Página de inicio » Nacionales » Entrevista al viceministro de Políticas de Salud del MINSAL, doctor Eduardo Antonio Espinoza Fiallos
Doctor Eduardo Antonio Espinoza Fiallos, Viceministro de Políticas de Salud.

Entrevista al viceministro de Políticas de Salud del MINSAL, doctor Eduardo Antonio Espinoza Fiallos

David Hernández
Especial para Co Latino

El virus del zika, find transmitido por el mosquito Aedes aegypti, sovaldi sale también transmisor del dengue y el chikungunya, and está presente ya en 33 países del continente americano y ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararlo emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por constituir un riesgo a causa de la propagación internacional, especialmente en Centroamérica y Suramérica, y requiere para su control una respuesta internacional coordinada.

Este se asocia con complicaciones como el  Síndrome de Guillain Barré y malformaciones congénitas como la microcefalia en los bebés de madres que han padecido la enfermedad del zika durante las etapas más tempranas del embarazo. Sus síntomas característicos son fiebre, enrojecimiento de los ojos, erupción en la piel tipo sarpullido, vómito, pérdida de apetito dolor de huesos y articulaciones.

La eficaz labor de las políticas públicas del Ministerio de Salud de nuestro país, la rápida respuesta ante la emergencia, las medidas preventivas, lo sólido y confiable del Sistema de Vigilancia Sanitaria y las investigaciones y seguimiento realizado a los casos de zika y Síndrome Guillain Barré que se han presentado después de confirmada la presencia del virus en el territorio, se han tomado muy en cuenta a nivel internacional para que El Salvador fuera convocado a comunicar su experiencia junto a Brasil, Estados Unidos (EUA) y Francia, ante un comité de expertos convocado por la Directora de la OMS en consulta con el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, para que estas instancias tenga un mejor panorama de la situación de la enfermedad y las alternativas para combatirla, declarar la alerta internacional y circular orientaciones a los pueblos y gobiernos de los Estados miembros. Los cuatro países convocados reúnen condiciones de alta tecnología médica, recursos económicos, identificación y seguimiento de las complicaciones neurológicas y malformaciones congénitas asociadas, combate al vector y conocimiento documentado de la historia y recorrido de la enfermedad desde la Polinesia francesa hasta la Isla de Pascua en Chile y países del continente americano.

En mayo del año pasado, las autoridades nacionales de salud anunciaron la posible llegada al país del zika, elaborando lineamientos para la detección y el abordaje de la enfermedad por el personal de salud y reforzando los llamados a la población para eliminar los criaderos de zancudos a fin de prevenir esta enfermedad que afecta a todas las edades, especialmente a niños, adultos mayores y embarazadas. En El Salvador, la lucha contra esta epidemia se puso en marcha desde el mismo momento en que se detectó por primera vez en Brasil y fue difundido por la OPS.

Dada la importancia que tiene este nuevo peligro a la salud de todos y todas las salvadoreñas, ofrecemos a los lectores esta entrevista al Viceministro de Políticas de Salud, Doctor Eduardo Espinoza Fiallos, abordando las temáticas que se ventilan en la agenda nacional de salud para combatir y erradicar al zika.

La fumigación ayuda a eliminar el mosquito adulto; pero no resuelve todo el problema.
La fumigación ayuda a eliminar el mosquito adulto; pero no resuelve todo el problema.

– ¿Qué es el ZIKA?

Es una enfermedad febril eruptiva causada por el virus zika, perteneciente al género flavivirus (familia Flaviviridae), por tanto, estructural y antigénicamente muy cercano a los virus del dengue, fiebre amarilla, la encefalitis japonesa1 y el virus del Nilo Occidental2. Existen tres subtipos del virus dos africanos y uno asiático. El subtipo presente en América es el asiático.

El virus zika se transmite por la picadura de dos tipos de zancudos del género Aedes (Aedes aegipty y Aedes albopictus). El transmisor en nuestro país es el Aedes aegypti, que también transmite el dengue (las 4 cepas) y la fiebre chikungunya. Luego de la picada, los síntomas aparecen después de un periodo de incubación que varía de tres a doce días.

– ¿Dónde y Cuando se originó?

En 1947 el virus se aisló en los bosques de zika (Uganda), en un mono Rhesus.  En 1948 se aisla el virus zika en cerebro de ratón y en zancudos Aedes africanus. En 1952 se demostró infección en seres humanos por estudios serológicos en Uganda y Tanzania. En 1968 se logró aislar el virus en muestras humanas en Nigeria.  En 2007 se presenta el primer brote en los Estados Federados de Micronesia.

