Página de inicio » Articulos » Situación de las pensiones: Entrevista con: Sr. César Villalona Economista

Situación de las pensiones: Entrevista con: Sr. César Villalona Economista

1a. Parte

Canal 29 Gentevé- Opiniones

P. (Entrevistadora: María Teresa Escalona): Bienvenidas y bienvenidos a Gentevé Opiniones, cialis cheap esperamos que la semana mayor haya sido de total descanso para usted, sickness también de reflexión, store de haber pasado con su familia, y hoy que iniciamos una nueva semana, pues, queremos invitarle a escuchar un tema que le interesa a usted, a su familia, a su comunidad, sobre todo si ya está en edad de retiro.

Vamos a hablar sobre las pensiones, la situación de pensiones, y para eso hemos invitado hoy a nuestro economista permanente aquí en Gentevé, el licenciado César Villalona, a quien le damos la más cordial bienvenida.

Buenas noches.

Sr. Villalona: Buenas noches, María Teresa, un gusto estar acá, saludos a las personas que nos escuchan, que nos ven.

P. Bueno, la situación de las pensiones en El Salvador es un tema complejo, es un tema interesante y es un tema importante para la ciudadanía.

En primer lugar quisiéramos, César, que nos hables de este contexto de las pensiones, es decir, sabemos que hay por lo menos dos dimensiones del tema de las pensiones, que es el tema financiero, pero sobre todo el tema humano, esta parte humana que nos toca a todos y a todas quienes hemos tenido toda una vida de trabajo, verdad.

Entonces, quisiera que nos explicaras en primer lugar quiénes cotizan para obtener pensiones, quiénes son las personas que están afiliadas a un sistema de pensiones.

Sr. Villalona: Bueno, muy bien, los sistemas de pensiones del país, que tienen una parte privada, que son las AFP, y también el sistema público, el antiguo que todavía sobrevive, donde hay dos instituciones, el Seguro Social, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, y el Inpep, están afiliadas 2.8 millones de personas, ese es un dato, digamos, aproximado, es un poquito más, pero redondeándolo, 2.8 millones afiliadas, la palabra afiliado quiere decir que son personas que están inscritas y que han hecho alguna cotización o por lo menos se inscribieron en una AFP o en el sistema antiguo, en el sistema público, mejor dicho.

Pero no todas esas personas están cotizando, las que están cotizando son alrededor de 680 mil, un poquito menos, más o menos, por ahí anda la cantidad de personas que cotizan; cuando decimos cotizan es que están aportando una parte de su salario, y el patrón, que puede ser el dueño de una empresa o una institución del Estado, aporta la otra parte y ese fondo va a la AFP o va al sistema público, que es el aporte que hace para cuando esa persona se vaya a jubilar.

P. ¿Pero por qué, si estamos hablando de 2.8 millones de personas, estamos hablando de que solo cotizan 680 mil, que más o menos sería el 23%, por qué es tan bajo este número?

Sr. Villalona: Sí, lo que pasa es que las AFP, lo que dicen algunos estudios como el de FundaUngo es que las AFP han hecho una buena labor de mercadeo para afiliar personas, pero las características del mercado laboral no dan para que muchas personas coticen, hay un problema ahí y es que mucha gente que trabaja en el país no tiene empleo fijo, hay más de 800 mil personas que son trabajadoras por cuenta propia, eh, otra parte de la población trabaja en micro y pequeñas empresas y no tiene un salario que le permita, o mejor dicho, a través de su salario no está cotizando.

Entonces, una cosa es afiliarse y otra cosa es poder cotizar, la población económicamente activa, que anda más o menos cerca de los 2.8 millones, incluye dos tipos de población, la empleada y la desempleada.

Bueno, la desempleada se puede afiliar a una AFP, pero difícilmente está cotizando, y la empleada se divide en dos, la que tiene empleo permanente y la que tiene empleo temporal, y la que tiene empleo temporal, que es subempleo, es casi igual que la que tiene empleo permanente, o en algunos años es hasta mayor.

