios del siglo XX, porque en ese año, después del periodo de confrontación militar y política, los presidentes de Nicaragua Gral. José Santos Zelaya, de Honduras Gral. Miguel R. Dávila y de El Salvador, Gral. Fernando Figueroa, firmaron el Acta de Amapala, (Honduras), en donde se pone fin “a las diferencias que los han dividido”  y los gobernantes, “deseosos de establecer entre las tres naciones una armonía estable”, convinieron convocar “un Congreso de Paz centroamericano compuesto por representantes de cada una de las Repúblicas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, el Salvador y Guatemala ”en el puerto de Amapala para celebrar nuevos tratados de paz, amistad y comercio que amplíen y unifiquen “el derecho internacional de Centro América”. El 20 de diciembre se firmó en Washington el Tratado General de Paz y Amistad entre los cinco países para cesar las hostilidades, asumiendo, bajo la tutela interventora norteamericana, la posición política y jurídica que las naciones centroamericanas eran independientes, cerrando posibilidades a la unión regional.

A excepción de Cleto González, presidente de Costa Rica, quien era civil, el resto de gobernantes eran militares, el de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, al igual que los de Nicaragua, El Salvador y Honduras, de filiación liberal, con posiciones conservadoras, estilo autoritario y diferentes visiones sobre el rumbo de Centroamérica,  la relación con E.U. y su desarrollo nacional.

En 2012 el contexto es distinto. Centroamérica ha estabilizado su funcionamiento democrático, hay avances económico-sociales, pero el ritmo de crecimiento histórico es menos acelerado que en otras partes del mundo, se vislumbran oportunidades en la integración regional, cesaron los conflictos armados, se padecen estragos por la violencia delictiva, las pandillas y el crimen organizado, continua presente la pobreza, la desigualdad, la alta informalidad económica, la fragilidad institucional y limitadas opciones para la población joven mayoritaria, las mujeres, las comunidades indígenas y los grupos sociales vulnerables.

Los principales rubros de exportación actuales están vinculados a la extracción de recursos naturales y agropecuarios: café, hierbas, hortalizas, frutas, alimentos diversos, azúcares, grasa animal y vegetal, cereales, mariscos, textiles, metales preciosos, algunos industriales y otros. Aunque existe una industria, es insuficiente el valor agregado al sistema productivo nacional debido, principalmente, al escaso desarrollo del capital humano que se inserta en alto porcentaje a empleos informales, precarios o subempleo. Gran parte de la producción agropecuaria tiene bajo rendimiento, es extensiva y de escasa tecnificación, agota la riqueza natural e incrementa riesgos medioambientales.  En general, las características de los productos que la región exporta, continúan teniendo las mismas de los bienes que exportaba hace un siglo. Los rubros de importación se han modificado radicalmente, la demanda de petróleo y sus derivados, energía, equipos, maquinarias, vehículos, insumos agropecuarios, equipos eléctricos y electrónicos, medicinas, tecnología de la información, etc., es creciente.  Mientras los precios de exportación se deterioran por la  injusta relación de intercambio, los de importación aumentan valor con el consecuente mayor déficit en la balanza comercial.

Las exportaciones actuales (2012) tienen como principal destino Estados Unidos (33.3%), Centroamérica (incluido Panamá: 28.3%), Unión Europea (14.7) y  China/Hong Kong (3.5%).  Las importaciones provienen principalmente de Estados Unidos (40.9%), Centroamérica (incluido Panamá: 15.3%), México (8%), China (7%) y Unión Europea (6.2%). E.U. y Centroamérica representan casi el 60% del comercio exterior de la Región.

Nicaragua, con la mayor extensión territorial y el mayor potencial de recursos naturales, ha tenido la menor participación en el comercio exterior en relación a los países de Centroamérica.  Costa Rica, cuyo territorio es el segundo más pequeño después de El Salvador, con menor población,  presenta fortaleza en sus recursos laborales, estabilidad institucional e infraestructura económica y social, tiene alto índice de desarrollo humano y la más alta contribución en el comercio exterior en relación a sus vecinos centroamericanos, superando, desde hace un siglo, a quien era sede de la Capitanía General, centro del poder político y económico hasta principios del siglo XIX, Guatemala,  la nación más poblada y multicultural, con la tercera extensión territorial de la Región (sin Belice; después de Nicaragua y Honduras), ocupa la segunda posición en cuanto a su contribución como socio en el comercio internacional.  El Salvador (a pesar de la restricción por su menor extensión territorial) y Honduras han tenido un peso porcentual similar y mayor que Nicaragua en su participación comercial externa. Los avances económico-sociales de la Revolución Sandinista fueron afectados por la guerra y el bloqueo económico y político de Estados Unidos y sus aliados.

La Región transcurrió un siglo convulsionado en donde tuvo inestabilidad política y social, dictaduras, guerras internas y externas, intervenciones, revoluciones, desastres naturales, conflictos limítrofes, careció de un plan de nación para el desarrollo de largo plazo, no logró consolidar la unión y la integración político-económica ha sido insuficiente, fue impedida de construir un proyecto propio y sostenible.  Centroamérica es mantenida en un modelo de capitalismo dependiente, periférico y restringido en su desarrollo por factores externos e internos, con escasa relevancia en el concierto económico y político mundial, salvo en los acontecimientos históricos por revoluciones y contrarrevoluciones (Guatemala, Nicaragua, El Salvador), los acuerdos de Paz y el fin del último conflicto (1986 – 1996). Ningún acontecimiento social, político y económico, ha sido, en el siglo, tan contundente y duradero para cambiar el peso relativo de los países en el comercio internacional (Costa Rica incrementó 4 p.p. y Honduras 2 p.p.; fueron espacios reducidos a Guatemala, Nicaragua y El Salvador) después de ciento cinco años.

Cambiar el peso en el comercio externo en relación a los vecinos y el mundo, requiere una perspectiva de consenso, mejorar la competitividad y la productividad con eficiencia y creatividad, implica cambios estructurales del modelo político-económico, fortalecer la integración efectiva, pero principalmente, renovar la mentalidad –educativa y cultural-,  obstáculo en nuestra manera de pensar y vernos para superar las limitaciones y asumir como actores nuestra capacidad de transformación -paradigma que frena un desarrollo independiente, de autodeterminación y equidad-, requerimos aprovechar el “bono demográfico” y dejar atrás la visión localista, fragmentada, excluyente y cortoplacista. Es urgente invertir en el desarrollo del capital humano, para aprovechar la ventaja territorial y de recursos.

BALANZA COMERCIAL
CENTROAMÉRICA 1907 y 2012

Ver también

Contrarreforma constitucional y consolidación dictatorial

Por Leonel Herrera* Las constituciones de los países necesitan reformarse cada cierto tiempo, para adecuarse …