En 2013-2014 se confirma un segundo Brote en Nueva Caledonia. En 2013 un tercer brote en la Polinesia francesa. En 2014 (febrero) Chile confirmó un caso de transmisión autóctona en la isla de Pascua. En 2015 (mayo) se confirmaron los primeros casos de transmisión autóctona en Brasil; en Bahía y Río Grande del Norte.

El 7 de mayo de 2015, la OPS la considera una enfermedad emergente en las Américas, emitiendo una alerta epidemiológica a los estados miembros, para que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por zika, tratar a los pacientes e implementar estrategias para reducir la presencia del mosquito transmisor. El 16 de octubre de 2015, las autoridades de salud de Colombia notificaron la detección del primer caso autóctono de infección por zika. En noviembre de 2015, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Suriname y Venezuela confirmaron en ese orden casos de transmisión autóctona en sus respectivos países.

Hasta el 1 de diciembre de 2015 un total de 18 estados habían confirmado circulación autóctona del virus, cifra que al 8 de febrero se eleva ya a 33 países del continente Americano, más 6 países en los cuales se reporta evidencia indirecta de transmisión local.

Hay cuatro razones principales para la rápida propagación del virus:

•El mosquito Aedes –principal vector para la transmisión del zika– está presente en todos los países de la región, con excepción de Canadá y Chile continental.

•El calentamiento global, secundario al cambio climático, incrementa exponencialmente la población del vector al extender territorialmente y en altitud su distribución en el continente. El incremento de la temperatura, reduce el ciclo vital del mosquito y el ciclo vital del virus, al interior del mosquito, condicionando la presencia de un mayor número de mosquitos en menos tiempo que antes. Estos mosquitos se vuelven infectantes mucho más tempranamente y son más agresivos.

•El zika es un virus nuevo y la población continental no había estado expuesta anteriormente a él, por lo que carece de inmunidad.

•Cuatro de cada cinco personas que se infectan no presentan ningún síntoma, lo cual impide el diagnóstico oportuno y medidas derivadas como el aislamiento de los infectados.

La OPS prevé que el zika continuará extendiéndose y llegará a los países y territorios de la región donde se encuentra el mosquito Aedes.

  ¿Cómo y cuándo se detectó en El Salvador?

Luego de la Declaración de la OPS, en mayo de 2015, El Salvador inició preparativos ante una posible introducción de zika en el país. La alerta inicial de mayo y sus respectivas actualizaciones se difundieron ampliamente entre el personal de salud en los Boletines Epidemiológicos de las semanas 19, 21, 40, 41, 44 y 45. En la semana 42 (mediados de octubre) del año 2015 El Salvador oficializó los lineamientos para la vigilancia de zika. En la semana 45, a mediados de noviembre, el personal sanitario comenzó a reportar casos sospechosos de enfermedad por zika, por lo que El Salvador hizo una investigación de campo de los mencionados casos sospechosos, seleccionando 10 muestras en las que no se pudo demostrar otra causa. Las muestras fueron enviadas al Centro de Referencia Internacional de la OPS para Mesoamérica en Fort Collins, Colorado, EEUU.

En la semana 47 Fort Collins reportó que tres de las 10 muestras que enviamos eran positivas a Zika. El Salvador se convirtió así en el cuarto país de la región después de Chile, Brasil y Colombia en confirmar la circulación del virus del zika en las Américas.

La OPS emitió una nueva alerta a principios de diciembre consignando los resultados de las investigaciones brasileñas que identificaban una fuerte asociación entre zika y complicaciones neurológicas como síndrome de Guillain Barré3, anomalías congénitas como la microcefalia4 y otras complicaciones como púrpura trombocitopénica5. Esta nueva alerta fue también difundida en los boletines de la SE 49 y 50 de 2015.

La eliminación de vectores es la medida más efectiva para evitar el zika, el dengue y el chikunguya.
La eliminación de vectores es la medida más efectiva para evitar el zika, el dengue y el chikunguya.

– ¿Cuáles son los principales síntomas?