Entonces, esa población no puede cotizar de manera permanente, tiene que ver con las características del mercado laboral, imagínate una persona que es dueña de una sastrería o que trabaja en una sastrería chiquita, una microempresa, que es informal, esa persona difícilmente esté aportando de su salario, o el dueño aportando para la AFP o el sistema público de pensiones.

Entonces, tenemos una desproporción… (interrumpe)

P. O puede ser que tuvo un empleo, se afilió, pagó, pero de repente puede ser, pasaron tres meses y ya está desempleada, entonces ya no cotiza.

Sr. Villalona: También, si pierde el empleo, difícilmente mantenga la cotización.

Entonces, como tú decías, es el 23% de la población afiliada la que realmente cotiza, incluso hay un dato de un estudio de una ONG que se llama FundaUngo, que establece que más del 20% no ha hecho nunca una cotización de esos 2.8 millones, solo se afilió, pero no ha cotizado, y el 60% ha hecho cotizaciones más o menos equivalentes al 40% de lo que debería haber cotizado, solo el cinco por ciento tiene cotizaciones como permanentes.

Entonces, es un problema, porque eso quiere decir que la mayor parte de la población económicamente activa del país no podrá jubilarse, de acuerdo a las características que tiene ese sistema.

P. Con otra pregunta, y que tiene que ver con los montos de las pensiones, o sea, cómo se calculan estos montos de las pensiones.

Sr. Villalona: Sí, bueno, eso ha tenido cambio, antes se calculaba, antes de que surgieran las AFP, se calculaba un salario promedio de los últimos tres años de las personas que se jubilaban, y sobre eso le daban el 100% en el sistema, eh, privado, y en el sistema público le daban un 80%, eso se cambió y ahora se calcula el salario de los últimos 10 años en el sistema privado y en el sistema público el cálculo es más complicado, se agarran los últimos 10 años y se agarra el año 10, nueve y ocho, se saca un promedio salarial, se multiplica por 1.75 durante siete años y da un promedio.

Entonces, cuando se pasó a la privatización, la forma de cálculo afectó a la persona que cotiza, ese es el porcentaje.

Ahora bien, eh, cuáles son los promedios de pensiones que hay en el país, tú hablabas de pensión baja, correcto, 560 dólares, más o menos, es la pensión promedio en el país, promedio, hay algunas más altas, pero hay otras más chiquitas, mensuales, por vejez.

P. Ujum.

Sr. Villalona: En el caso de invalidez anda por los 238 dólares, en caso de viudez anda por los 258 dólares, todavía más pequeña, eso quiere decir que son pensiones que no alcanzan para tener una vida digna, porque una persona que tiene una pensión de 300 dólares mensuales, 250 dólares, 400, difícilmente pueda cubrir sus necesidades, eh, son, son… (interrumpe)

Entrevi 1

P. ¿Y esto es por el tiempo que la persona vive o, digamos, se jubila y dice, bueno, vamos a darle a esta persona un promedio de 10 años de pensión hasta que se le termina lo que tiene en la AFP o cuánto tiempo?

Sr. Villalona: Sí, hasta, eh, se establece una pensión, y si en cinco años se agota el fondo, entonces esa persona ya tiene que caer en la pensión mínima del Estado, que por cierto es muy chiquita, son 207 dólares, aunque era menor antes del primer gobierno del FMLN, estaba en 143 dólares, fue elevada a 207, hay un aumento importante, pero en términos absolutos sigue siendo una pensión pequeña.

Pero la pensión promedio es muy baja porque en el país, primero, los salarios no son buenos, el salario promedio del país está en 303 dólares, ese es el salario promedio, para las mujeres supera los 330 y para las mujeres anda por 275-76 dólares, porque las mujeres tienen salarios más bajos.

En un país con un salario promedio de 303 dólares, según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2013, es el último dato que yo tengo, es muy difícil que una persona pueda tener una pensión buena, porque a salarios bajos, poca cotización y poca pensión, el fondo no alcanza para mucho tiempo.

Lo otro es que también, eh, hay un problema con la rentabilidad de los fondos que manejan las AFP, el dinero de las pensiones, mejor dicho, el dinero de las cotizaciones de las personas, sobre todo en las AFP, se está utilizando para prestarle al gobierno a una tasa de interés muy baja.

P. A ver, antes de entrar a esa parte, eh, digamos que la parte humana, verdad, la edad de la gente, que la pensión es baja, el tema también del desempleo o el empleo por cuenta propia afecta, pero también estamos con el tema económico, verdad, que entendemos que a partir del año 96, que se obliga a las personas a afiliarse a una AFP, porque antes estaba el Inpep y estaba el Seguro Social, entonces, desde ese momento hubo un nuevo cálculo de la pensión, pero también se le obligó al empleado, entiendo yo, público y privado, verdad, a afiliarse a una prestadora de servicios.

Sr. Villalona: Sí, el cambio fue así, en el año 96 se aprobó una ley que le dio vida a las administradoras de pensiones privadas, que son las AFP, pero comenzaron a funcionar en el año 98, ahí se inicia.

Antes de que surgieran las AFP, el sistema que había consistía en que las personas cotizaban en el Seguro Social si trabajaban en el sector privado o cotizaban en el Inpep si trabajaban en el sector público, eran los dos sistemas, hay otro de la Fuerza Armada, pero que tiene otras características.

Estos eran los dos sistemas, y ese dinero iba a un fondo común, que lo utilizaban el Seguro Social y el Inpep para pagarle las pensiones a las personas que se jubilaban, se puede decir que la persona joven contribuía con la pensión de la persona que ya estaba abandonando su edad laboral, eh, una persona joven cotizaba, pero no tenía una cuenta individual, sino que se administraba todo ese dinero y se pagaban pensiones.

Y esas dos instituciones también utilizaban una parte del dinero para cubrir su gasto administrativo, y la parte que les sobraba, o sea, cubrían gasto administrativo, pagaban pensión, y la parte que les sobraba le llaman reservas técnicas, la prestaban a una tasa de interés para proyectos de cualquier tipo, podía ser al sector público, podía ser al sector privado, y con las utilidades, perdón, con los intereses de esos préstamos aumentaba el fondo, eso era el sistema antiguo.

Qué sucede, que… (interrumpe)

P. ¿Qué pasó con esa reserva técnica?

Sr. Villalona: Eh, crean las AFP y obligan a las personas de menos de 36 años, todas las personas que tenían, perdón, hasta 36 años, tenían que salir del sistema público hacia el sistema privado de las AFP, o sea que si yo trabajaba en el gobierno, pero tenía 30 años, tenía que trasladarme a una AFP; si yo trabajaba en una empresa privada pero tenía 30 años, o 32, o 34, hasta 36, tenía que pasarme a una AFP a cotizar allá, y quedaban en el sistema público las personas que iban de 36 a 50, en el caso de las mujeres, o hasta 55 en el caso de los hombres, y tenían que quedarse obligatoriamente en el sistema antiguo las mujeres de más de 50 y los hombres de más de 55.

Qué es lo que, qué fue lo que hicieron, que trasladaron la mayor parte de la población laboral a cotizar a las AFP y le dejaron al sistema público poca gente cotizando, porque además la mayoría de la población que podía optar por cualquiera de los dos sistemas se pasó a las AFP, entonces, el sistema público comenzó a perder cotización y las AFP comenzaron a agarrar cotizaciones, pero al sistema público le dejaron las personas de más edad, ese sistema comenzaba… (interrumpe)

P. Muchos pensionados y poco dinero.

Sr. Villalona: Y poco dinero, el sistema público, para decirlo de manera como, no sé, sencilla, paga cotizan…, eh, jubilados y jubiladas, pero no recibe mucha cotización, y las AFP reciben mucha cotización y no pagan jubilados porque agarraron a la población joven, tenían que pasar 10, 15 años para que comenzaran a pagar las primeras pensiones.

Bien, entonces, ahí hay un debilitamiento del sistema público y hay un fortalecimiento de un sistema privado que va a administrar el dinero de la mayoría de la población cotizando.

Para colmo, como ya dijimos, se cambió la forma de cálculo de la pensión en perjuicio de la gente y también se hicieron otros cambios que fueron muy negativos, por ejemplo, antes una persona se jubilaba, si era mujer, cuando tenía 55 años trabajando, con perdón, de edad, y 15 trabajando, y el hombre, 60 y 15 trabajando.