Cuatro de cada cinco personas infectadas no presentan síntomas. Cuando existen, los síntomas incluyen: fiebre leve, erupción en la piel (exantema, rash, sarpullido), dolor de cabeza, en el cuerpo o en las articulaciones e irritación en los ojos (conjuntivitis) sin pus. Con menos frecuencia se observa dolor detrás de los ojos, pérdida del apetito, vómito, diarrea y dolor abdominal. Los síntomas duran unos 4 días (hasta 7) y luego desaparecen rápida y espontáneamente.

Los síntomas del dengue y la chikungunya son muy parecidos con los del zika y pueden ser indistinguibles entre si. Las pruebas de laboratorio que confirman el zika son escasas y caras. El Salvador trabaja intensamente para desarrollar capacidad local de realizarlas a partir de finales de febrero, priorizando su uso en embarazadas.

– ¿Qué tiempo dura un ataque de ZIKA en el cuerpo humano? ¿Tiene el paciente riesgo de recaer después de haberlo padecido?

Los síntomas duran de 4 a 7 días. Al momento no se ha reportado historia de recaídas.

– ¿Qué medicamentos se recomiendan para su tratamiento?

•Lo más importante es acudir a consulta con personal de salud, ante el primer síntoma y en especial si se trata de una mujer embarazada o que tiene sospecha de estarlo.

•No hay vacuna ni tratamiento específico.

•El tratamiento es sintomático e incluye reposo, líquidos orales abundantes y el uso de Acetaminofén. También antihistamínicos para el prurito o picazón asociada a la erupción.

•No se aconseja el uso de aspirina u otros medicamentos, por las mismas razones que en dengue (posibilidad de causar hemorragias, entre otras).

  ¿Cuáles son las principales medidas preventivas para combatir el ZIKA?

Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el zika, el chikungunya y el dengue. Cuando el índice larvario6  es del 4% o menos, se interrumpe la cadena de transmisión de la enfermedad por el mosquito.

Al igual que el dengue y el chikungunya, las acciones contra este virus requieren de una respuesta integral que involucre a todos los sectores de la sociedad, especialmente la comunidad, los gobiernos locales, el personal de salud, educación y medio ambiente. Esas medidas pasan por la eliminación o destrucción de los criaderos del mosquito:

•Lavar, tapar y/o tratar las pilas, barriles, tanques o depósitos útiles en que se almacena agua para el consumo de la familia.

•Evitar conservar el agua en recipientes inservibles (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua, bloques de cemento, llantas, chatarra) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.

•Evitar acumular basura y tirarla en bolsas plásticas cerradas. Mantenerla en depósitos cerrados.

El MINSAL también impulsa medidas complementarias como la fumigación que elimina los zancudos adultos y tiene valor si se combina con la destrucción de criaderos, pero es poco efectiva si se utiliza aisladamente.

Actualmente el MINSAL lleva adelante un proyecto piloto de control biológico utilizando alevines (crías de tilapia y zambo) en 4 municipios de La Libertad que ha sido exitoso y trata de extenderlo a otros municipios mayormente afectados. El índice larvario en estos municipios oscila entre cero y tres por ciento y han dejado de reportarse casos locales de dengue, chikungunya y zika.

  ¿Qué relación tiene el zika con la microcefalia en bebés?

En octubre de 2015, el Centro Nacional de Enlace de Brasil para el Reglamento Sanitario Internacional notificó la detección de un incremento inusual de recién nacidos con microcefalias en servicios de salud públicos y privados del estado de Pernambuco, noreste de Brasil.

Hasta el 30 de noviembre de 2015 se registraron 1.248 casos (99,7 por cada 100.000 nacidos vivos) de microcefalia. En cambio durante el año 2000, la prevalencia de la microcefalia al nacer en Brasil fue de 5,5 casos por 100.000 nacidos vivos y en 2010 fue de 5,7 casos por 100.000 nacidos vivos.

Estos datos demuestran un incremento de 20 veces la tasa observada en años anteriores y el único nuevo elemento presente es la circulación del zika, por lo que se establece una asociación entre estas dos enfermedades sin poder aún esclarecer científicamente una relación de causa y efecto. Investigaciones posteriores han demostrado que el virus del zika cruza la barrera placentaria durante el embarazo y puede existir transferencia de este a través del cordón umbilical durante el parto.

  ¿Qué relación tiene el zika con el síndrome de Guillain Barré?

En julio de 2015, el Centro Nacional de Enlace de Brasil informó sobre la detección de pacientes adultos con diagnóstico de síndrome de Guillain Barré y que adicionalmente tenían historia reciente de infección por zika. Hasta el 13 de julio de 2015 se identificaron 76 pacientes con síndromes neurológicos, de los cuales el 55% fueron Guillain Barré, de estos, el 62% habían presentado síntomas compatibles con infección por virus zika.