Cuando viene la privatización, ese requisito se sube a 25 años, se queda el de edad en 55 y 60, mujeres y hombres, pero la edad laboral sube a 25, y podía ser también que una persona se retirara si tenía 30 años laborando pero, y no habían cumplido 55 las mujeres o 60 los hombres, pero 30 laborando, ese es el cambio, en el 98.

En el 2006 hay otro cambio, ya no valen los 30 años laborando, puede laborar 30 años, pero si no tiene los 55 como mujer no te jubilas, o 60 como hombre, no te jubilas, o sea que lo que vale prácticamente es la edad, la edad laboral, perdón, la edad de la persona, como tú dices, no los años trabajando.

O sea que esta privatización endureció los requisitos, afectó el salario, afectó el sistema público y benefició a las AFP, porque es la que comienza a captar cotización de la mayoría de la población.

P. A ver, pero hablemos un poquito de la reserva técnica que existía, en el Seguro Social, uno de los casos más sonados fue la corrupción con este señor Majano, verdad, que ahí había un dinero que eran miles de, bueno, en esa época eran colones, pero miles de dólares.

Sr. Villalona: Millones, millones de dólares.

P. Millones de dólares, entonces, me imagino que eso fue también bajando la reserva del Estado. ¿Qué pasa ahí con ese dinero que, digamos, este, se esfumó de las arcas del Estado?

Sr. Villalona: Ese es un caso increíble de corrupción, importante lo que has tocado.

Fíjate que cuando surgen las AFP en el 98, se supone que el Seguro Social y el Inpep le iban a trasladar los fondos, o sea, las reservas técnicas a las AFP, porque la gente se pasó a cotizar allá; bien, se suponía que las reservas técnicas eran siete mil 700 y pico de millones de dólares, no de colones, sino de dólares, siete mil 700 y pico de millones, pero resulta que les trasladaron alrededor de 360 millones, más o menos, creo que un poco menos, 340, 350 millones de dólares.

¿Qué pasó con el resto de dinero? Bueno, yo espero que algún día eso se investigue, porque parece que ese dinero lo utilizaron los gobiernos del PCN, hay que aclarar que el Seguro Social se inició en el 69, gobierno del PCN, y el Inpep en el 75, gobierno del PCN, luego del PCN vino la primera junta de gobierno, la segunda junta, la tercera junta, el gobierno de Magaña, el gobierno de Duarte, el gobierno de Cristiani y el de Calderón Sol, de ARENA, y es en el de Calderón Sol que surgen las AFP, ya ARENA tenía nueve años gobernando, desde el 89.

Esos gobiernos que he mencionado utilizaron parte de esas reservas técnicas para financiarse campañas electorales, parece, y para enriquecer a funcionarios públicos y posiblemente a empresarios privados, la cuestión es que ese dinero no aparece, y las reservas técnicas no eran siete mil 700 millones, sino 300 y tanto.

Eso fue lo que le trasladaron a las AFP, en este caso el problema no es de las AFP, verdad, es un problema de un sistema público, donde hubo corrupción, tú mencionaste el caso de Majano, fueron más de cuatro millones de dólares, pero incluso después de eso ha seguido habiendo corrupción en el Seguro Social.

Está el caso que el anterior presidente de la Corte de Cuentas sacó de la Vilma de Escobar, que ya no se puede investigar porque prescribió, eso es lo que dicen, donde hubo mal manejo de fondos en el Seguro Social por 17 millones de dólares, eso para mencionar solo algunos casos.

Eh, Majano no se sabe dónde está, hubo un robo de más de cuatro millones, entonces, se utilizaron esas reservas técnicas de manera ilegal, hubo corrupción y las AFP arrancan con unas reservas técnicas pequeñas, porque es lo que les traslada el sistema público, eso es otra realidad.

Y parte del problema que tenemos ahora, que no lo hemos tocado, que es el problema financiero, tiene que ver con que entonces el sistema público tuvo que comenzar a endeudarse para pagar pensiones.

P. O sea que no hay reserva, pero además esta situación de que se van a la AFP, digamos, la juventud, en el Inpep se queda la gente mayor y tiene que empezar a pagar cotizaciones, pero ya sin ingreso, digamos, sonante, ¿no?

Sr. Villalona: Exactamente, te voy a dar un dato.

En este momento, en este momento que estamos conversando, el 98.5% de la población que cotiza lo está haciendo en las AFP, y el 1.5 está cotizando en el Seguro Social y el Inpep, esos son datos de enero del 2015, de la Superintendencia del Sistema Financiero, o sea que el Seguro Social y el Inpep no reciben cotizaciones, prácticamente cero, pero de todas las personas que están jubiladas, el 62% lo está pagando el Seguro Social y el Inpep, y las AFP el 38, o sea que las AFP reciben casi toda la cotización y pagan 38% de las pensiones, y el sistema público no tiene cotización y paga 62% de las pensiones, el sistema público está quebrado.

P. Claro, es como, digamos, para poner un ejemplo doméstico de casa, como que yo gano mil dólares, pero gasto mil 600, entonces voy acumulando una deuda, una deuda, que además, a lo largo de los meses y además con tarjeta de crédito y esto, va creciendo.

¿Es esta deuda de cinco mil millones de dólares que se habla que en este momento tiene el Estado con las AFP?

Sr. Villalona: Con las AFP, sí, pero, bueno, vamos a ver cómo arranco este asunto.

Mira, las AFP surgen en el 98, se supone que hay que trasladarle las reservas técnicas,  no le trasladan más que 300 y tanto de millones.

En el año 2001 apenas habían transcurrido tres años del surgimiento de las AFP, el gobierno de Francisco Flores ya no puede pagar pensiones del sistema, o mejor dicho, las instituciones del sistema público ya no pueden pagar pensiones, ni el Inpep ni el Seguro Social, y el gobierno de Flores comienza a pedir, eh, a endeudarse para conseguir recursos vendiendo bonos en el exterior.

Consiguió por 611 millones de dólares, vendió bonos por 608 millones entre el 2001 y el 2004, es decir, se puede decir que en el 2001 ya estaba quebrado el sistema, porque hay que comenzar a endeudarse para pagar pensiones del sistema público.

Flores se retira y llega el gobierno de Saca, y Saca continúa con el endeudamiento hasta el año 2006, con el endeudamiento externo, y luego en el 2006 se aprueba lo que le llaman fideicomiso de pensiones, que consiste en lo siguiente, eh, el gobierno emite certificados, los compran las AFP por tantos millones de dólares, son documentos legales, y las AFP le pasan ese dinero al gobierno a través del Banco Multisectorial de Pensiones, que es una banca pública, de ahí va a Hacienda y con ese dinero se pagan las pensiones, es decir, continúa el endeudamiento, pero ahora no vendiendo bonos a empresas privadas y en el exterior, sino agarrando el dinero de las AFP.

Las AFP comienzan a prestarle al Seguro Social y al Inpep para que paguen pensiones, no se lo dan directamente, es un endeudamiento, eh, que lo está manejando Hacienda.

Cuando Saca termina su mandato, eh, habían, se había endeudado en más de dos mil millones de dólares, una parte venta de bonos y la otra parte el fideicomiso de pensiones, las AFP le tienen que pasar todos los años un dinero para pagar pensiones de personas jubiladas del Seguro Social y del Inpep, porque el Seguro Social y el Inpep no tienen dinero, entonces, se puede decir que el sistema antiguo se quebró.

¿En qué consiste lo que estoy diciendo? Se suponía que antes una persona cotizaba en el… (interrumpe)

P. Eh, va…

Sr. Villalona: Ajá.

P. No quiero cortar esta conversación, vamos a hacer el primer corte y al volver vamos, que nos explique, César Villalona, en qué consiste exactamente esta, este fideicomiso, cómo fue creciendo esta deuda del Estado con el sistema de pensiones públicas.

Esto será al regresar, no nos cambie.

Ver también

Piden investigacion exhaustiva en el caso lideresa del MSM

Alma Vilches @AlmaCoLatino Ante el requerimiento presentado por la Fiscalía General de la República (FGR) …