En El Salvador, la Dirección de Vigilancia Sanitaria (DVS) del MINSAL, ante un pedido de apoyo del ISSS, comisionó a su Equipo de Respuesta Rápida Nacional, creado en el marco del proceso de Reforma de Salud, para realizar un estudio del brote de Guillain Barré en el ISSS y en el Hospital Nacional Rosales, encontrándose un promedio de 40 casos en el mes de diciembre, en lugar de los 18 casos esperados según la casuística histórica. La elevación inició tres semanas posteriores a la confirmación de la circulación del zika en el país, lo que puso en evidencia que la asociación detectada en Brasil se repetía también en El Salvador iniciando justo en el momento en que esta complicación neurológica se presenta, es decir, tres semanas después de la fase aguda del zika. Esto confirmó la sensibilidad y alta calidad del sistema de vigilancia en salud del MINSAL.

Para mantener informado al personal del SNS y la población en general se hicieron 2 publicaciones más en el Boletín Epidemiológico de la DVS (semanas 49 y 52 de 2015) en los que se alertaba sobre el incremento de casos de Síndrome de Guillain Barré (SGB), organizándose dos investigaciones prospectivas, para brindar seguimiento a los casos de SGB y a las embarazadas que dieran historia de enfermedad febril eruptiva en alguna etapa del embarazo.

  ¿Cómo se evalúan a nivel internacional las medidas preventivas que se aplican en El Salvador?

El Salvador ha desarrollado una solida Estrategia de Gestión Integrada para enfermedades transmitidas por vectores (EGI), que nos ha permitido hacer frente a las epidemias con la participación activa de la sociedad civil organizada y las 262 municipalidades, que han trabajado convocadas y conducidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, apoyado a su vez en el diagnostico epidemiológico y entomológico del MINSAL, fundamental para declarar una “Alerta Estratificada” que se basa en la medición en cada municipio del país de 10 indicadores prioritarios. Esto permite individualizar las tasas de ataque del vector y de la enfermedad visualizando los municipios que presentan mayores problemas.

La “Alerta Estratificada” ha permitido focalizar un gigantesco esfuerzo intersectorial orientando las acciones hacia las áreas mas afectadas por dengue y chikungunya identificadas desde agosto 2015, antes de que se identificara la circulación del virus del zika.  En enero de 2016 la alerta fue actualizada declarando a 47 municipios en alerta amarilla y a 215 en alerta verde.

Este modelo de alertas nos ha merecido el reconocimiento internacional. Nuestro Sistema de Vigilancia Sanitaria y nuestro Sistema Único de Información en Salud han sido objeto de reconocimiento público por la Directora de la OPS Carissa Etienne, quien expresó que El Salvador Brasil y México cuentan con los mejores Sistemas de Vigilancia Sanitaria de la Región.

Precisamente en la alerta sanitaria emitida el 17 de enero del corriente año por la OPS, esta organización debido a la confiabilidad y robustez de nuestra Vigilancia y nuestros registros cita como países de referencia a Brasil y El Salvador. Asimismo, el pasado 1 de febrero del 2016, se  celebró una web conferencia entre la Secretaría de la OMS, el Comité de expertos convocados por la OMS y los siguientes Estados Partes: Brasil, Francia, Estados Unidos y El Salvador; como ya hemos relatado antes, el 1 de febrero del 2016 la Directora General la declaró una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Para ello, la Directora General hizo suyas las recomendaciones del Comité y la representación de los Estados miembros convocados, entre los que como ya se mencionó se encuentra El Salvador, y las promulgó como recomendaciones temporales en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005). La Directora General agradeció a los miembros y asesores del Comité por su orientación. Lo que corrobora el reconocimiento a la labor que El salvador esta realizando.

El Salvador ha hecho mucho énfasis en el impacto que el Cambio Climático y el calentamiento Global han tenido en la ampliación del territorio en que tiene presencia el mosquito como en la altitud a la que se encuentra actualmente. Igualmente ha correlacionado la mayor presencia del mosquito con el corredor seco mesoamericano resultante del fenómeno del niño, también exacerbado como consecuencia del recalentamiento. El calentamiento global también ha reducido el ciclo vital del mosquito y el ciclo del virus al interior del mosquito, teniendo como consecuencia cada vez más mosquitos en menos tiempos que antes, son mas pequeños y agresivos y se vuelven infectantes mas tempranamente.

A diferencia de otros países donde se ha impulsado peligrosos experimentos a gran escala con tecnologías de consecuencias impredecibles como los mosquitos genéticamente modificados, El Salvador ha venido impulsando en 6 municipios costeros un proyecto piloto de control biológico, basado en crías del pez Tilapia y del pez Zambo (alevines) que se distribuyen entre la población para colocarlas en sus depósitos para el agua de consumo (que constituyen del 80 al 90% de los criaderos de zancudos). El experimento ha sido exitoso, reduciendo los criaderos a niveles mínimos y paralelamente eliminando la transmisión local y los casos de dengue, chik y zika. El proyecto no solo es innovador y efectivo, sino amigable con el medio ambiente y adicionalmente mejora la dieta de los pobladores que adoptan esta tecnología.

– ¿Qué otras instituciones gubernamentales y de la sociedad civil trabajan conjuntamente con el MINSAL en el combate al ZIKA?

El Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) con asesoría técnica del MINSAL y participación de toda la sociedad han respondido oportuna y efectivamente para posibilitar un control creciente expresado en una reducción sostenida de las epidemias de dengue y  chikungunya y ahora también con la Alerta Estratificada que incluye al zika. El SNPC convoca a la intersectorialidad en los territorios lo que posibilita la participación activa de las demás instituciones del Estado, además de la empresa privada, ONGs y miembros de la comunidad a través de la activación de las Comisiones Municipales de Protección Civil. La participación de las instituciones y demás actores mencionados varia según el tamaño y complejidad del municipio, sin embargo, como mínimo se espera participación de la municipalidad que a su vez coordina la comisión, el MINSAL, que además funge como asesor técnico del alcalde; MINED, PNC, efectivos del Ejercito Nacional y líderes y lideresas comunitarias.

Hasta el lanzamiento de esta alerta, los gobiernos locales habían tenido una moderada participación en el combate contra el vector, sin embargo, en esta ocasión 253 de los 262 municipios del país se incorporaron con planes municipales en los que se incluyó a los actores sociales más relevantes presentes en el nivel local, a las diferentes acciones consideradas en el plan.

  ¿Qué relación tiene el zika con el dengue, el dengue hemorrágico y la chikunguya?

Las tres enfermedades son transmitidas por el mismo vector: el zancudo Aedes aegypti. Además, tanto el virus del zika como el dengue pertenecen a la misma familia, ambos son flavivirus, razón por la cual tienen efectos inmunológicos similares cuando infectan al ser humano. Por eso los test de laboratorio disponibles resultan inespecíficos para distinguir zika de Dengue. Es por ello que El Salvador y Nicaragua, con apoyo de OPS, están desarrollando la capacidad local de realizar el test de alta tecnología2 específico para zika (PCR) que esperamos tener disponible a finales de febrero.

Las tres enfermedades presentan síntomas similares y a veces es muy difícil distinguir clínicamente de que enfermedad se trata, por lo que se debe recurrir a una prueba de laboratorio que al momento no está disponible en el caso del zika. Las tres enfermedades tienen un alto porcentaje de casos asintomáticos, lo que complica aun más la lucha contra ellas. En el caso del zika se calcula que 4 de cada 5 personas que sufren la infección no presentan ningún síntoma. Esta es la razón por la cual la OMS no recomienda restringir el tránsito de personas entre países.

  ¿Qué indicaciones específicas se recomienda a la población en general en ciudades, el campo y en lugares de trabajo cerrados y abiertos?

•Eliminación de criaderos: El mosquito es particularmente vulnerable en su fase larvaria, por ello lo ideal es que las poblaciones de mosquitos se reduzcan y controlen mediante la eliminación de los criaderos. Los contenedores que pueden contener pequeñas cantidades de agua donde los mosquitos pueden reproducirse, como baldes, macetas o neumáticos, deben ser vaciados, limpiados o cubiertos para evitar que los mosquitos se reproduzcan en ellos. Esto también ayudará a controlar el dengue y el chikungunya, que se transmiten por los mosquitos Aedes.

*Uso de larvicidas (temefós o abate) para tratar aguas estancadas.

*Control Biológico mediante el uso de alevines

*Protegerse de las picaduras de los mosquitos Aedes:

*Uso de repelente de insectos;

*Uso de ropa (de preferencia de color claro) que cubra la mayor parte del cuerpo como sea posible;

*Uso de barreras físicas tales como ventanas, puertas y ventanas cerradas;

*Dormir bajo mosquiteros, especialmente durante el día, cuando los mosquitos Aedes están más activos.

*Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado para evitar las picaduras de mosquitos.

•Las parejas deben considerar la posibilidad de posponer los embarazos por un tiempo no inferior a este año 2016.

  ¿Qué tiempo cree que el zika estará en el país, y qué tipo de estación es propicia para el mismo, invierno o verano?

Entre el 80 y el 90 % de los criaderos de zancudos son depósitos útiles no importa la estación meteorológica en que nos encontremos; el problema de salud pública que genera el zika al igual que el dengue y la chikungunya está determinado por el acceso y la distribución de agua potable por cañería, intradomiciliar y continua a la población, mientras no se solvente esta situación la población se verá obligada a almacenar agua para su consumo doméstico, construyendo granjas de zancudos en sus propios hogares. La solución no está en el sector salud, sino en la Asamblea Legislativa; hoy más que nunca urge la ratificación del derecho humano al agua, pues su no ratificación está violentando el derecho a la salud. Además de la aprobación de la Ley de Agua con una orientación a satisfacer y anteponer las necesidades de agua de la población antes que las económicas.

Además debemos tomar en cuenta el impacto del cambio climático, ya que el calentamiento global ha contribuido a extender el territorio de circulación del Aedes y a reducir el ciclo vital del mosquito, así como a reducir igualmente el ciclo vital del virus al interior del mosquito. Como resultado el continente tiene hoy más mosquitos en menos tiempo que antes, con el agravante adicional que son más pequeños, más agresivos, pican con mayor frecuencia y se convierten en  mosquitos infectantes en menos tiempo que antes.

– El zika se quedará como una enfermedad endémica en El Salvador o hay posibilidades de erradicarla por completo.

Con una buena Legislación en Agua se podría abordar el problema de raíz, con la protección de las micro cuencas, la ratificación del derecho humano al agua y su orientación a satisfacer las necesidades de agua de la población, mejorando el suministro tendríamos un avance sustancial, pues la población no se vería obligada a almacenar agua, lo que genera a su vez criaderos de zancudos. Igualmente nuestro país debe retomar en los foros internacionales junto al resto de países de la comunidad de naciones que sufren las consecuencias del cambio climático, la exigencia a los países desarrollados para desmontar un modelo de desarrollo basado en el extractivismo y el agotamiento de los recursos naturales, especialmente la extracción y uso de combustibles fósiles como el petróleo, con la consiguiente producción de gases de efecto invernadero y recalentamiento global. Si el mundo no concibe un nuevo modelo de desarrollo, pronto no habrá salida ni para el planeta ni para la humanidad. El dengue, la chikungunya y el zika son solamente la punta del Iceberg de un proceso que camina irremediable y estúpidamente hacia el suicidio del género humano y la vida en el planeta.

– ¿En muchos países se había logrado erradicar el Aedes aegypti? ¿Por qué no es posible hacerlo otra vez?

Es imposible. De allí la necesidad de repensar el problema y buscar estrategias alternativas, amigables con el medio ambiente y más aceptable por la población como la de los alevines.

En la década de 1950, se erradicó el zancudo, pero el escenario era completamente diferente. Hubo una fuerte campaña de lucha contra la fiebre amarilla. Tuvimos un insecticida de gran alcance, el DDT, pero causó un tremendo desequilibrio ecológico. Mató a poblaciones enteras de otros insectos, aves, ratas e intoxicó a muchos seres humanos. Hoy en día, está prohibido en todo el mundo. Adicionalmente, en la década de 1950, el DDT, coincidía con un desplazamiento humano y un tráfico internacional mucho menor, por lo tanto, la erradicación era posible. Hoy en día, los mosquitos o sus huevos viajan en contenedores, barcos, cruceros, aviones, llantas, buses, narcolanchas y más a través de carreteras, puertos y aeropuertos. Es imposible predecir o controlar la ruta o puntos de entrada, especialmente si se toma en cuenta que 4 de cada 5 casos de la enfermedad son asintomáticos.

Ver también

Chivo S.A de C.V. informa el robo de uno de sus cajeros

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La empresa estatal Chivo S.A de C.V. reconoció que se filtró información …